Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cuerpo queda “sentido” y un regreso muy temprano puede complicar las cosas. Es importante respetar los tiempos de recuperación y monitorear la evolución con un médico
Se debe prestar atención a las señales del cuerpo durante las primeras sesiones de ejercicio tras la enfermedad. La falta de aliento o un pulso irregular son signos de que se está excediendo la intensidad recomendable / Markus Hibbeler / dpa
Ricarda Dieckmann
Dos rayitas en el test rápido y ¡paf!, a olvidarse de inmediato de las salidas a correr y del gimnasio. Pero, ¿cómo volver a entrenar cuando los síntomas de la infección con coronavirus remitieron y el test da nuevamente negativo?
Lo cierto es que si se le exige demasiado al cuerpo muy tempranamente, existe el riesgo de sufrir arritmia cardiaca o miocarditis. Por eso es conveniente ser prudente. Dos médicos deportivos revelan qué pasos conviene seguir.
Conviene echar un vistazo a la teoría. “Una infección con coronavirus tiene dos picos”, dice el profesor Martin Halle, director médico de la sección de medicina deportiva preventiva y cardiología deportiva de la Universidad Técnica de Munich.
El primer pico es cuando el virus ingresa al cuerpo y le demanda al sistema inmunológico una reacción. Unos siete días después hay una segunda etapa. Los expertos hablan entonces de una “reacción inmunitaria excesiva”. A continuación, vuelven a aumentar los valores de inflamación que pueden medirse en la sangre.
Detrás de esto hay procesos inflamatorios que tienen lugar en la capa de separación entre la sangre y los vasos, y también en los pulmones, en el corazón, en otros músculos. El problema es que “en este punto, el test ya puede dar negativo”, según señala Halle. “Pero no es conveniente entrenar con estos altos niveles inflamatorios”, añade.
Sin embargo, el profesional tiene buenas noticias para todos los vacunados: “En los vacunados, la segunda etapa es algo más débil que en los no vacunados”, afirma.
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: recordame cómo te vestiste y te diré cuánto brillaste
LE PUEDE INTERESAR
Default de inteligencia
Pero hay también otros motivos para no volver a salir a correr o retomar el curso de crossfit tan pronto. “Todavía puede haber focos de infección, por lo que un esfuerzo excesivo puede provocar una reaparición de la enfermedad”, precisa el profesor Bernd Wolfarth, médico jefe del departamento de medicina deportiva del hospital Charité de Berlín.
Por cierto: esto no solo es válido para una infección con Covid-19, sino también en el caso de otras infecciones, como la influenza.
Para Halle hay algunas reglas de oro. Quien no tuvo síntomas, o síntomas muy leves, debería dejar pasar tres días sin síntomas antes de empezar a entrenar ligeramente. En el caso de síntomas algo más fuertes, como tos y fiebre, aconseja dejar pasar siete días sin síntomas.
Pero si la infección fue fuerte y se vieron afectados el corazón o los pulmones, conviene hablar con un médico para que indique cuándo es mejor retomar la actividad deportiva.
“Safety first”, recomienda Wolfarth. “Cuanto menos experiencia deportiva se tiene, más cuidado habría que tener”, dice. Esto solo funciona cuando se saben leer las señales que emite el propio cuerpo. “Hay que sentirlo, registrar cuánto puede rendir el propio cuerpo”, aconseja.
Si se exige demasiado existe el riesgo de sufrir arritmia cardíaca o miocarditis
En su opinión, es normal que no se pueda retomar en el mismo punto en el que se estaba antes del test positivo. “Se pierde bastante rendimiento con una infección, como si se hubiera pasado ese tiempo descansando en la playa”, señala Halle.
El médico deportivo recomienda por eso arrancar con un 50 por ciento de la carga de trabajo con la que se entrenaba antes de la infección. “Si antes corría diez kilómetros, ahora debo empezar con cinco”, grafica.
“Lo mejor son los deportes que se pueden regular en su intensidad y su duración”, aconseja Wolfarth. Esto significa que una clase de spinning, que suele durar 60 minutos, no es lo ideal. Mejor es una unidad en el ergómetro, donde se pueden hacer, por ejemplo, 20 minutos de bicicleta sin grandes esfuerzos para comenzar.
Cabe destacar que los mejores deportes para volver a entrenar son aquellos que no le exigen tanto al sistema cardiovascular. Puede ser una clase de yoga o pilates, o un entrenamiento de fuerza en el gimnasio.
Lo mejor es ir siguiendo el pulso con un reloj inteligente o un rastreador de ejercicios, de modo de poder comparar los valores posteriores con los previos a la infección. “Si se hace necesaria una frecuencia cardiaca más alta para ejercitar con la misma intensidad, eso es ya una señal”, dice Halle.
Esto no solo es válido con Covid, sino también en el caso de otras infecciones, como la influenza
Otras señales de alarma son la presión en el pecho, los mareos o un pulso inquieto, “un latido extra que realmente se puede sentir”, como lo describe Halle. Todo ello puede apuntar a una inflamación del músculo cardiaco, razón suficiente para ser examinado por un médico.
“La falta de aire que se produce incluso con muy poco esfuerzo también debe aclararse”, aconseja Wolfarth. Esto también se aplica, por cierto, si la falta de aire aparece después de hacer ejercicio, o con una tos torácica pronunciada.
Se debe prestar atención a las señales del cuerpo durante las primeras sesiones de ejercicio tras la enfermedad. La falta de aliento o un pulso irregular son signos de que se está excediendo la intensidad recomendable / Markus Hibbeler / dpa
Con un reloj inteligente se puede comparar la frecuencia cardiaca actual con la registrada antes de la infección de coronavirus / Robert Günther / dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí