Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CIFRAS OFICIALES

Los salarios continúan perdiendo la carrera contra la suba de precios

11 de Noviembre de 2023 | 03:33
Edición impresa

El INDEC difundió el índice de salarios de septiembre, que arrojó un aumento del 11,7% en las remuneraciones promedio de los trabajadores, aunque quedaron 1 punto porcentual por debajo de la inflación del mismo mes, que alcanzó el 12,7%.

En el noveno mes del año, la variación respecto al mes anterior fue de 11,7%. En tanto, la variación anual se ubicó en 132% y acumuló 96,5% en lo que va del año. En tanto, el crecimiento mensual se debe a los aumentos de 13,2% en el sector privado registrado, de 11% en el sector público y de 7,5% en el sector privado no registrado.

El IPC acumuló un 103,2% en el noveno mes mientras que el aumento acumulado de salarios fue de 96,5%. En tanto que en la medición interanual la inflación fue de 138,3% y el incremento de los salarios alcanzó el 132%.

El dato de septiembre es particularmente importante en tanto es el último componente que faltaba conocer para gatillar el aumento a jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° diciembre.

Contra diciembre de 2022, los salarios de todos los sectores perdieron poder adquisitivo. Según el INDEC, las remuneraciones promedio de los trabajadores en septiembre se ubicaron de la siguiente manera: el sector registrado aumentó un 12,4% y el acumulado del 2023 fue del 100,2%. El sector privado registrado tuvo un aumento del 13,2% y la variación en lo que va del 2023 fue del 100,2%.

Para los trabajadores del sector público hubo un incremento del 11% en septiembre y una variación acumulada en los primeros nueve meses del 100,2%.

En el sector privado no registrado la suba fue del 7,5%, en tanto que la acumulada de enero a septiembre fue del 76%.

Todas estas variaciones se dieron luego de las PASO en las que el gobierno dispuso un aumento en el Mínimo no Imponible del Impuesto a las ganancias y la entrega de una suma fija, sobre todo para los salarios más bajos.

El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía.

 

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias