
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
El BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Uno por semana: cómo será la agenda de actos de Milei para dipustarle la Provincia a Kicillof
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Anses: cuánto van a cobrar los jubilados en septiembre y qué pasará con el bono
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre la inactividad y un proceso natural, los músculos pueden entumecerse e, incluso, perder movilidad. Por esto, es importante dedicarle un rato diario a estirar
Existe un efecto natural en el organismo que impulsa la rigidez en las articulaciones / Web
A medida que las personas envejecen, ser ágiles y activas gana relevancia, ya que el cuerpo empieza a perder flexibilidad como parte de un proceso natural. Cuando se cumplen entre 30 y 40 años, el fluido que lubrica y amortigua las articulaciones (líquido sinovial) tiende a desaparecer, con lo cual se vuelven más rígidas. Pero eso no es todo, ya que, a medida que pasan los años, los músculos, tendones y ligamentos también tienden a encogerse y tensarse, situación que restringe aún más la amplitud de los movimiento.
Lynn Millar, miembro del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), se refirió a este fenómeno y explicó: “A medida que envejecemos, perdemos fluidez y flexibilidad en las articulaciones y en los músculos”. En ese sentido, según sostuvo, a los efectos del envejecimiento se suman otras patologías, tales como la artritis, además de los años de encorvarse sobre el ordenador o los movimientos repetitivos de la jardinería, las cuales pueden influir de forma negativa en la flexibilidad y la amplitud de movimiento.
Pero aún hay más, ya que además de causar dolor de espalda y otras dolencias cotidianas, esta rigidez puede dificultar la realización de tareas cotidianas, entre las más frecuentes que se pueden enumerar tomar utensilios de cocina caídos o girar el cuello para mirar por encima del hombro. Esta falta de flexibilidad, según explicó Michael Rogers, director de investigación del Centro de Actividad Física y Envejecimiento de la Universidad Estatal de Wichita, “también reduce la capacidad de realizar ejercicios cardiovasculares y de fuerza”.
Ante esta situación, los expertos indicaron que los estiramientos regulares, que son fáciles de hacer y pueden ayudar mucho a mantener la flexibilidad, pueden ser la solución. Incluso, la ACSM recomendó realizarlos entre dos y tres veces por semana. Incluso, indicaron que realizarlo aún más veces brindará más resultados positivos.
Pese a que la mayoría de las personas cree que enfocarse en un tipo de ejercicio o actividad alcanza, los expertos y las distintas investigaciones científicas han señalado que es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad; ya que cada uno brinda diferentes beneficios. De todos modos, los especialistas indicaron que efectuar un tipo de actividad de este estilo también puede mejorar nuestra capacidad para hacer el resto e, incluso, destacaron que la variedad ayuda a reducir el aburrimiento y el riesgo de lesiones.
Ya sea antes o después de realizar alguna actividad, lo cierto es que los trabajos de estiramiento pueden realizarse en cualquier momento. De esta manera, según afirmaron, cualquier persona puede beneficiarse de ellos, incluidos los adultos mayores que no pueden realizar deporte por su condición física. Es que estos ejercicios, entre otras ventajas, les proporcionan mayor flexibilidad y capacidad de movimiento, además de evitar ciertos dolores, y les ayudan a reducir el estrés.
LE PUEDE INTERESAR
Moda: casarse como una princesa o al menos parecerse
LE PUEDE INTERESAR
Plantas de interior: pautas para encontrarles el mejor lugar en el hogar
Carol Garber, ex presidenta y miembro de la ACSM, indicó que, cuando una persona realiza una actividad física varias veces a la semana es recomendable añadir los estiramientos después de su paseo o programa de ejercicios, una vez que los músculos ya estén calentados. “Los estiramientos pueden ser especialmente útiles para prevenir lesiones en personas sedentarias”, afirmó.
Es más, la especialistas aseguró que, cuando se trata de obtener un plan de estiramientos, las personas pueden “consultar al centro comunitario o gimnasio local”. “Dependiendo de tu nivel de forma física, las ofertas de estos lugares pueden ser o no adecuadas; pero también podés consultar las rutinas de estiramiento para adultos mayores canales oficiales de YouTube”, dijo la experta, al tiempo que destacó que otra opción es “acudir a un fisioterapeuta para que te enseñe una rutina personalizada. Un preparador físico puede hacer lo mismo”.
Antes o después de alguna actividad, los estiramientos pueden realizarse en cualquier momento
“Y si lo que se busca es combinar los estiramientos con otros ejercicios, el yoga o el tai chi pueden ayudar”, agregó Millar. “Estos son realmente beneficiosos si alguien tiene problemas para hacerlo por sí mismo, le gustan las actividades de grupo o quiere algo holístico con un poco de fuerza, un poco de equilibrio, flexibilidad y quizás algo de salud mental”, indicó.
Pese a que algunas personas crean que es necesario contorsionarse y adoptar posturas imposibles para disfrutar los beneficios, lo cierto es que el grado de flexibilidad necesario depende del estilo de vida de cada uno. Es por este motivo que los expertos asegurar que estirar los músculos a fondo puede llevar solo de cinco a diez minutos. De todos modos, aclararon que es mejor hacerlo por más tiempo.
Para los especialistas, la clave está en sentir tensión y no dolor cuando se estila cada músculo. Asimismo, indicaron que es importante mantener el estiramiento de 10 a 30 segundos, aunque para los adultos mayores mantener la postura por hasta 60 segundos podría brindar aún más beneficios, según la ACSM. Es más, para aprovechar al máximo la sesión recomendaron repetir cada estiramiento varias veces.
El hecho de estirar los músculos y, por tanto, mantenerlos activos, favorece el flujo sanguíneo / Web
Pese a que cada persona fija la tensión en zonas distintas, la mayoría puede beneficiarse de un impulso de flexibilidad en los isquiotibiales, los hombros y el cuello. Es por eso que estos estiramientos, realizados tres veces en cada lado durante 10 a 60 segundos, pueden aflojarlos:
1 - Isquiotibiales: sentarse en el borde de una silla y extender la pierna derecha hacia fuera, con el talón en el suelo. Manteniendo la espalda recta, inclinarse hacia delante y extender la mano derecha hacia el pie derecho. Cuando los isquiotibiales se estiren, detenerse y aguantar.
2 - Hombros: de pie, sujetar una toalla pequeña con la mano derecha y lanzarla sobre el hombro derecho. Llevar la mano izquierda a la espalda para agarrar la parte inferior de la toalla. Tirar hacia abajo de la toalla con la mano izquierda hasta sentir tensión en el hombro derecho y en la parte superior del brazo.
3 - Cuello: sentado con la columna vertebral recta, los hombros hacia atrás y los pies apoyados en el suelo, girar la cabeza hacia un lado, intentando estirar la barbilla hacia el hombro. Mantener la postura cuando se sienta el estiramiento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí