
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente: se reúnen para avanzar con listas y candidatos
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente: se reúnen para avanzar con listas y candidatos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gisela Salomón
Columnista de la agencia AP
Gran parte de América Latina y el Caribe está encaminada a una recuperación económica tras la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, pero las secuelas a largo plazo persisten y los países deberán implementar reformas de fondo si no quieren volver a retroceder, dijo el jueves el Banco Mundial. “Se han recuperado los niveles de ingresos pre-pandémicos, pero el crecimiento es débil y los daños del Covid se mantienen altos’’, manifestó William Maloney, economista en jefe del BM para América Latina y el Caribe. “Nuestras expectativas de crecimiento permanecen súper bajas’’, agregó.
Tras una fuerte alza de 6,9 por ciento en el Producto Interno Bruto en 2021, se espera que este año la región crezca 2,3 por ciento y 2,2 por ciento en 2023, revirtiendo así las pérdidas de la pandemia, las más profundas en más de 100 años, de acuerdo con las previsiones del organismo multilateral con sede en Washington.
Las proyecciones, que equivalen a niveles de crecimiento de la década de 2010 y son unas de las más reducidas a nivel mundial, tienen lugar en momentos en que la economía de Latinoamérica enfrenta incertidumbres que van desde la aparición de nuevas variantes del coronavirus hasta la presión inflacionaria y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Por el conflicto bélico el BM bajó la previsión de crecimiento un 0,4 por ciento. Si bien la guerra podría ayudar a las exportaciones de materias primas y así estimular el crecimiento, también impactará negativamente a los importadores de alimentos y de energía, principalmente en el Caribe, dijo Maloney.
Las previsiones económicas fueron reveladas en la presentación virtual de un nuevo informe semestral del banco titulado “Consolidar la recuperación: aprovechando las oportunidades del crecimiento verde’’, que dedica todo un capítulo a los desafíos y oportunidades de la economía verde.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo llega Macron a las urnas
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El reporte destaca que la recuperación ha sido posible porque gran parte de los países de la región han podido acceder a vacunas contra el Covid-19, lo que ha permitido a las empresas volver a contratar empleados al tiempo que se reabrieron las escuelas.
“De todas formas, las secuelas a largo plazo de la crisis persisten y necesitan atención’’, señaló el informe y aclaró que “para evitar el regreso a las bajas tasas de crecimiento de la década de 2010’’ los países deben implementar “una serie de reformas estructurales largamente postergadas y aprovechar las oportunidades que ofrece una economía mundial cada vez más verde’’.
Entre las secuelas a largo plazo el BM mencionó la pobreza regional, que subió a un 27,5 por ciento en 2021 y sigue por encima del nivel anterior a la pandemia, y la pérdida de aprendizaje durante la pandemia que podría resultar en una reducción del 10 por ciento de los ingresos futuros de los jóvenes en edad escolar.
De acuerdo con el Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2021 que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó también en la víspera, la pobreza alcanzó al 33 por ciento de la población en 2020, en plena pandemia, incluyendo un 13,1 por ciento en extrema pobreza. Se trata del mayor incremento anual de los últimos 20 años.
El impacto de la pandemia sobre el empleo se vio en la disminución de la tasa de participación de la población en la actividad económica, de apenas 57,8 por ciento en 2020 frente a un 62,5 por ciento en 2019, y en un aumento de la desocupación del 8,1 por ciento en 2019 al 10,5 por ciento en 2020, según la CEPAL.
“Nos encontramos en un entorno mundial de gran incertidumbre que podría impactar la recuperación post-pandemia’’, expresó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe. “A largo plazo los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, lo que nos obliga a avanzar de forma urgente hacia una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad’’, añadió.
Las reformas necesarias a las que se refiere el banco incluyen aquellas que fomenten un crecimiento de infraestructura, educación e innovación. Las inversiones más importantes, indicó el reporte, deben financiarse a través de gastos más eficientes y mayores ingresos fiscales. Pero también deben responder al contexto internacional, incluyendo el cambio climático.
Latinoamérica y el Caribe perdieron en las últimas dos décadas el equivalente a 1,7 por ciento de su PIB anual debido a desastres relacionados con el clima y unas 5,8 millones de personas podrían entrar en la pobreza extrema hacia 2030.
Para 2022, el BM proyecta que los países latinoamericanos con más crecimiento del PIB serán Panamá, con 6,5 por ciento, y República Dominicana, con 5 por ciento. Por detrás les siguen Colombia, con 4,4 por ciento; Ecuador, con 4,3 por ciento, y Argentina, con 3,6 por ciento. México tendrá un alza del PIB de 2,1 por ciento, y Brasil de apenas 0,7 por ciento. En el Caribe, la economía de Guyana avanzará un 47,9 por ciento este año y la de Barbados un 11,2 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí