

Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
“Imposible pasar”: una cuadra de Villa Elvira en estado intransitable
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
Detienen a un candidato de LLA de Chubut denunciado por un diputado del mismo partido
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el cierre del año se controlarán pautas de reservas, déficit público y emisión. Luego volverán a verse las caras en EE UU
Pasada la instancia de revisión de las metas del tercer trimestre, el Ministerio de Economía y el staff del Fondo Monetario Internacional ya concentran su esfuerzo en las últimas metas del año, que tendrán como fecha de corte el último día de 2022 y que exigirá un mínimo de acumulación de reservas, un techo al déficit primario y un tope a la emisión monetaria.
El intercambio técnico entre las partes será retomado en 2023, una vez que finalice el receso invernal de Estados Unidos. La agenda entre el Gobierno y el organismo con sede en Washington prevé que la próxima revisión trimestral tenga lugar en marzo, de manera tal que a fines de ese mes las dos partes se analizarán las métricas del cuarto trimestre. Antes de llegar a esa etapa de revisión, el equipo económico deberá asegurarse de alcanzar los objetivos previstos para la última instancia de 2022, nueve meses después de la puesta en marcha del Extended Fund Facility (EFF) que firmó el Poder Ejecutivo en marzo para devolverle al Fondo Monetario el crédito Stand By rubricado en 2018.
En el equipo económico son optimistas sobre poder alcanzar dentro de menos de diez días las metas de reservas, déficit y emisión monetaria, aunque también están en la mira, en un escalón menor de relevancia para el desarrollo del programa con el Fondo, el stock de pagos atrasados (deuda flotante), piso de recaudación tributaria e intervención del Banco Central en el mercado de dólar futuro.
Habrá otras discusiones que tendrán lugar desde 2023 entre el staff técnico y los funcionarios del Gobierno involucrados en la negociación con el FMI. Una de ellas estará ligada a un tema que puso sobre la agenda el ministro de Economía Sergio Massa en la última reunión con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, en Indonesia en ocasión de la cumbre del G20.
En un documento, Massa aseguró que “la guerra en Ucrania provocó cambios importantes en la escena económica mundial, lo que generó una incidencia negativa de U$S4.940 millones en la balanza comercial atribuido a un shock generalizado en los precios internacionales del sector agropecuario (soja 9,4%, trigo 33,7% y maíz 17,8%) y en los precios de los combustibles (gas boliviano 114%, GNL 233% y Gasoil 85%)”, menciona.
El informe técnico del staff del organismo remarcó que las medidas de los últimos meses estabilizaron la economía pero remarcó que la situación continúa siendo “frágil”. El Fondo espera una inflación de 3,5% mensual para fines de 2023.
LE PUEDE INTERESAR
Una batalla de poder llevada a extremos nunca antes vistos
LE PUEDE INTERESAR
Dólar soja: ya se cumplió la meta del Gobierno
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9729 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí