

Las erupciones tienen correlación con cierta actividad del sol / Web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las erupciones tienen correlación con cierta actividad del sol / Web
Los científicos llevan años estudiando las erupciones solares y tratando de predecir cuándo y dónde explotará una de ellas desde la superficie hirviente del Sol. Ahora, han descubierto nuevos indicios que podrían ayudar en esas predicciones.
Investigadores de la NorthWest Research Associates (NWRA) utilizaron datos recogidos por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA para identificar pequeñas señales de la atmósfera solar, la corona, que ayudarán a determinar qué regiones del Sol tienen más probabilidades de producir erupciones solares.
Una erupción solar, según la NASA, es un intenso estallido de radiación que procede de la liberación de energía magnética asociada a las manchas solares. Los científicos descubrieron que sobre las regiones del Sol que estaban a punto de erupcionar, la corona producía pequeños destellos. La agencia del gobierno estadounidense describió esos destellos como “pequeñas bengalas antes de los grandes fuegos artificiales”.
Este hallazgo podría ayudar a los científicos a mejorar sus predicciones sobre erupciones solares y otras tormentas espaciales. Es que el clima espacial puede tener un impacto significativo aquí en la Tierra al producir auroras fascinantes, interrumpir las comunicaciones de radio, poner en peligro la vida de los astronautas e incluso causar apagones a gran escala.
La NASA afirmó que los científicos han estado observando la actividad en las capas inferiores de la atmósfera solar, que puede indicar una erupción solar inminente en las regiones activas. Esas zonas, según los expertos, están marcadas por grupos de manchas solares.
En un comunicado de prensa, KD Leka, autor principal del nuevo estudio y profesor extranjero designado de la Universidad de Nagoya (Japón), afirmó: “En la corona podemos obtener información muy distinta de la que obtenemos en la fotosfera o ‘superficie’ del Sol. Nuestros resultados pueden proporcionarnos un nuevo marcador para distinguir qué regiones activas es probable que estallen pronto y cuáles permanecerán tranquilas durante un próximo periodo de tiempo”.
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
LE PUEDE INTERESAR
Comer: liviano en verano
Los científicos utilizaron para su investigación una base de datos de imágenes recién creada de las regiones activas del Sol captadas por el SDO. Esta información contiene ocho años de imágenes tomadas sobre las zonas activas en luz ultravioleta y ultravioleta extrema. Según la NASA, la nueva base de datos facilita a los científicos el uso de los datos del Atmospheric Imaging Assembly (AIA) de SDO para estudios a gran escala.
“Es la primera vez que una base de datos como ésta está a disposición de la comunidad científica, y será muy útil para estudiar muchos temas, no sólo las regiones activas listas para la erupción”, declaró Karin Dissauer.
El pasado 5 de enero se produjo una importantísima llamarada solar. El SDO captó el evento recogiendo imágenes del suceso. Hablamos de una llamarada de altas proporciones, clasificada por la NASA como una explosión de X1.2. La X detalla la clase de los destellos, siendo estos los más intensos, y el número detalla su fuerza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí