Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

ANMAT prohibió el consumo y venta de una barra de granola

Es por no contar con registros sobre el establecimiento que la elabora y porque el producto tiene un componente que no está permitido

ANMAT prohibió el consumo y venta de una barra de granola
21 de Abril de 2022 | 07:26

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el fraccionamiento y comercialización de una barra de cereales a base de granola por contener un ingrediente que no está permitido por el Código Alimentario Argentino, de manera que se trata de un producto "falsamente rotulado".

A través de la Resolución 3015/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial establece la prohibición de "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta on line de los productos marca Nutrinola: Granola artesanal, - sin azúcar agregada - sin conservantes Energizante! con maca andina marca Nutrinola, Granola artesanal - sin conservantes - 100% vegan, nombre de fantasía: Cocada; Granola artesanal - sin azúcar agregada - sin conservantes, nombre de fantasía: Tradicional; Granola tropical - 100% vegan y Granola base - apto vegano - sin conservantes", al comprobarse que no cuenta con registros sanitarios del producto ni del establecimiento.

Tras la denuncia se constató que además de no contar con los registros correspondientes las barras tenían maca que no está contemplada en el Código Alimentario Argentino, por lo que "su uso como ingrediente no está permitido", por lo que se determinó que el producto "falsamente rotulado y en consecuencia ilegal".

Además se estableció que por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, "no podrán ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializados".

"A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional", se indicó en la normativa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla