

El presidente Alberto Fernández, al arribar ayer a la provincia de Catamarca/telam
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: "Nos congelamos"
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La invasión obligó al Gobierno a mostrar una calibrada firmeza en contra del uso de la fuerza militar y lamentó la “escalada bélica”. Pero no responsabilizó a Rusia del conflicto
El presidente Alberto Fernández, al arribar ayer a la provincia de Catamarca/telam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El Gobierno se vio obligado a endurecer su discurso contra la Federación rusa tras la invasión desplegada por tropas de aquel país en Ucrania. La Cancillería trocó el comunicado “lavado” del último martes en el que invitaba a las partes a “dialogar” a pedir ayer a Moscú “cesar las acciones militares”. De todos modos, en ningún momento ni el Presidente ni el ministerio de Relaciones Exteriores adjudicaron a la patria de Vladimir Putin ser la responsable del conflicto a diferencia de otros líderes regionales.
Fue el caso del mandatario electo chileno, el socialista Gabriel Boric que, con la misma dureza con la que se había expresado semanas atrás contra la Venezuela de Nicolás Maduro, sostuvo que “Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza”.
Alberto Fernández, por la tarde, lamentó “la escalada bélica que conocemos a partir de la situación generada en Ucrania”, una descripción un tanto ambigua, y más allá del llamado al diálogo, realizó un llamado “a las partes” a no utilizar la fuerza militar y especialmente pidió “ a la Federación de Rusia a que ponga fin a las acciones emprendidas”.
Pero esta suerte de endurecimiento del discurso oficial, con todo, surgió por la posición incómoda en la que quedó Alberto Fernández a 22 días de haber aterrizado en Moscú y haberle endulzado el oído a su par ruso invitándolo a utilizar a Argentina como “puerta de entrada en Latinoamérica”. Fue una gira en la que el jefe de Estado viajó con una comitiva que se dio codazos para poder ingresar al Kremlin, que desencadenaron las ya conocidas lágrimas de la exasesora presidencial Cecilia Nicolini por quedarse afuera del histórico palacio.
Detrás de esa gira no sólo estaba el afianzamiento de las relaciones comerciales o el agradecimiento argentino a Moscú por haber cedido la tecnología para fabricar en el país la vacuna Sputnik, sino también futuros convenios tecnológicos, como por ejemplo, la posibilidad de adquirir lanzadoras de satélites para poder emplazarlas en el país y no depender de Guyana o Estados Unidos para poner en órbita artefactos de diseño nacional.
En aquellos días la tensión entre Rusia y Ucrania estaba más viva que nunca y no sólo desde la oposición llamaban la atención por la inconveniencia de una gira que, vale decir, estaba planificada desde hacía meses. La visita al palacio de gobierno ruso incluyó la deferencia de Putin hacia Fernández a quien invitó a su despacho -suele realizar las bilaterales en otro salón- en el que conversaron durante más de una hora. Para un ex integrante de la KGB Argentina es “fundamental” para poner un pie en Latinoamérica y, al igual que lo que ha logrado China con su base en Neuquén, “aprovechar el lugar geoestratégico de nuestro territorio”.
LE PUEDE INTERESAR
Los mercados ya esperaban una “guerra” inminente, pero igual hubo fuertes sacudones
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno admite que hay diferencias con el FMI
El articulador de ese acercamiento fue el embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuain, quien llevó adelante la logística de la gira e incluso a pedido del jefe de Estado logró hacer ingresar al Kremlin a una comitiva más amplia de la prevista habida cuenta de las extremas medidas de seguridad del lugar. Este diplomático de carrera mantiene un fluido contacto con Cristina Kirchner y resultó fundamental no sólo para traer al país la vacuna Sputnik sino para mantener abiertos los canales de diálogo entre la expresidenta y Putin.
Justamente la Vicepresidenta, que ayer viajó nuevamente a El Calafate para pasar el feriado de Carnaval, no se expresó sobre el conflicto en el este de Europa. Desde que ocupaba el sillón de Rivadavia, ha sabido cultivar un vínculo estrecho con el líder ruso con el que, afirman en el oficialismo, suele hablar más seguido de lo que se conoce.
El representante de la tercera pata del Frente de Todos, Sergio Massa, sí marcó una posición clara en contra de la agresión rusa: “Condenamos enérgicamente la agresión unilateral ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin y solicitamos a Moscú cesar las hostilidades que desequilibran el frágil escenario internacional, librando un conflicto cuyo costo en vidas sería incalculable”. Más allá del histórico alineamiento del fundador del Frente Renovador con los Estados Unidos, su mensaje contrasta bastante con el de los otros referentes de la coalición oficial.
El Presidente, con todo, evaluó hacia la medianoche del miércoles con Santiago Cafiero el comunicado que por la mañana difundió Cancillería en el que se pedía a la potencia asiática cesar en sus agresiones bélicas. “No hubo una postura más firme sino que lo que cambió fue que hubo un ataque armado. Con todos los países tenemos la misma posición de que los conflictos se resuelven por vía diplomática”, justificaron en el Palacio San Martín.
Aunque ayer lo negó la portavoz Gabriela Cerrutti, es indudable que la esperada rúbrica del acuerdo con el FMI, donde la administración de Joe Biden tiene un peso específico en el directorio del organismo, también fue un catalizador para el cambio de postura del oficialismo respecto a la neutralidad expresada el último martes acerca de la disputa entre Moscú y Kiev.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí