
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Suspendió “hasta nuevo aviso” los registros para ventas al exterior de estos productos, en medio de los rumores cada vez más fuertes de un reajuste impositivo para el sector
El gobierno cerró las exportaciones de harina y aceite de soja / web
El Gobierno nacional decidió suspender el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las exportaciones de harina y aceite de soja, entre otras posiciones arancelarias de la oleaginosa, según informó la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.
La subsecretaria, que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, comunicó al sector exportador que “a partir de la fecha y hasta nuevo aviso el Registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior que involucre las exportaciones de las siguientes posiciones arancelarias quedará suspendido a todos sus efectos”.
Los productos identificados con las posiciones arancelarias NCM 1507-10-00 y NCM 1507-90-19 (aceite de soja a granel y en tambores de 200 litros) y NCM 2304-00-10, (Pellets” y Harina de soja, “Pellets”, de harina de extracción y “Pellets”, harina de tortas) NCM 2304-00-90, (Residuos y desperdicios de la industria alimentaria, alimentos para animales. Pasteles y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja, molidos o en pellets), comprenden a las exportaciones que quedan suspendidas.
El comunicado, que lleva la firma del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, señala que la medida fue tomada “de conformidad con los términos del artículo 18 de la resolución 2019-128” dispuesta el 14 de noviembre de 2019 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Esta situación se da en medio de los rumores cada vez más fuertes sobre aumentos en las retenciones. Fente a esto, desde el sector privado ya hacen notar su preocupación ante la posibilidad de que en las próximas horas se confirme la suba de los derechos de exportación al campo.
Es que el Gobierno necesitará de recursos fiscales para poder cumplir la meta de reducción del déficit consensuada con el Fondo Monetario Internacional, después de las negociación que las partes mantuvieron con vistas al refinanciamiento de la deuda.
LE PUEDE INTERESAR
Roces en la UCR local y una Junta que no se reúne
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan detener a Diosdado Cabello si intenta ingresar a la Argentina
La harina y el aceite de soja pagan actualmente un 31 por ciento de derechos de exportación.
El Gobierno ya había incrementado las retenciones desde cerca del 26 por ciento hasta el 33 por ciento para los productos agropecuarios salvo aceite, harina o pellets de soja, para los que fijó un porcentaje diferencial de 31 por ciento. Entonces, si se avanza con este reajuste del que se habla, podría converger al 33 por ciento que paga el poroto de soja.
El Ejecutivo, además, busca desde hace tiempo contener el avance constante que vienen registrando los precios de algunos productos. Y en ese sentido, algunos de los integrantes del equipo económico que conduce el ministro Martín Guzmán vienen presionando para subir los derechos de exportación, medida a la que le adjudican el efecto de “desenganche” de los precios de los mercados globales y el doméstico.
Como se sabe, los alimentos experimentaron en los últimos meses fuertes incrementos. En diciembre de 2021 estuvieron en el orden del 4,9 por ciento, mientras que en enero de este año estuvieron en el 4,3%. En ambos casos quedaron por encima del índice general de inflación.
“Lo que está pasando a nivel geopolítico está provocando un shock de términos de intercambio positivo, en el sentido de que los commodities que exporta nuestra región, que exporta Argentina, aumentaron sus precios relativos. Eso es bueno para la estabilidad de la balanza de pagos, pero también ejerce presión sobre la inflación. Es un shock que tiene consecuencias distributivas que son bastante delicadas y necesitan ser abordadas”, había dicho Guzmán.
Mientras que el ministro de Agricultura Julián Domínguez prometió: “Este ministerio quiere que se exporte más y este ministro quiere llegar al millón de toneladas y los temas agropecuarios desde que asumí, los decide este ministro y el Presidente, por eso no va a haber cierre de exportación ni aumento de retenciones. Esta es la visión y la tarea que me delegó el Presidente de la República”.
Del otro lado se ubicó el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, quien habló públicamente de subir las retenciones para desligar los precios globales con los domésticos. Aunque se refería específicamente al trigo, el maíz y la leche. “Si vos no tenés una firme diferenciación entre el precio interno y el precio internacional de aquellos bienes que se exportan, tenés todo el impacto al interior”, dijo.
La Mesa de Enlace, en tanto, aseguró que no hay ningún margen para que los sigan expoliando con retenciones. Mientras que Jorge Chemes, uno de los integrantes de la mesa, dijo que la vuelta de las retenciones móviles sería una declaración de guerra.
El Gobierno analiza medidas en el corto plazo para contener el impacto en el mercado local de la suba del precio internacional del trigo, que afecta los costos del sector panadero con un incremento de alrededor de 30% en la bolsa de harina de trigo 000.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó días atrás que analizan reforzar el fideicomiso de trigo, creado en principio para asegurar el abastecimiento y precio de 800.000 toneladas de trigo para alimentos básicos como fideos secos y harina, que se encuentran incluidos en el programa Precios Cuidados.
La aceleración del precio internacional del trigo, que llegó a superar los US$ 400 desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania -países que representan casi el 29% de las exportaciones mundiales del cereal-, generó también tensiones en el precio de la bolsa de harina de trigo 000 que venden los molinos a las panaderías.
En declaraciones radiales, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recordó que a mediados de febrero “acordamos con los panaderos y molineros el precio del pan francés en un rango de $ 220 a $ 260 el kilo con una bolsa de harina a $ 1.300”, y que “ese acuerdo se está resquebrajando”.
La harina y el aceite de soja pagan un 31 por ciento de derechos de exportación
“Hoy el fideicomiso para asegurar el precio de la harina y fideos con 800.000 toneladas de trigo es insuficiente con esta suba de precios”, remarcó el secretario.
Asimismo, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que se están estudiando “todas las soluciones posibles” para evitar un impacto inflacionario de la suba del precio internacional del trigo.
En ese sentido, dijo que están trabajando en el tema los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; y de Agricultura, Julián Domínguez; además del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Están analizando “todas las posibilidades y presentarán al presidente Alberto Fernández la mejor opción”, señaló.
En la última semana hubo en Comercio Interior reuniones con molineros y panaderos, y también con dirigentes de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), quienes coincidieron en la necesidad de desacoplar los precios de los alimentos en el mercado interno de los valores internacionales.
En este contexto, este lunes habrá una reunión de la que participarán las filiales de todo el país en la sede central de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) para analizar los pasos a seguir frente a la suba de precios.
Raúl Santoandré, presidente de la Federación de la Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, dijo a Télam que participarán de ese encuentro y que se mantienen “en cuarto intermedio hasta el miércoles” de la semana próxima, a la espera de que haya novedades oficiales de una medida para el sector.
Detalló que la bolsa de harina de trigo 000 de “25 kilos está de 2.000 a 2.500 pesos” y que “el trigo aumentó 21% y la harina 29%, hay casi un 8% de especulación que nos cobraron más sobre lo que sería el aumento del trigo”, cuestionó.
“Siempre se le pega al panadero pero el panadero es un rehén de la molinería”, agregó.
Por su parte, organizaciones que nuclean a la industria panadera bonaerense ya anunciaron una movilización para el martes próximo a las 14 frente al Ministerio de Producción, “en repudio a los constantes y desmedidos aumentos de precios de las materias primas e insumos que sufre el sector”.
“El objetivo es visibilizar la problemática y pedirle al ministro Matías Kulfas que nos reciba, para buscar una solución definitiva a esta crisis, que ya hizo bajar las persianas a un centenar de panaderías”, señaló Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos de Avellaneda “27 de abril”.
Por su parte Martín Pinto, presidente del Centro de Panaderos de Merlo, expresó: “decidimos sugerir a las autoridades que garanticen un precio de referencia del kilo de pan, que va desde los 200 a los 280 pesos”.
“De no haber respuestas en este sentido, vamos a iniciar un plan de lucha que comenzará con la movilización del martes 15”, concluyó el dirigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí