Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acomplejada por su “belleza poco ortodoxa”, pasó su carrera imaginando que no debía estar en el escenario. Eso no le impidió ganar dos Oscar y vender 200 millones de discos
“Funny Girl”, la película que le valió su primer Oscar
Diva total pero tímida, a Barbra Streisand nunca le gustó ser famosa: Barbara Joan Streisand, nacida en el barrio neoyorquino de Williamsburg, en Brooklyn, hace casi 80 años, nunca creyó que fuese lo suficientemente agraciada para subirse a un escenario.
Por ello, la fama, estar en el centro del escenario, siempre le pesó, y fue durante su ilustre carrera de esquivar los flashes y resguardar su intimidad. Esa timidez no le impidió convertirse en una leyenda viva de Broadway y Hollywood, que ganó su primer Óscar a mejor actriz en 1969 por su actuación en “Funny Girl” y repitió gesta ocho años después, esta vez dentro del mundo de la música, llevándose otro gran premio a la mejor canción original por “Evergreen”.
Barbra, que eliminó la segunda “a” de su nombre para ser única, también ha sido premiada con cinco Emmy, diez Grammy, once Globos de Oro y un premio Tony, lo que la convierte en una de las seis mujeres en ser reconocida con los mayores galardones en música, cine y teatro, junto a Helen Hayes, Rita Moreno, Audrey Hepburn, Whoopi Goldberg y Liza Minnelli. Y más: en sus seis décadas de hitos musicales, Barbra Streisand ha vendido más de 200 millones de discos en el mundo y ha encabezado la Billboard 200 con 11 álbumes, la mujer con más números uno en la lista estadounidense. Inolvidables son algunos de sus temas como “The way we were” (1973), “Woman in love” (1980), “Memory” (1982) o “Somewhere” (1985), entre muchos otros. Además, ha trabajado a las órdenes de los grandes directores de cine como William Wyler, Gene Kelly, Vincente Minnelli o Sydney Pollack.
La suya es una historia de éxito a pesar de las circunstancias. Nació en el seno de una humilde familia judía, sin conexiones con el mundo del espectáculo, y a pesar de su “belleza poco ortodoxa”, la misma que enamoraría a millones pero que a ella le generaba una neurótica inseguridad, nunca renunció a su sueño: tras ganar un concurso de canto en un club de Manhattan decidió dedicarse a la música y empezó a actuar en locales nocturnos.
Después de sus apariciones como invitada en varios programas de televisión, firmó con la discográfica Columbia Records y lanzó su álbum debut “The Barbra Streisand Album” (1963), con el que ganó dos Grammy, el de la mejor actuación femenina musical y el de mejor álbum del año.
Barbra eliminó la segunda “a” de su nombre para ser única, y ¡vaya si lo logró!
LE PUEDE INTERESAR
Crisis, reclamos y despidos: ¿Qué pasa en el Incaa?
LE PUEDE INTERESAR
La China Suárez salió con los tapones de punta
Sobre el escenario ya había triunfado en 1962 en su debut con el musical “I can get it for you wholesale”, siendo candidata al premio Tony. En mayo de 1964 lanzó el álbum “People”, con el que saltó a la fama y el que la situó en los primeros puestos de las listas de éxito.
Después de sus logros musicales, en 1968 hizo su primera incursión en el cine por la puerta grande, bajo la dirección de William Wyler y protagonizando uno de los musicales más famosos de la historia del cine que venía de triunfar en Broadway, “Funny Girl”.
A los 27 años, su interpretación de la estrella de vodevil Fanny Brice y su difícil relación con el jugador empedernido Nick Arnstein (Omar Sharif) le valió su primer Óscar como mejor actriz, un galardón que recogió en 1969 con un icónico vestido transparente.
Su segundo musical, “Hello Dolly”, con Gene Kelly como director, fue nominada a 7 premios Óscar, pero ninguno para Streisand, que apostó entonces por la comedia.
Entre sus películas de los primeros años setenta destaca “¿Qué me pasa, doctor?” (1972), protagonizada junto a Ryan O’Neal, y “Tal como éramos” (1973), una de las películas románticas más famosas de la época, y origen de la popular “The way we were”, ganadora del Óscar a la mejor canción en 1974 y premiada con seis Globos de Oro.
Junto a Kris Kristofferson protagonizó “Ha nacido una estrella” (1976) con la que Brabra Streisand obtuvo su segunda estatuilla, esta vez en la categoría de Mejor Canción por “Evergreen” en 1977, y mejor actriz en los Globos de Oro.
Debutó tras la cámara con “Yentl” (1983), que también produjo y protagonizó, la historia de una joven que se disfraza de niño para estudiar el Talmud, una arriesgada apuesta que terminó ganando un Óscar a la mejor adaptación musical y Globos de Oro al Mejor Director y Mejor Película.
Repitió como directora en 1991 con la adaptación de “El príncipe de las mareas”, de Pat Conroy y con Nick Nolte de pareja, que logró siete nominaciones al Óscar, y con “El amor tiene dos caras”, junto a Jeff Bridges.
Sus últimas apariciones en el cine fueron como madre en la exitosa película “Los padres de él” (2004), donde aparecía con Dustin Hoffman, Ben Stiller y Robert DeNiro, y la secuela “Ahora los padres son ellos” (2010).
Mujer de fuerte carácter y convicciones, Streisand también ha estado involucrada en política, especialmente durante la campaña electoral de 2017 apoyando a la demócrata Hillary Clinton y con Donald Trump como objetivo, a quien dedicó su canción “Don’t lie to me” (No me mientas) y un videoclip con escenas críticas sobre la situación del país desde que el empresario asumió el poder.
Además de los numerosos premios y reconocimientos que ha recibido a lo largo de su extraordinaria carrera musical y cinematográfica, la veterana artista ha destacado como filántropa y activista de los derechos civiles.
Su Fundación Streisand, nacida en 1986, ayuda en proyectos ambientales, educativos y problemas de la salud de la mujer, es la fundadora del Centro del Corazón de la Mujer Barbra Streisand en Cedars-Sinai en Los Ángeles y cofundadora de la Alianza del Corazón de la Mujer.
Ha recibido de manos del presidente estadounidense Bill Clinton la Medalla Nacional de las Artes, fue condecorada por el presidente Barack Obama con la Medalla de la Libertad, el máximo honor civil del país, y la Legión de Honor francesa le fue entregada por el presidente Nicolas Sarkozy.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí