
El Súper Cartonazo se agranda: más premios y un auto 0 km en juego
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
“Ir a trabajar y que te maten”: la autopsia reveló el brutal final de Soria
“La quimera del oro”: el filme definitivo de Chaplin cumple un siglo y vuelve al cine
Por las nubes: el riesgo país a 900 y los dólares más estables
Una previa del acto con un fuerte clima de tensión y graves acusaciones
La Corte falló contra Camioneros por el bloqueo a una empresa
“No hay una política económica, lo que hay es una mesa de dinero”
Embotellamientos en plazas, aún con los semáforos para evitarlos
Quejas por los pozos que hay en la subida de la autopista en Villa Elisa
Un río de agua de la cloaca cruza diagonal 73 en la zona de barrio El Mondongo
Calles intransitables y basurales crónicos en Altos de San Lorenzo
Actividades: feria y recitales en Meridiano V, concursos literarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la premisa en que la mejora salarial de este año quede por encima de la inflación, los gremios docentes nacionales reclamaron al Gobierno una suba salarial superior al 50 por ciento. El planteo se concretó durante un encuentro con el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
El funcionario aseguró que el Gobierno tiene “la decisión política de que los trabajadores recuperen el salario”, luego de inaugurar la paritaria.
La negociación será clave de cara al inicio del ciclo lectivo, que en casi todo el país tendrá lugar el 2 de marzo. La paritaria nacional lo que hace es fijar el salario mínimo docente, el piso a partir del cual luego los gobiernos provinciales -los encargados de pagar los sueldos- deben negociar con sus sindicatos de base.
En el encuentro participaron los integrantes del Comité Ejecutivo de Ministros y los gremios para analizar “la pauta salarial con la que se acordó revisar la paritaria y proyectar hacia adelante; el protocolo para el inicio de clases, que se definirá la semana próxima con los ministros de Salud, y el Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela, y se propuso una discusión técnica del convenio marco en los términos de la Ley del Financiamiento Educativo”.
“Se trabaja para comenzar un ciclo lectivo con presencialidad plena y segura y recuperar la normalidad escolar, que es en definitiva la normalidad social. El compromiso del Gobierno es que los trabajadores de la educación no pierdan frente a la inflación y recompongan el salario para recuperar poder adquisitivo”, dijo el ministro.
Sostuvo además que “los argentinos tienen que valorar esta instancia de diálogo social que tienen pocos países en el mundo, porque ello hace a la calidad institucional y de la sociedad”, aseguró el funcionario luego del encuentro.
LE PUEDE INTERESAR
Reclaman que el IOMA, el IPS y el Bapro rindan cuentas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Un sector de la Uocra platense reclama que se llame a elecciones
El último acuerdo alcanzado en noviembre de 2021 determinó un piso salarial de 41.250 pesos para un cargo o su equivalente desde diciembre de ese año.
En la reunión estuvieron el jefe de Gabinete de Educación, Daniel Pico; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el secretario del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango; Ernesto Cepeda y Sara García (AMET); Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi, Sonia Alesso y Juan Monserrat (Ctera); Sergio Romero, Vicente García Isfrán y Roberto Cabanas (Unión Docentes Argentinos, UDA); Marina Jaureguiberry y Jorge Kalinger (Sadop) y Laura Man, Fabián Felman y Omar Aita (CEA).
Romero, secretario general de la UDA y reelecto al frente de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, confirmó que “esa agenda de trabajo comenzará a ser analizada a partir de la semana próxima”, y sostuvo que entre otros temas “es preciso analizar la formación y capacitación docente y, en especial, la oferta del Estado respecto de una mejora de los salarios”.
“Aunque en este primer encuentro los gremios y los funcionarios no hablaron de porcentajes de recomposición de los haberes, la UDA realizará una fuerte presión para mejorarlos para que los trabajadores emerjan de la actual línea de pobreza”, puntualizó el dirigente.
Los cinco gremios con representación federal son la UDA, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
“Los docentes saben que el actual contexto económico es difícil, pero es preciso convenir un incremento de los haberes para ganarle a la inflación”, dijeron Alesso y Baradel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí