
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
Espert también tuvo que renunciar a la presidencia de la Comisión de Presupuesto
VIDEO.- Fuego y tensión por un motín en un Instituto de Menores de La Plata
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas situaciones protagonizadas en la infancia pueden tener repercusiones en el desarrollo de la cotidianidad una vez que somos adultos y debemos enfrentar distintos desafíos
Algunas experiencias escolares ingratas pueden marcar inconscientemente la vida adulta, generando bloqueos, miedo escénico o complejos de inferioridad / Jens Kalaene / dpa
Con una mano en el corazón: ¿en qué piensa cuando recuerda su época escolar? ¿En buenas notas y docentes amables y comprensivos? ¿O más bien en momentos embarazosos, comentarios mordaces o pausas solitarias en el patio?
“Muchos de nosotros hicimos estas experiencias”, dice la psicóloga social Mira Mühlenhof, quien escribió un libro con el que busca demostrar cómo puede mejorar la vida si uno reconoce el “trauma escolar” y lo suelta, lo deja ir y lo supera.
Por supuesto que no en todos los casos lleva a problemas más adelante el hecho de que el niño haya quedado siempre último en los cálculos mentales o la selección de equipos. En algunos casos, sin embargo, las consecuencias de esas experiencias llegan hasta la edad adulta. “Pueden ser el origen de bloqueos o de problemas como miedo escénico, miedo a presentarse o complejos de inferioridad”, señala Mühlenhof.
A veces, para eso solo basta con una única situación. Por ejemplo, un clásico es que el maestro lo llama a uno al frente, uno tiene una laguna y toda la clase se ríe. “Este tipo de situación está muy cargada de sentimientos negativos y prácticamente queda almacenada en el cuerpo”, explica.
La especialista ve en sus asesorías todo tipo de manifestaciones diferentes: muchas se basan en el miedo a quedar fuera del grupo, otros clientes padecen de sumisión a la autoridad y temen calificaciones o desvalorizaciones.
La buena noticia es que existe la posibilidad de hacer algo en contra. “Un primer paso es la reflexión”, dice Mühlenhof. Es decir, detenerse y pensar por uno mismo a qué se remontan los problemas actuales.
LE PUEDE INTERESAR
GPS series de familias
LE PUEDE INTERESAR
Lo primero es la familia
En su libro, la especialista da consejos: por ejemplo, hablar con otros sobre las experiencias, evitar lugares y personas que a uno no le hacen bien, establecer rutinas y rituales que dan fortaleza y estructura. Otro consejo: reconocer los propios límites y aceptar ayuda.
Pero no siempre tiene que ser un sentimiento de desamparo, vergüenza o miedo lo que tenga efectos en la vida laboral. “Una cosa son las valoraciones negativas que dirigen nuestro pensamiento y comportamiento”, dice Ragnhild Struss, asesora de carrera profesional y psicóloga laboral.
“Otra son determinados talentos, cualidades e intereses que uno tuvo de niño, pero que cayeron en el olvido”. Y que ni siquiera salieron a la luz porque no había notas o estructura de evaluación para ellos, precisa.
Por ejemplo, capacidades sociales desarrolladas o espontaneidad. “Quien en la escuela haya experimentado que siempre existe lo ‘correcto’ y lo ‘equivocado’ y haya sido reprendido cuando una respuesta no se correspondía con la idea del docente, perderá la costumbre de ser espontáneo y expresar libremente lo que le ocurre”, dice Struss.
Eso puede ir tan lejos que luego, como adulto, uno no tenga el valor en un trabajo de aportar sus propias ideas en procesos de brainstorming, de tomar la iniciativa o de representar con seguridad una opinión.
También los prejuicios generales y las atribuciones personales pueden marcar la imagen que uno tiene de sí mismo e influir en el desarrollo posterior. Quien siempre fue “bueno en matemáticas”, lógicamente debe ser ingeniero, y un hijo de médico, también médico.
“Estas experiencias tempranas pueden llevar a que las atribuciones ya ni se cuestionen, sino que uno asuma lo que le fue atribuido”, apunta la psicóloga laboral. Así, uno desaprende el escucharse a sí mismo y a confiar en la voz propia.
Quien no reflexiona sobre las atribuciones de la edad escolar, quizá se limita a sí mismo: “Estas impiden el libre desarrollo de una imagen propia de sí mismo y de la flexibilidad”, dice Struss. Y pueden inhibir y hacer que uno se comporte de la manera en que los demás esperan que lo haga, “en vez de tratar de cumplir sus sueños y hacer realidad los planes para los cuales uno tiene el potencial”.
En sus asesorías, Ragnhild Struss intenta recuperar recursos olvidados y motivar a sus clientes a recordar fortalezas y potenciales que quedaron ocultos. Lo importante es tomar consciencia de que las dificultades actuales no tienen por qué durar para toda la vida. “Uno tiene que tener en claro que uno puede probar hoy nuevos modelos de comportamiento porque es adulto”, subraya.
La asesora recomienda dirigir la mirada a lo que fue positivo. “Siempre hay un maestro, una maestra que vieron algo en uno. Esa persona de referencia, que reconoció el potencial y la personalidad y nos impulsó y alentó”.
Esa persona que uno quería emular, que le hacía creer a uno en el potencial propio y que fortalecía la autoestima. Reconocer eso aporta consuelo: porque no solo las experiencias negativas pueden ser determinantes para la vida laboral, sino también las positivas. (DPA)
“Hay que detenerse y pensar por uno mismo a qué se remontan los problemas actuales”
Muchos padecen de sumisión a la autoridad y temen calificaciones o desvalorizaciones
Algunas experiencias escolares ingratas pueden marcar inconscientemente la vida adulta, generando bloqueos, miedo escénico o complejos de inferioridad / Jens Kalaene / dpa
¿Último en la selección de integrantes del equipo deportivo escolar? Estas experiencias pueden tener por consecuencia conductas problemáticas en la vida laboral adulta / Mascha Brichta / dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí