Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mario grinman, titular de la cámara argentina de comercio / web
El sector empresario rechaza la iniciativa de reducir la jornada laboral, plasmada en una serie de proyectos que apura el Congreso antes de las elecciones generales.
“Nos parece una propuesta desubicada en el tiempo”, criticó Mario Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). En declaraciones radiales, afirmó que si se reduce la jornada “con este marco laboral tampoco va a haber más empleo”.
En el mismo sentido, Grinman indicó: “No nos negamos a entrar en la modernidad, pasa por discutir cosas que sean absolutamente viables”.
“Si el objetivo es incorporar a la enorme cantidad de mano informal que está en la calle, eso no va a suceder. Muchas empresas necesitan mano de obra calificada”, puntualizó.
Si bien se mostró a favor de discutir la normativa vigente, el referente empresarial cuestionó que el planteo llegue en época electoral y advirtió: “Argentina tiene que reconocer que es un país pobre y de la pobreza se sale con trabajo”.
Durante la última semana, el G6 -integrado, además de la CAC, por Adeba, BCBA, Camarco, SRA y la UIA- había reclamado que antes de debatir esa reforma se estabilicen las condiciones macroeconómicas, la reducción del trabajo informal y la promoción del formal.
LE PUEDE INTERESAR
Las reservas en picada: perforaron el piso de los 27.000 millones de dólares
LE PUEDE INTERESAR
El caso de la ex jueza Figueroa seguirá en la Magistratura
En ese sentido, a través de un comunicado, las entidades empresariales advirtieron que la iniciativa “puede perjudicar seriamente la generación de empleo formal”.
“Hoy, la Argentina lidera la presión fiscal sobre el sector formal, por lo que cambios de este tipo podrían redundar en más impuestos sobre el sector empleador formal”, dijo.
“Los empresarios consideraron que una modificación de la estructura laboral como lo es la reducción de la jornada requiere de un debate responsable, con la participación de todas las partes involucradas, donde es necesario generar consensos y no apresurar su tratamiento por las presiones coyunturales de la política electoral”, apuntaron en el comunicado.
El martes, la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputado inició el tratamiento de unos siete proyectos de reducción de jornada laboral, cinco que pertenecen a representantes del oficialismo, presentados por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza, y otros dos de la oposición y cuya autoría pertenece al socialista Enrique Estévez y a Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Hace algunos días, consultada al respecto, la ministra de Trabajo Raquel Olmos aseguró que la jornada laboral “debería ir reduciéndose en forma escalonada y, para mí, debería ser de 40 horas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí