Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo se dio un cambio de paradigma y otros países como Australia, Canadá, Noruega o Gran Bretaña lograron cautivarlos, incluso pagándoles sueldos más bajos que Pekín
Muchos chinos optan por dejar su país para vivir en Australia, Canadá, noruega o Gran Bretaña / web
Se profundiza la fuga de cerebros de China, pero Estados Unidos no logra capitalizar esta situación. Cada vez hay más casos de mentes brillantes que deciden abandonar el gigante asiático en busca de mejores condiciones sociales y laborales, y se mudan a otras potencias económicas y del conocimiento. Pero en EE UU no terminan de sacarle provecho a esta situación.
Se trata de jóvenes que asistieron a las mejores universidades de China y de Occidente, y que llevaban una vida de clase media en Beijing, Shanghai o Shenzhen y que se desempeñaban en compañías de tecnología en el centro de la rivalidad tecnológica de China con Estados Unidos. Y que emigraron a Australia, Japón, Europa y América del Norte.
Para ellos pesó por sobre todas las cosas la necesidad de huir de la opresión política, de las perspectivas económicas sombrías y las culturas laborales a menudo agotadoras que impone el gigante asiático.
“Dejé China porque no me gustaba el entorno social y político”, le dijo Chen Liangshi, de 36 años, a The New York Times. Él se desempeñó en proyectos de inteligencia artificial en dos de las mayores tecnológicas de China, antes de dejar ese país hace casi tres años.
“No volveré a China hasta que se vuelva democrática y la gente pueda vivir sin miedo”, aseguró desde Londres, donde vive actualmente.
Casos como el de Chen marcan una tendencia a tener en cuenta: que muchos como él están optando por países líderes, pero no necesariamente Estados Unidos, porque encuentran en otras naciones condiciones que los satisfacen más. Y esto le impide a EE UU capitalizar esta fuga de cerebros, que bien podría servirle para potenciar numerosas áreas, especialmente las relacionadas con la tecnología.
LE PUEDE INTERESAR
En viaje hacia la peculiar “pepita metálica”
LE PUEDE INTERESAR
Iguazú: cierran el acceso a la Garganta del Diablo
Durante las décadas de 1980 y 1990, cuando China era pobre, sus mentes más brillantes hacían grandes esfuerzos para tener la chance de estudiar y trabajar en Occidente. La emigración neta alcanzó su punto máximo en 1992, cuando más de 870.000 personas abandonaron el país, según las Naciones Unidas. Ese número cayó a un mínimo de aproximadamente 125.000 en 2012, cuando China salió de la pobreza para convertirse en una potencia tecnológica y la segunda economía más grande del mundo.
China hizo un gran esfuerzo para retenerlos, a partir de fomentar incentivos para atraer a científicos y otras personas capacitadas. Fue así que para 2016, más del 80 por ciento de los chinos que estudiaron en el extranjero regresaron a su país, según el Ministerio de Educación, frente a aproximadamente una cuarta parte dos décadas antes. Pero ahora la tendencia se revirtió.
En 2022, a pesar de las restricciones de pasaportes y viajes, más de 310.000 chinos emigraron, según datos de la ONU. A falta de tres meses para el final de este año, la cifra alcanzó el mismo nivel que en todo 2022.
Numerosas personas decidieron irse de China después de que enmendó su Constitución para permitir que Xi Jinping gobernara efectivamente de por vida. Para otros, la gota que rebasó el vaso fue la campaña “covid cero”, con casi tres años de confinamientos constantes, pruebas masivas y cuarentenas interminables.
Uno de ellos recordó que por estas políticas terminó distanciado de su familia y prácticamente sin contacto social. Y decidió irse a vivir a Canadá junto con su esposa.
Al comentar por qué no eligieron Estados Unidos como destinos, varias de las personas que decidieron abandonar China hablaron del complejo e impredecible proceso estadounidense para solicitar visas y estatus de residencia permanente.
El número de visas de estudiantes otorgadas por Estados Unidos a ciudadanos chinos, que durante mucho tiempo fueron un punto de partida para futuros emigrantes prometedores, comenzó a disminuir en 2016, a medida que las relaciones entre los países se deterioraban. En los primeros seis meses de 2023, Gran Bretaña otorgó más de 100.000 visas de estudio a ciudadanos chinos, mientras que Estados Unidos otorgó aproximadamente 65.000 visas de estudiante.
Otro ciudadano chino contó que no pensó en EE UU porque estudió en una universidad que está en la lista de sanciones de Washington y trabajó en una empresa de defensa; ambas cosas podrían dificultarle pasar el procedimiento de control de seguridad del gobierno estadounidense.
Algunos profesionales de la tecnología eligieron Canadá y los países europeos en lugar de Estados Unidos debido a sus mejores beneficios sociales, equilibrio entre la vida laboral y personal y sus leyes de control de armas.
Una mujer china, por su parte, entendió antes de dar el paso que la cultura muy movida de Silicon Valley era demasiado similar al agotador ambiente de trabajo de China. Pero también quería un país donde las mujeres recibieran un trato más igualitario. Por eso se mudó a Noruega.
Además, reconoció que no le pesa el hecho de ganar unos 20.000 dólares menos que en China y pagar impuestos y gastos de manutención más altos, porque en cambio puede terminar su día laborar a las 16 y disfrutar de la vida fuera del trabajo. No le preocupa que la consideren demasiado mayor para trabajar cuando cumpla 35 años, una forma de discriminación que muchos chinos experimentan.
El recorte de salario es algo que otras personas también aceptaron en pos de contar con otros beneficios como los antes mencionados.
“La cultura muy movida de Silicon Valley es similar al agotador ambiente de trabajo de China”
“No regresaré a China hasta que se vuelva democrática y la gente pueda vivir sin miedo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí