
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los 59 años, este “contador de historias en tres minutos” que siguen atravesando generaciones, pasea con sus creaciones desnudas y las empuja con el corazón porque, dice, “sin emociones no hay canciones”
Manuel Wirzt llega a La Plata con sus “éxitos acústicos”, un repaso desenchufado por sus más de 30 años de hits
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Después de un tiempo que se extendió más de la cuenta a causa de la pandemia, Manuel Wirzt regresará este fin de semana a La Plata para mostrar sus “Éxitos acústicos”, un formato que pasó de la necesidad protocolar a una elección placentera con la que pudo volver a las fuentes, dejándose abrazar, y abrazando, a la gente.
A los 59 años, el cantante, músico y compositor disfruta de haber podido reencontrarse con “cosas con las cuales no estábamos muy habituados”, desde tocar las canciones despojadas, más “desnudas” y “livianas” hasta generar un vínculo distinto con el público, “siempre teniendo en cuenta que uno pone la canción adelante y el corazón empujando atrás, como siempre”.
Porque, dirá el también mago, actor, mimo, director teatral y conductor de televisión en diálogo con EL DIA, que si hay algo que no puede faltar en esos encuentros es la “emoción”, algo que define como “fundamental” y sine qua non, en tanto, “cuando no hay emociones no hay canciones porque, precisamente, las canciones son emociones”.
Clásicos como “Dondequiera que estés”, “Rescata mi corazón”, “Hoy te necesito” y, entre más, “Loco por ti” son algunos los temas que Wirzt y compañía -Sergio Pérez en guitarras y coros y Diego Ortells en teclados- harán sonar sobre el escenario del Metro este sábado, y a los que se irán sumando algunos de los 12 que incluyó en “Todo”, su último disco, editado en 2020, y que muestra colaboraciones con Diego Torres (“Desde que te vi”), Agustín Soy Rada Aristarán (“Por qué será”) y Dani La Chepi (“Loca de mi corazón”).
Creador de éxitos que siguen atravesando las generaciones, este “gran contador de historias”, como se define, dice “que las canciones son pequeñas historias en tres minutos” y que lo más difícil es “encontrar una buena para contar”. Por suerte para él, advierte, se le han aparecido relatos que buscó o que han tenido que ver con su vida, y a los que ha coloreado “con deseos ajenos, sueños prestados y todo ese tipo de cosas que generan una ilusión”. Y cuando esa ilusión, remarca, “empatiza con la persona que escucha, ahí se logra lo maravilloso que puede generar una canción: se instala en algún lugar del alma de la persona y se queda para siempre”. Un mecanismo que se activa ante algún acorde que, inconscientemente, “dispara esa canción que está ahí guardada, escondida, dormida y automáticamente despierta y aparecen esas imágenes y esos recuerdos que te llevan a la banda musical de aquel momento en el que escuchaste esa canción”.
Para Wirzt, las canciones, una vez publicadas, ya no le pertenecen a quien las canta, sino que son parte “de aquel que las atrapa y las abraza”, según advierte, agradecido por haber podido cantarle a todo, desde al humor y hasta la protesta, aunque en general le dedicó sus historias al amor, “la frutillita del postre, lo más importante en la vida de un ser humano”.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte revocó la sentencia que favorecía a Natalia Denegri
LE PUEDE INTERESAR
“La lista terminal”: el homenaje realista de Chris Pratt para los SEAL
Oriundo de San Nicolás de los Arroyos, no sólo es conocido por sus creaciones sino, además, por ponerle voz a cuentos ajenos, versiones de temas que, confiesa, le gustaría haber creado. Y, por eso, practica una especie de “juego”, en el que elige composiciones que lo han interpelado para ponerle “la ropa que yo le hubiera puesto”; una “ilusión, una fantasía”, explica, en la que tal vez aprovechando los trucos de magia que aprendió con su oficio, se divierte armando esas versiones “con una paleta de colores” que, tal vez, “puedan generar rechazos y no gustar”, algo que, sin embargo, no ha sucedido.
Algunas de sus versiones más elogiadas han sido “Ella ya me olvidó”, de Leonardo Favio, “Costumbres argentinas” de Los Abuelos de la Nada y, entre más, “Tarde”, de José Canet, la primera canción que aprendió a cantar “por repetición”, tras ser testigo y cómplice de su padre quien, mientras se afeitaba, la entonaba en un baño lleno de vapor, frente al espejo, brocha en mano y cara espumosa, como nieve.
“Las canciones que me atrevo a versionar son las que significan mucho en mi vida”, revela el músico que en su última producción volvió a acercarse al 2x4 de la mano de “Uno”, otro de los tangos que sonaron en su infancia; una infancia de recuerdos felices, y fiestas multitudinarias -solo del lado de su madre había seis hermanos y seis hermanas que iban a su casa con sus respectivos maridos, mujeres e hijos-, en las que su padre, amante de Goyeneche, Troilo y Sosa, y “con dotes histriónicos”, cantaba “tres o cuatro tangos”, entre ellos el mencionado “Tarde”, que Wirzt supo interpretar para la telenovela “Franco Buenaventura, el Profe” (2002) en Telefé.
Pero no sólo del tango de su papá se nutrió su fuente. De su mamá heredó el amor por el jazz con referentes como Benny Goodman y Glenn Miller, y de su hermano tomó prestada -hasta hacerla propia- la pasión por el rock, desde Los Beatles hasta Led Zeppelin y Deep Purple, llegando a Charly y Spinetta; músicas que este padre de tres hijos -Juan, 22; Bianca, 19; Mora, 15-, se enorgullece en haberles heredado: “Lo que más me voló la cabeza, y hasta me piantó un lagrimón, fue cuando los vi a los tres juntos escuchando un disco de Almendra”.
Después de casi 30 años, Wirzt le sigue escribiendo a la misma mujer, la madre de sus hijos. En 1994 le dedicó “Hoy te necesito” y en su último álbum le cantó “Loca de mi corazón”. Se emociona al hablar de ella y agradece “a Dios y al cielo haberme topado con semejante mujer y maravilloso ser humano”.
Desde su debut artístico a fines de los ochenta, se lo ha visto saltando de proyecto en proyecto, entre una y otra de las tantas facetas que lo han enriquecido, pero siempre, aclara, desde la “coherencia”. “Lo bueno de todos estos años en donde estuve haciendo de todo un poco, es que siempre estuve donde quería estar, y cuando se dio la necesidad de correrme de algún lugar, porque ya no estaba cómodo, lo hice también”.
Agradecido “a todas las personas que me han ayudado a llegar a donde llegué”, muchas veces postergando su deseo propio por acompañar el de otros colegas para los que compuso y a quienes dirigió, se enorgullece de un camino que fue forjando al andar: “Siempre todo lo que hice lo hice con ganas y cuando digo todo, es todo, todo, todo: cuando tuve que laburar para pagar mis estudios tuve que hacer cosas que quizás no me atraían demasiado, como hacer zanjas al costado de la vía, vendedor ambulante, limpiar baños. Pero en lo artístico siempre hice lo que tenía ganas y siempre he sido muy feliz haciéndolo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí