Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SEGÚN DATOS DE ECONOMÍA

La inflación antes de las elecciones fue del 2,2%

Fue en la semana previa a la votación del domingo pasado y creen que incidió el stockeo para cubrirse de eventuales subas

La inflación antes de las elecciones fue del 2,2%

La carne subió por encima del promedio semanal / Archivo

28 de Octubre de 2023 | 02:14
Edición impresa

La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía avanzó al 2,2% por segunda vez consecutiva, un registro alto que aceleró a la inflación de cuatro semanas del 8% al 8,4 por ciento. La medida, distinta a la del Indec pero más sensible en cuanto a datos de corto plazo, captó el boom de consumo preventivo que caracterizaron a los días previos a las elecciones presidenciales del domingo pasado. En el Gobierno confían que, una vez superados los comicios, el siguiente registro puede mostrar un ritmo de avance más acotado.

Cada viernes, desde agosto pasado, la Secretaría de Política Económica (SPE) del Ministerio de Economía, a cargo de Gabriel Rubinstein, publica su reporte de inflación mensual. La herramienta -un índice de inflación de “alta frecuencia”, como se llama a los índices que relevan precios en períodos menores a un mes- busca identificar tendencias de corto plazo y graficar la sensibilidad de los precios en momentos puntuales. No reemplaza al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec ni busca predecirlo, aunque el mes pasado dio mucho más bajo que la inflación oficial.

“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaria, en la semana que va del 16/10/2023 al 22/10/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%”, señaló el comunicado de Política Económica, según Infobae.

“La suba semanal del 2,2%, se dio en un contexto de importante incertidumbre preelectoral, caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud en muchos productores, comerciantes y consumidores” (SPE)

“En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%), los rubros de Verduras (6% ), Carnes (3,3%) e Indumentaria (2,4%). En cambio, subieron por debajo del promedio Alimentos y Bebidas de almacén (1,9%) y Frutas (1,6%), mientras que los rubros regulados se mantuvieron estables”, detalló el informe.

En cuanto a las fuerzas que movieron a los precios durante los días de relevamiento, el análisis hace hincapié en la incertidumbre previa a cada elección, que durante la semana pasada se tradujo en un boom de adelanto de consumo de familias y empresas que se stockeaban para cubrirse contra subas de precios futuras y una importante presión sobre los dólares financieros.

“La suba semanal del 2,2%, se dio en un contexto de importante incertidumbre preelectoral, caracterizada por subas en el valor de los dólares financieros e inquietud en muchos productores, comerciantes y consumidores”, destacó el informe.

“Esperaríamos que, en un entorno más calmo, la próxima semana pueda exhibir subas de precios un poco más acotadas”, concluyó.

En septiembre, el IPC del Indec marcó una suba del 12,7% en el nivel general de precios. El dato, de dos dígitos, siguió a un agosto en el que había avanzado 12,4% intermensual. A diferencia del Indec que compara promedios mensuales de inflación, el relevamiento de la Secretaría de Política económic registra variaciones semanales y compara subas acumuladas de cuatro semanas consecutivas, en lugar de meses calendario. El resultado es que el relevamiento de economía puede detectar picos mayores a los que muestra el Indec -la inflación de cuatro semanas superó el 15% después de las PASO de agosto- pero también puede mostrar desaceleraciones más extremas. La diferencia se da porque este índice refleja menor “arrastre estadístico”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla