

VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Vecinos de Parque Sicardi, entre calles intransitables y autos que terminan en un zanjón
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
Tras denunciar a José Luis Espert, Juan Grabois visitará La Plata: el acto en Meridiano V
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno de Alberto Fernández recibió un nuevo golpe de parte de la realidad económica: el INDEC difundió ayer el índice de inflación de mayo, que fue de 5,1%, en línea con las proyecciones de la mayoría de los analistas del mercado.
Con ese porcentaje, la inflación de los primeros cinco meses del año alcanzó a 29,3%. En tanto, la inflación interanual (de los últimos 12 meses) llega al 60,7%. Este último dato es el peor que se tiene registrado desde el año 1992, treinta años atrás, cuando en enero el acumulado anual había sido del 76%.
Más cerca en el tiempo, durante la presidencia de Mauricio Macri, en mayo de 2019 la inflación interanual tocó un pico de 57,3%.
La división con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga. Transporte (6,1%) fue la segunda división de mayor alza, sobre la que incidió principalmente el incremento de los combustibles.
El alza de Alimentos y Bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor impacto los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales. A su vez, Aceites, grasas y manteca; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones.
La división de menor suba en mayo fue Comunicación (3,1%), seguida por Educación (3,2%).
LE PUEDE INTERESAR
Avión con iraníes: buscan pistas en los teléfonos
LE PUEDE INTERESAR
Tratarán la reforma de la ley jubilatoria del Banco Provincia
A nivel de las categorías, Regulados (5,7%) fue la de mayor variación en el mes por los aumentos de prepagas y combustibles, sumados al alza de cigarrillos y de los servicios de electricidad y agua en algunas regiones del país.
El IPC Núcleo (5,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Estacionales (3,4%) fue la de menor suba, fundamentalmente por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres.
El comienzo de junio luce peor a lo que esperaba Martín Guzmán: la inflación de la primera semana se situó en el 1%, de acuerdo a mediciones de consultoras que monitorean la evolución de los precios en forma “online”.
Ese nivel está por debajo de lo sucedido en la primera semana de mayo (fue 1,2%) y también de la primera semana de abril (1,3%). Sin embargo, esa medición de los primeros días de este mes se encuentra por encima de las previsiones oficiales, según Iprofesional.
Junio arrancó con un ajuste de las tarifas de los servicios públicos, de entre 18,5% y 25% en el caso de las boletas de gas en todo el país; y del 16,5% en la tarifa eléctrica. En el caso de las prepagas, la suba promedio fue del 10% mientras que las cuotas en los colegios del AMBA se encarecieron 8% promedio.
La canasta de alimentos también se encarece, algo por debajo de la línea de inflación promedio. Significa que la necesidad de una familia tipo para no caer por debajo de la línea de pobreza se ubicará ya por encima de los $100.000 mensuales.
Entre los productos que lideran las alzas de la primera semana de junio se encuentran: el pan fresco (+8,3%, a pesar de la puesta en marcha del fideicomiso del trigo); los huevos (+6,6%) y las frutas (+6,0%), que vuelven al “top 3” luego de algunas semanas de estabilidad, como consecuencia de una cuestión estacional (la aparición de los primeros fríos).
La aceleración inflacionaria, sobre todo en los alimentos, está provocando una situación que no deja de ser preocupante y crítica, en el actual contexto político y social: la incipiente caída en el consumo masivo. Lo admiten algunos supermercadistas: por primera vez en el año, las ventas al público muestran un retroceso medidas en cantidades. Lo mismo aceptan un par de mayoristas también consultados.
Hasta ahora, la fuerte suba de los precios no había impactado de lleno en las ventas de los comercios que venden alimentos.
El alza de alimentos y bebidas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones
CRITICAS DE LA OPOSICIÓN
Entre los dirigentes opositores que se manifestaron tras conocerse el índice, lo hizo el legislador platense Daniel Lipovetzky: "Inflación 60,7% anual, 34% en lo que va del año, 5,1% en mayo. Tomen el número que quieran, todos significan más pobreza, desigualdad y desinversión. No es la guerra ni la pandemia, es no tener un plan económico y desgobierno kirchnerista que golpea a los argentinos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí