
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un trabajo realizado por una ONG indica que sólo el 25% de los docentes y la mitad de los médicos recibieron preparación específica para detectar estos casos e intervenir
Una de cada tres niñas y uno de cada seis niños es víctima de abuso en el mundo / Web
Un estudio sobre los conocimientos de profesionales argentinos presentado ayer en el Congreso de Salud y Justicia, realizado en el Hospital de Clínicas, reveló que sólo el 25% de docentes y la mitad de los médicos encuestados, recibió capacitación específica sobre abusos sexuales en las infancias, y casi el 70% de los educadores confía más en indicios emocionales que en el relato de niñas y niños, frente a un 40% de los médicos y psicólogos consultados.
La investigación, realizada por el Centro de Prevención y Atención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (Cepasi), una organización sin fines de lucro, analizó los conocimientos y capacitaciones que tienen psicólogos, trabajadores sociales, docentes (nivel inicial y primaria) y médicos de la Argentina respecto a cómo actuar y detectar los casos de abusos sexuales en las infancias.
El estudio, realizado sobre una muestra de 600 profesionales en todo el país, fue presentado ayer en una ponencia del primer Congreso interdisciplinario de Salud y Justicia, en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
Entre las disertantes se encontraba la responsable del estudio, la psicóloga Victoria Gándara, de la Universidad Católica Argentina (UCA), especialista en psicopatología clínica de la Universidad de Barcelona, España, cofundadora del Cepasi, y formada en el Hospital de Clínicas.
Gándara, quien recalcó que los resultados presentados son extrapolables a todo el país, indicó que la primera pregunta del estudio indagó si habían recibido capacitación durante la formación profesional, y el 75% de los docentes respondió “de forma negativa, tal vez o no estar segura”.
“Para nosotros, un ´tal vez´ o ´no están seguros´ significa que no, entonces vamos a decir que solamente el 25% de los docentes recibió capacitación sobre abuso sexual en la infancia”, precisó.
LE PUEDE INTERESAR
La iraní Mohammadi: Nobel de la Paz para una “heroína”
LE PUEDE INTERESAR
El cambio climático, un desafío para la salud mental
Respecto al conocimiento de los protocolos frente a casos de abusos sexuales en infancias y obligaciones legales, que tienen las personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes en estas situaciones, “el 54% de los docentes dijo desconocerlos y el 16% no estaba seguro, o sea, solamente el 30% de los educadores conocen el protocolo de atención a las víctimas de abuso”, apuntó la especialista.
Dentro de los que estaban capacitados, el 56% conocía el protocolo contra el 17% de los no capacitados. A su vez, el 56% dijo desconocer las obligaciones legales si se encuentran frente a un caso de abuso en infancias y, de los capacitados, el 72% las conoce y sólo el 31% también las tiene presentes entre los que no están capacitados.
Si bien el indicador más específico que se tiene en cuenta para detectar casos de abuso sexual en la infancia es el relato, “los docentes mencionaron en un 68% los síntomas emocionales y conductuales del niño, que quiere decir el poco valor que se le da a la palabra del niño, niña o adolescente”.
Los médicos respondieron en un “60% el relato del niño y en un 40% los síntomas o conductas”. Frente a la situación de si una niña o adolescente manifiesta estar sufriendo una situación de abuso sexual, pero solicita no realizar la denuncia, “el 17% de médicos dijo que respetaría la petición de la víctima y aguardaría a que esté lista para denunciar, y una gran mayoría denunciaría”.
Mientras que el 40% de psicólogos o no saben que harían o esperarían a que esté subjetivamente preparada la víctimas para realizar la denuncia, “4 de cada 10 psicólogos esperarían”, es decir otro 40%, apuntó Gándara.
“Necesitamos construir una perspectiva de infancia, los niños y niñas son sujetos de derechos, es fundamental generar una escucha asertiva y efectiva y necesitamos tener las herramientas para escucharlos”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí