

Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Wanda Nara se quedó sin obra social: Mauro Icardi sacó la prepaga de su débito automático
"Hablan de...": Yanina Latorre habló de la supuesta adicción de Benjamín Vicuña
Crisis de salud: reunión en la previa del paro nacional y médicos en alerta por las residencias
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Cuenta DNI activa mañana su promo más esperada: rubro, descuento y tope
Buscan a una joven que desapareció hace tres días en Los Hornos
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Intento de motín en la cárcel de Florencio Varela: más de 500 disparos y destrozos
Hugo y Pablo Moyano se mostraron juntos: ¿acercamiento o estrategia para no ceder poder?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teresa Calandra: la conductora platense mostró su casa y reveló sus lugares preferidos
Paternidad de Sandro: La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda
¿Lo sabías? Cómo tener dos cuentas de WhatsApp en un solo dispositivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
En la contienda electoral desde Unión por la Patria acusan al candidato de La Libertad Avanza con querer terminar la educación estatal. El libertario retruca diciendo que lo que se quiere es darle a la gente la posibilidad de elegir a qué escuela mandar a su hijo financiándole desde el Estado la educación con un voucher.
La verdad es que las escuelas estatales en Argentina imparten una educación de muy baja calidad. Según las pruebas Aprender correspondientes al año 2021 mostraron que el 70% de los niños de bajo nivel socioeconómico -los cuales la mayoría seguramente asiste a escuelas del Estado-, que terminan sexto grado, no tienen capacidades apropiadas de lectura y matemática. Esto es una tragedia porque son niños que en muchos casos no terminarán la secundaria condenándolos a una vida laboral precaria.
En este sentido, la mejor defensa que se puede hacer de las escuelas del Estado es mejorarlas sustancialmente. No defenderlas en el estado que están.
¿Y los vouchers en educación? En Chile hay un sistema de ese estilo. En el país trasandino poco menos de la mitad del financiamiento estatal a la educación no es con un presupuesto directo a la escuela sino dándole un voucher a las familias e información sobre los desempeños de las escuelas para que esas familias elijan a qué establecimiento mandar a su hijo. Si bien las comparaciones no siempre son precisas algunos datos ayudan a entender sí los vouchers funcionan o no.
Las últimas pruebas PISA del 2018 que miden capacidad de lectura y matemática en jóvenes de 15 años arrojó que Chile obtuvo 452 puntos en lectura y Argentina 402 puntos y en matemática el vecino país obtuvo 417 puntos y el nuestro 379. O sea, el desempeño de los alumnos chilenos -con su sistema de financiamiento donde casi la mitad es con vouchers- es mejor.
LE PUEDE INTERESAR
Quiebre en la mayor alianza opositora
LE PUEDE INTERESAR
La crisis económica no se resuelve con un mercado persa en las plazas
Hay otro dato complementario que señala que en Chile el 20% de mejor desempeño obtiene 518 puntos en lectura (este es un nivel de país avanzado) y el 20% de menor desempeño obtiene 418. Esto es una diferencia de 100 puntos que sería asimilable a 2 años y medio más de estudio entre los chicos con mejores y más bajos desempeños. En Argentina esta diferencia es entre 481 y 366, respectivamente, o sea una diferencia de 115 puntos lo cual señala que la inequidad en educación es mayor en nuestro país que en el vecino.
Estos datos están lejos de señalar que los vouchers en educación sean una panacea. Pero en cualquier caso lo que están mostrando es que Argentina con su sistema de financiamiento tradicional (presupuesto directo a las escuelas estatales) no arroja mejores resultados que Chile con la mitad del financiamiento a través de vouchers.
El punto de partida es no olvidar que las escuelas del Estado son provinciales. La plata para financiarlas la ponen las provincias de sus propios recursos (coparticipación e impuestos propios). Los docentes son empleados públicos provinciales. Los contenidos los definen las provincias (si bien hay una instancia de coordinación de contenidos entre las provincias en el Consejo Federal de Educación, al final del día, la provincia decide si aplica o no lo que se decidió en el Consejo). Por esta razón, la institución artífice de la buena educación pública son los Ministerio de Educación provinciales.
Los desafíos que tiene un Ministerio de Educación provincial son muchos y grandes. Debe asegurar que la formación de nuevos docentes y la actualización de los docentes existentes sea la apropiada para generar calidad educativa.
Debe descentralizar en los equipos directivos de las escuelas la gestión de los docentes, para que sean ellos los que controlen el ausentismo y manejen incentivos para aquellos docentes más dedicados. Debe también hacer un monitoreo y seguimiento de su sistema provincial para garantizar los aprendizajes de los chicos y no tener sorpresas cuando llegan las evaluaciones nacionales.
En suma, se necesitan Ministerios de Educación provinciales altamente profesionalizados que generen gestión pedagógica y administrativa profesional en cada escuela de su jurisdicción.
El Ministerio de Educación nacional no debe meterse en financiamiento ni gestión educativa porque no tiene competencias para hacerlo. Su rol es en convertirse en una activa agencia de evaluación de resultados de las escuelas provinciales para informar a los ciudadanos el nivel de lo que su hijos están aprendiendo en el sistema educativo provincial.
Con un sistema de educación provincial profesionalizado, cada Ministerio de Educación provincial decide si sigue financiando las escuelas estatales con presupuesto directo, o con vouchers, o con una combinación de ambos. Pero es una decisión provincial.
No una discusión de candidatos a presidente de la Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí