
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gremio que nuclea a los empleados propuso al Gobierno provincial atender de 8 a 13. Los comerciantes lo rechazan
Los bancarios pidieron abrir más temprano y cerrar a las 13 / EL DIA
Como viene ocurriendo en los últimos veranos los bancos cambiarán el horario de atención. La Asociación Bancaria confirmó que pidió autorización a la provincia para cambiar el actual horario de atención, de 10 a 15, por el de 8 a 13.
El la nota formal enviada al gobierno de la Provincia, el gremio del sector solicitó que el horario de verano se aplique desde el próximo 21 de noviembre hasta el 29 de marzo.
Fuentes oficiales anticiparon que la respuesta será afirmativa como todos los años, por lo que desde el próximo 29 de noviembre los bancos comenzarían a atender a sus clientes entre las 8 y las 13. El acuerdo también comprende a las cámaras del sector.
Tal como ocurrió en los últimos años, las entidades de comerciantes de la Ciudad volvieron a mostrar su oposición al esquema.
Desde la Cámara de Comercio de La Plata se expresó que “ante la posibilidad de que las entidades bancarias establezcan horario de verano para el periodo del año que se aproxima, nuestra Cámara entiende que es desfavorable para los comercios en general, por la dinámica normal y habitual que tienen”, se expresó desde la mesa directiva ante una consulta de este diario.
En la misma línea se señaló que “se puede establecer un punto intermedio para este momento del año, que contemple las necesidades de ambos sectores”, dice en referencia a los planteos de los bancarios y de los comerciantes.
LE PUEDE INTERESAR
A pocas cuadras, dos árboles se “partieron” en el casco céntrico de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
En pleno Centro, el robo de metales dejó varias casas sin servicio de gas
Por su parte, la Federación Empresaria de La Plata (Felp), volvió a exponer en este contexto una posición conocida. Se indicó desde la entidad que con sentido de previsión, el 20 de este mes le envió una carta el intendente Julio Garro en representación de las Cámaras Sectoriales y los Centros Comerciales que la integran. Le piden que “nos acompañe en el pedido que venimos haciendo desde hace tiempo, respecto al cambio de horario bancario en los meses de verano”.
Le expresan al jefe comunal que “como usted bien sabe, en nuestra querida ciudad, la actividad comercial está íntimamente ligada a la actividad financiera, por lo que la reducción de la jornada laboral bancaria perjudica notablemente a nuestros representados. Experiencias anteriores evidenciaron que esta medida es ineficaz ya que los vecinos no acompañan esta modalidad, y disminuye considerablemente la circulación de público en los comercios de cercanía a las entidades bancarias”.
Con todo, le piden que frene en la Ciudad la aplicación de la decisión que se toma en la Gobernación pero, se sostiene, queda en consideración de cada comuna su utilidad local. “Instamos su intervención ante quien corresponda para que juntos gestionemos este genuino reclamo en defensa de las pymes platenses, poniéndonos a disposición para trabajar en alternativas que nos beneficien a ambos sectores”, concluye la nota de la cámara empresaria platense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí