
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
EN VIVO: Seguí el Tedeum en la Catedral por el Día de la Independencia
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
Eduardo Domínguez dijo que “hay que ser autocríticos” y no puso en duda su continuidad
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Bombazo en la F1: Red Bull echó a Christian Horner, histórico director de la escudería
Benjamín Vicuña vs China Suárez: el actor demandaría a su ex pareja por sus polémicas acusaciones
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La secuela de la película ochentosa lideró la taquilla la pasada semana, acompañada de entusiastas comentarios que la reivindicaban como un cine que ya no se hace
Tom Cruise, superhéroe sin pantalla verde: ¿Representa la resistencia de un tipo de cine o es solo nostalgia por un pasado inventado?
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
“Top Gun: Maverick” aterrizó en los cines y lideró la venta de boletos tanto en Estados Unidos como en Argentina, para sorpresa de absolutamente nadie: la ebullición que se había generado por la secuela del clásico ochentoso (en nuestro país más clásico gracias a las repeticiones de los canales de aire y a los videoclubs), los mil hilos tuiteros, la presentación de la película como un evento cinematográfica y un público que abonó ciego y feliz al discurso de un cine de resistencia, contra este presente horrible de superhéroes y películas para plataformas, generaron las condiciones ideales para un éxito de taquilla.
Pero debajo de esas razones y argumentos, flota una pregunta, desconfiada: ¿cómo puede ser que esperemos con ansia una secuela de una propaganda tan exagerada del ejército, una película que exuda la masculinidad militarista de la Estados Unidos ochentosa, patovica y cocainómana que engendró mil “American Psychos”, que produce y protagoniza un tipo que maneja un peligroso culto que a pura sonrisa y acrobacia ha conseguido no ser cancelado en una era donde un tuit de hace diez años te condena?
Es, al menos, curioso: durante mucho tiempo, “Top Gun” fue consumida de forma irónica, una película de la cual a lo sumo alguien se atrevía a decir que tenía coraje pero que en general se analizaba en la clave que había determinado Quentin Tarantino, como si entre líneas de todo ese chauvinismo existiera una parodia de tanta testosterona vaquera, una lectura facilitada por cierto homoerotismo que parece sobrevolar tenso la película, de forma probablemente no accidental.
Pero incluso esa lectura era un poco en chiste, es decir: ¿quién se tomaba en serio “Top Gun”, su música de compilado ochentoso grasún, sus escenas amatorias con luz azulada, sus aviones y sus motos y sus partidos de beach voley? Nadie.
De pronto, sin embargo, “Top Gun: Maverick” se transformó en una especie de clave de algo: cada dos o tres meses, aparece un último bastión de la resistencia contra un mundo nuevo, la salvación del cine, y se puede llamar Martin Scorsese, Stallone o Tom Cruise, pero necesariamente tiene que pertenecer a otra era, a otro cine por el que solo podemos sentir nostalgia porque ya no está.
Es curioso ese gesto de “recuperar lo que ya no está” en un momento donde el pasado es omnipresente, sobre todo en las pantallas: habitamos una era retromaníaca, repleta de secuelas y precuelas. La aparente imposibilidad de pensar futuros desde el arte (y desde otras esferas) parece haber llevado a una repetición obsesiva (las estéticas ochentosas, pero también la épica setentista o el nuevo abrazo al liberalismo) y a la fetichización de ese pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Disco, gira, serie...: Fito Páez vive otra primavera con el regreso de “El amor después del amor”
LE PUEDE INTERESAR
Éramos pocos y llegó la del mono
¿Es, entonces, “Top Gun: Maverick” un gesto de resistencia contra la industria, o parte de una estrategia de la industria misma por alimentarse del dinero de una generación anclada en Italia 90, los “no future” del siglo XXI que en vez de romper todo han decidido refugiarse en fantasías de imaginarios pasados que eran mejores? Bueno, nada es una sola cosa, eso es claro: la secuela de la película de aviadores militares que catapultó a la fama a Tom Cruise puede ser parte de esa corriente retromaníaca, y también un desafiante anacronismo en la era de los superhéroes.
Y los superhéroes son otra clave en esta historia, porque no solo miramos “Top Gun” por nostalgia: miramos “Top Gun” por Tom Cruise, que es un superhéroe de carne y hueso en una era de héroes de pantalla verde y filtro de Instagram. Ellos tiran por los ojos rayos de posproducción, se golpean gomosos por el exceso de intervención digital, son hijos de un tiempo que excitado por las posibilidades de la tecnología volvieron a realizar “El Rey León” mediante animación computarizada hiperrealista; Cruise, que cumple 60 el año que viene, en cambio, es capaz de verdaderas proezas físicas, desafiando la gravedad, y retratando sus hitos atléticos para el entretenimiento de su gente.
Y allí sí hay, de forma inequívoca, un dedo medio levantado de Cruise a la industria: la explosión de la pantalla verde anestesió al público, acostumbrado a ver grandes espectáculos pero evidentemente falsos, y por ende desprovistos de riesgo; Tom (como también, por ejemplo, Jackass) quiere despertarlos con sus acrobacias, brindar un shock de realidad en la pantalla de cine. Asombrar, como el viejo cine: el viejo cine era un truco de magia asombroso pero artesanal; el nuevo cine se asemeja más a esa megalomanía de David Copperfield desapareciendo la Estatua de la Libertad.
Y ese viejo cine es necesariamente humanista: mientras las películas de superhéroes son una sucesión de chistes de sitcom que evitan que nadie se duerma hasta que lleguen las grandes escenas de explosiones y batallas, en aquel viejo cine, en la primera “Top Gun” y también en esta, había espectáculo, desde ya, pero atravesado siempre por lo humano (por más melodramático, por más empalagoso que fuera). Allí una de las claves de “Maverick”, su leitmotiv: en el cine, como en las incursiones militares a países no especificados que son atacados porque sí, “no es la máquina, sino el piloto”, repite Tom Cruise.
De hecho, así comienza “Maverick”: al audaz veterano que da título a la secuela le dicen que ya no sirve, que lo van a reemplazar las máquinas, sean pilotos automáticos o actores disfrazados delante de una pantalla verde. “Te vas a extinguir”, le dicen. Tom Cruise les responde a todos: “Quizás me extinga, pero no hoy”.
Hermoso, ¿no? Pero lo que dice Cruise, y que (nos) hace vitorear a sus adalides, no deja de ser un síntoma: el furor por la secuela de este clásico de consumo irónico y mensaje militarista, en tiempos de guerra en el mundo, es un síntoma de un momento donde todos sospechamos, presentimos en el fondo del estómago, que hay algo mal en el mundo. Ni siquiera hay que ponerle un nombre. Puede ser la pantalla verde, el cine terso, higienizado, del presente, el capitalismo tardío, las redes sociales, las corporaciones, no importa realmente: la sospecha de que el presente es horrible nos lleva en autopista a imaginar que todo tiempo pasado fue mejor y que “Top Gun” fue una película canónica. Y esa forma de pensar también lleva a la parálisis, a un gesto retro vacío y superficial que nada emancipa, que nada resuelve en este presente ni en aquel futuro.
El viejo cine era un truco de magia artesanal; el nuevo se asemeja a David Copperfield
Destacado destacado destacado destacado destacado
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí