

claudio moroni, ministro de trabajo de la nación/archivo
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
¡Qué frío! La Plata, con -4º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Busca establecer un techo y habla de un primer tramo de 6 ó 7 meses. Admite que esa porcentaje se revisará si es superado por la inflación
claudio moroni, ministro de trabajo de la nación/archivo
El gobierno nacional blanqueó ayer que pretende que las paritarias arranquen con un techo del 40 por ciento para este año. Y que la negociación tenga un primer tramo “largo” de 6 ó 7 meses en busca de desalentar las expectativas inflacionarias. Así lo anticipó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien de esta forma terminó reconociendo que la pauta inflacionaria del 33 por ciento establecida en el proyecto de Presupuesto que finalmente no se votó en el Congreso, ya no rige como parámetro oficial.
“En 2022 vamos a repetir lo que hicimos en 2021. Vamos a trabajar con una pauta inflacionaria, que estimamos es del 40%. Si es necesario renegociar esa pauta, vamos a abrir las paritarias las veces que sean necesarias. Trabajamos en base a una pauta. Prevemos revisiones del acuerdo a los 6 ó 7 meses de haberlo firmado”, señaló.
Se trata de un esquema que se asemeja a lo que está analizando el gobierno bonaerense, donde se habla de una paritaria hasta septiembre (de nueve meses) y una revisión posterior para el caso de que la inflación supere lo acordado en ese primer tramo.
La mayoría de los gremios estatales de la Provincia, tal como informara este diario, pretende negociaciones trimestrales para ir en tándem con la inflación y no perder poder adquisitivo.
En el caso de la Provincia, el llamado a paritarias se concretará en los próximos días. El gobierno de Kicillof pretende llegar a un acuerdo antes de que comience el ciclo lectivo previsto para el 2 de marzo.
La idea oficial de establecer una paritaria larga apunta a desalentar las expectativas inflacionarias ya que evitaría negociaciones periódicas, como ocurrió el año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Le apuntan a Cafiero por el acuerdo con China
LE PUEDE INTERESAR
El campo teme una suba en las retenciones y dice que puede haber conflicto
De acuerdo a la mayoría de las consultoras privadas, el costo de vida no bajaría del 55 por ciento al término de este año. La mayoría de las proyecciones hablan de porcentajes superiores al 50,9% con el que concluyó 2021.
Incluso hace algunas horas, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, admitió que el gobierno nacional estaba perdiendo la batalla en relación al precio de los alimentos.
Por otra parte, Moroni adelantó que hacia fin de mes se convocará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Algunos gremios acordaron con las cámaras empresariales, caso Bancarios, un adelanto de suma fija por los meses de enero y febrero como anticipo de las paritarias del presente año. Y que durante la segunda quincena marzo, se deberán retomar las negociaciones para arribar al acuerdo de 2022.
Una pauta de lo que pretende Trabajo podría surgir del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que sería convocado hacia fin de mes. Ese Consejo, integrado por el Estado, los gremios y las centrales empresarias, tiene que fijar el valor del salario mínimo y de la prestación por desempleo.
En septiembre del año pasado se fijó un cronograma de 3 tramos que llevó desde el 1° de febrero de 2022, el salario mínimo mensual a $ 33.000 y $ 165 por hora para los trabajadores jornalizados. Y los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo, también en tres tramos hasta llegar a $ 9.167 (mínimo) y $ 15.278 (máximo) a partir del 1 de febrero.
El aumento que se fije para los próximos meses – que se descuenta que también será en cuotas- marcará si hay acuerdo entre sindicatos y empresarios o si deberá definir el Gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí