

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el cierre del año se controlarán pautas de reservas, déficit público y emisión. Luego volverán a verse las caras en EE UU
Pasada la instancia de revisión de las metas del tercer trimestre, el Ministerio de Economía y el staff del Fondo Monetario Internacional ya concentran su esfuerzo en las últimas metas del año, que tendrán como fecha de corte el último día de 2022 y que exigirá un mínimo de acumulación de reservas, un techo al déficit primario y un tope a la emisión monetaria.
El intercambio técnico entre las partes será retomado en 2023, una vez que finalice el receso invernal de Estados Unidos. La agenda entre el Gobierno y el organismo con sede en Washington prevé que la próxima revisión trimestral tenga lugar en marzo, de manera tal que a fines de ese mes las dos partes se analizarán las métricas del cuarto trimestre. Antes de llegar a esa etapa de revisión, el equipo económico deberá asegurarse de alcanzar los objetivos previstos para la última instancia de 2022, nueve meses después de la puesta en marcha del Extended Fund Facility (EFF) que firmó el Poder Ejecutivo en marzo para devolverle al Fondo Monetario el crédito Stand By rubricado en 2018.
En el equipo económico son optimistas sobre poder alcanzar dentro de menos de diez días las metas de reservas, déficit y emisión monetaria, aunque también están en la mira, en un escalón menor de relevancia para el desarrollo del programa con el Fondo, el stock de pagos atrasados (deuda flotante), piso de recaudación tributaria e intervención del Banco Central en el mercado de dólar futuro.
Habrá otras discusiones que tendrán lugar desde 2023 entre el staff técnico y los funcionarios del Gobierno involucrados en la negociación con el FMI. Una de ellas estará ligada a un tema que puso sobre la agenda el ministro de Economía Sergio Massa en la última reunión con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, en Indonesia en ocasión de la cumbre del G20.
En un documento, Massa aseguró que “la guerra en Ucrania provocó cambios importantes en la escena económica mundial, lo que generó una incidencia negativa de U$S4.940 millones en la balanza comercial atribuido a un shock generalizado en los precios internacionales del sector agropecuario (soja 9,4%, trigo 33,7% y maíz 17,8%) y en los precios de los combustibles (gas boliviano 114%, GNL 233% y Gasoil 85%)”, menciona.
El informe técnico del staff del organismo remarcó que las medidas de los últimos meses estabilizaron la economía pero remarcó que la situación continúa siendo “frágil”. El Fondo espera una inflación de 3,5% mensual para fines de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Una batalla de poder llevada a extremos nunca antes vistos
LE PUEDE INTERESAR
Dólar soja: ya se cumplió la meta del Gobierno
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí