
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Pese al rechazo de gran parte de la oposición, el oficialismo logró ratificar en el Congreso el Consenso Fiscal y al cierre de esta edición se aprestaba a prorrogar cinco impuestos que le permitirían contar con recursos para transitar un año electoral en el que continuará bajo el “corset” del acuerdo con el FMI.
Pero el ajuste fiscal en marcha ya encuentra resistencias en la Liga de Gobernadores peronistas que condiciona su apoyo legislativo al Presupuesto 2023 a que no se resienta la obra pública en sus distritos y a obtener tarifas diferenciadas en energía y transporte público.
Durante la víspera la Cámara de Diputados fue escenario nuevamente de una fuerte disputa entre el Frente de Todos y los bloques de Juntos por el Cambio y de los libertarios, que rechazaron iniciativas que asimilaron a una nueva “suba de impuestos” y que, no obstante, podrían ser aprobadas por el aporte de los denominados “bloques del medio”.
Justamente la mayor parte de esos legisladores responden a los gobernadores que vienen negociando con la Casa Rosada dar apoyo político a cambio de mantener en 2023 desembolsos de recursos federales similares a los recibidos durante el corriente.
Además del Consenso Fiscal 2021, que da marcha atrás a la baja de Ingresos Brutos planificada en forma gradual desde 2017, el Gobierno busca prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2027 la vigencia del impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales, al Cheque, entre otros, que son coparticipados con las provincias.
Los integrantes de JxC intentaron minimizar las diferencias que emergieron en las últimas semanas entre referentes del PRO y el radicalismo y coincidieron en rechazar las iniciativas impulsadas por el oficialismo. Para el diputado Luciano Laspina (PRO) el Consenso Fiscal “es un nuevo clavo en el ataúd del desastre fiscal y tributario de la Argentina” y remarcó que “vuelve a repetir el principio de salvación de la política sacrificando a los contribuyentes”.
LE PUEDE INTERESAR
Vecinos de El Mondongo hicieron su asamblea 200: “Estamos abandonados”
LE PUEDE INTERESAR
Los precios mayoristas pisaron el acelerador y subieron 8,2 por ciento
Lo cierto es que para el Gobierno la continuidad de estos tributos es fundamental para justificar los ingresos previstos en el proyecto de Presupuesto 2023 que ingresó anoche a la cámara baja. Los gobernadores peronistas conscientes de la necesidad política del Ejecutivo, que esta vez necesita dar aprobación a la ley de leyes a diferencia de lo ocurrido en diciembre pasado, presionan para obtener recursos para sus jurisdicciones.
A través del chaqueño Jorge Capitanich, el vocero de la Liga conformada hace poco más de tres meses, hicieron conocer una serie de demandas con la que parecen condicionar el apoyo de los legisladores que les responden en ambas cámaras.
Hacen referencia a viejos reclamos, como el “tratamiento equitativo” de los subsidios en el transporte público de pasajeros. Este año fueron varios los mandatarios provinciales que denunciaron los multimillonarios recursos que el ministerio de Transporte desembolsa para subsidiar el boleto de las líneas de colectivos que circulan por el AMBA (Area Metropolitana Buenos Aires) en detrimento de lo que reciben las empresas que prestan servicio en el interior.
El ajuste fiscal en marcha ya tiene resistencias en los Gobernadores del peronismo
Así y todo la “manta es corta”: las firmas del autotransporte metropolitanas vienen protestando por considerar “insuficientes” los subsidios. Son síntomas del ajuste fiscal en marcha: ayer hubo una reunión del ministro Sergio Massa con los popes de la CGT que piden que el presupuesto incluya un “auxilio” monetario para las obras sociales.
Mientras, los gobernadores también pidieron tarifas energéticas diferenciales, el sostenimiento de los proyectos de obra pública y el financiamiento del plan de viviendas. Y como “zanahoria” no sólo ofrecen el apoyo legislativo al Ejecutivo sino también ponen en debate público la necesidad de suspender las PASO el año próximo. Con la excusa de poder “redistribuir los recursos no imprescindibles” como, aducen, lo sería “el financiamiento de gastos electorales”, los mandatarios blanquean una estrategia que por lo bajo viene urdiendo un sector del FdT: la eliminación de las primarias como forma de dividir a la coalición opositora y, así, acrecentar las chances en 2023 de un oficialismo afectado por una persistente crisis económica y de credibilidad ante una gran parte de la sociedad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí