

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
El objetivo inicial de este y de todos los gobiernos del mundo es generar un campo político-económico propicio que multiplique naturalmente la inversión y la generación de empleo. Para cumplir con ese objetivo, la gran mayoría de los países del mundo promueven administraciones espartanas (con niveles de gastos eficientes y moderados) y políticas amigables para la población, para que desarrolle negocios, obtenga ganancias, contrate personal, compita, se multiplique y que a través de eso todos comamos perdices.
Pero con un error de cálculo extremo, la presente administración tomó medidas en dirección completamente opuesta: aplicó una creciente presión impositiva, decidió aumentar el gasto en proporciones kilométricas, generó una deuda que ya es récord, ocho veces más grande de lo que se le debe al FMI, y llegó a un callejón sin salida, hasta un lugar en el que no puede seguir colocando impuestos, porque los capitales huyen. Nadie contrata empleados en blanco, las empresas dejan de producir porque no es negocio, hay escasez de productos y, obviamente, más inflación: consultoras de todo el espectro (Econviews, Ecolatina, EcoGo, FIEL...) ya ven posibilidades de que julio tenga un IPC superior al 7%, quizás 8%, y la anualizada ya la están viendo en 92% (con algunos ubicándola en tres cifras).
Durante largos ocho meses el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, le pedía al Presidente que echara de su cargos a la estructura kirchnerista que manejaba toda el ala de Energía, amenazó con renunciar varias veces, le trabaron todos los caminos y, finalmente el ministro dio un portazo un sábado.
Para encontrar sucesor, el Gobierno se sumergió en una crisis profunda: según afirman, le ofrecieron el cargo de Guzmán a varios profesionales hasta dar con Silvina Batakis, que fiel militante del kirchnerismo estuvo dispuesta a poner el pecho en una situación extrema.
Antes que a Batakis, la oferta del puesto de Economía recayó en otros profesionales. Uno de ellos fue Emanuel Alvarez Agis, viceministro de Economía de Axel Kicillof durante el segundo Gobierno de Cristina Kirchner. Dicen que como hicieron otros, para aceptar el puesto Agis necesitaba manejar todos los hilos de manera unificada, para que cada indicación desde Economía se cumpliera de inmediato, por lo que era necesario tener gente propia en lugares manejados actualmente por el kirchnerismo.
LE PUEDE INTERESAR
La crisis de las startups en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En su consultora PxQ, Alvarez Agis desarrolló un algoritmo que toma automáticamente de las redes los precios que están en línea y la cantidad de productos que están en oferta. De manera muy acertada, le puso a ese algoritmo el nombre de “Manolito”, ese simpático amiguito de la universal y eterna Mafalda de Quino, un chico con ambiciones capitalistas que era hijo de un almacenero, en una época en la que en Argentina era común que una familia de clase media de un barrio cualquiera tuviera auto, se fuera de vacaciones a la Costa y tuviera una calidad de vida mucho mejor que la actual.
El caso es que “Manolito” le está indicando a Alvarez Agis, en un indicador de alta frecuencia, que la inflación se está acelerando y que la oferta de productos está en retroceso. ¿Qué significa esto en español sencillo? Que la política económica actual, con alta presión impositiva y emisión de pesos sin fin no está funcionando.
En el ínterin, como el BCRA sostuvo los precios con pura emisión (que se convertirá en altísima inflación en agosto, septiembre y octubre), los inversores institucionales (bancos, compañías de seguros y otras entidades encerradas en pesos) volvieron a comprar bonos CER, por lo que la curva de vencimientos se estabilizó, y ahora el próximo desafío es ver qué pasará con el mega vencimiento de este fin de mes, y la montaña de vencimientos que deberá afrontar la flamante ministra en agosto y sobre todo en octubre.
Son dos paredones que asustan tanto que impulsaron a ahorristas e inversores a huir hacia el lugar donde siempre huyen, el dólar, que acaba de subir $113 en noventa días, con un inédito salto del 60% en un tiempo tan corto, lo que se llama una corrida de proporciones.
La razón de esta profundización de la crisis no tuvo que ver únicamente con la renuncia de un funcionario racional que tenía este Gobierno, sino que nos encontramos en un momento en el que el planeta, que hasta hace poco tiempo ofrecía un tremendo viento de cola para Argentina, en este momento está presentando un importante viento en contra.
Batakis le dijo a Alberto que la falta de dólares es desesperante. El déficit de las empresas públicas creció 40%, en U$S 872 millones, en un año. El mercado cambiario está en una corrida, y sin Adrián Cosentino al frente, se espera que la Comisión Nacional de Valores lance con su nuevo titular nuevas restricciones para que la gente tenga más problemas para hacer movimientos bancarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí