
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa, con sede en Miami (EE UU), alertó de potenciales riesgos en Argentina tras la escalada de violencia que sufren medios de comunicación en la ciudad de Rosario, donde se registró un nuevo ataque con arma de fuego contra la sede de una empresa local.
La entidad divulgó un comunicado en el que subraya que el ataque “puede ser un presagio de males mayores que las autoridades deben neutralizar de inmediato”.
El comunicado recuerda que, por segunda vez en menos de un mes, desconocidos dispararon varias veces contra la fachada del Grupo Televisión Litoral, pese a la presencia policial destacada en ese lugar desde el primer ataque, perpetrado el pasado 12 de diciembre.
En el incidente del miércoles por la noche, los autores escaparon y luego la Policía recuperó el automóvil utilizado en el ataque, además de detener a dos adolescentes, cuya vinculación con el incidente se investiga y en el que no se registraron heridos.
“La seguridad para los periodistas se está deteriorando rápidamente y se deben evitar mayores males. Cuanto antes, las autoridades deben identificar y llevar ante la justicia a los responsables”, afirmó el presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias de Impresión e Innovación en The New York Times Company de Estados Unidos.
“Estos hechos alarmantes ocurren como parte de un cuadro general de violencia en Rosario que se asemeja al accionar de los carteles mexicanos de la droga en la impunidad”, dijo Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior de Córdoba, que preside la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
LE PUEDE INTERESAR
La Bolsa retrocedió luego del rally alcista
LE PUEDE INTERESAR
Cayeron los bonos y subió un poco el riesgo país
Destacó que “puede ser un presagio de males mayores que las autoridades deben neutralizar de inmediato”.
El 11 de octubre, otra estación de televisión de Rosario, Telefé, fue objeto de un incidente en el que los atacantes dejaron un trapo con letras en rojo frente a la cadena con amenazas de muerte contra los periodistas.
Este nuevo ataque, el segundo en dos semanas, fue condenado también por las principales entidades periodísticas del país, en el contexto de inseguridad, vinculada al narcotráfico, que arrastra Rosario.
“Este nuevo atentado se suma a otros hechos de amenazas directas y personales contra periodistas, y amedrentamientos a cronistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren hechos de inseguridad vinculados a narcotraficantes”, expresó en un comunicado la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa). Advirtió que se están reiterando situaciones de “violencia inusitada y sistemática, sin antecedentes en la era democrática argentina”, por lo que exigió a las autoridades provinciales y nacionales una acción “firme” que proteja la tarea informativa.
También el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) condenó el ataque: “Este tipo de amenazas ponen en riesgo la vida de colegas y representan una clara limitación a la libertad de expresión porque apuntan a evitar que la prensa cumpla con su deber de contar lo que está pasando en esa ciudad. Resulta grave que estos hechos queden impunes”, remarcó la entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí