
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Retrocedió más de 4 puntos con respecto a septiembre aunque en la medición interanual ya está en 142,7% y en lo que va de este año las subas promedios son del 120%. Estiman que en noviembre volvería a dos dígitos
La inflación de octubre pasado ascendió a 8,3%, en línea con lo esperado por el Gobierno, informó el Indec. Sin embargo, en lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó 120% y en la medición interanual el aumento del costo de vida se ubicó en 142,7%.
Así queda entre uno de los índices más elevados del mundo y que constituye una de las principales preocupaciones de la población, cuando falta menos de una semana para el balotaje presidencial.
El Gobierno esperaba que la inflación de octubre se ubicara por debajo del 9%, según habían anticipado fuentes oficiales antes de conocerse el reporte del Indec.
En los dos meses previos, la inflación se había ubicado por encima del 12 por ciento.
No obstante, el índice de octubre es el cuarto más alto en los últimos doce meses.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas, fue la división con mayor incidencia en todas las regiones (7,7%).
LE PUEDE INTERESAR
Duras críticas opositoras tras el dato del Indec
De todos modos, la moderación de los aumentos en Alimentos y Bebidas fue la principal causa en la desaceleración del índice general al retroceder 6,5 puntos porcentuales respecto del 14,3% registrado el mes pasado. Pero registra un incremento del 153,8% en los últimos doce meses, más de diez puntos porcentuales por sobre el índice general.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (12,6%), producto de las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.
“Es un dato de inflación aún muy elevado teniendo en cuenta que se logró mediante una estrategia del Gobierno de contener aumentos de precios en la previa a las elecciones”, analizó el jefe de Research de Ecolatina, Santiago Manoukian.
Además, ponderó como clave los congelamientos aplicados a los servicios públicos como la energía, el transporte, los combustibles e incluso el tipo de cambio oficial en conjunto con acuerdos de precio para frenar la dinámica de incrementos de rubros como prepagas y medicamentos”.
En la misma línea, Salvador Vitelli, Head of Research de Romano Group, puso el foco en el atraso de los precios regulados al sostener que “en la gestión de Alberto Fernández, los precios regulados acumulan una caída del 33% vs índice general, lo que conlleva a más inflación reprimida”.
Por su parte, Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso advirtió para el futuro que “los desequilibrios que se producen en términos de precios relativos son insostenibles y deberán corregirse lo más rápido posible o seguiremos viviendo situaciones de desabastecimiento. Desde luego eso tendrá un fuerte impacto inflacionario, que podrá ser controlado si las expectativas de cambio logran contener la demanda de dinero. En caso de que esto no ocurra y sigamos con la tendencia actual de huida de pesos el estallido hiperinflacionario tendrá una probabilidad cada vez más alta”.
El 19 de noviembre se conocerá al próximo presidente, y el acuerdo general es que más temprano que tarde, deberá haber una corrección del tipo de cambio oficial, lo que le pondrá mayor presión a los precios.
Pese a la desaceleración mensual registrada en octubre, para los dos últimos meses del año se proyecta tasas elevadas debido a la convalidación de aumentos en combustibles y alzas estacionales, propias de fin de año.
Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 180,7 %, lo que, de confirmarse, será la tasa más alta desde la hiperinflación.
El dato de la evolución de los precios en octubre se conoce cuando faltan muy pocos días para la celebración de la segunda vuelta presidencial del próximo domingo entre Massa y el economista libertario Javier Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza.
En una campaña en la que la cuestión económica ha sido central, Milei promete bajar la inflación cortando de raíz la emisión monetaria mediante el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía, un plan cuyos pasos y plazos no ha detallado y que muchos economistas no creen viable de ejecutar.
Por su parte, Massa, quien, desde que asumió como ministro de Economía en julio de 2022, no ha logrado dominar el fenómeno inflacionario, apuesta a un mejor escenario monetario y fiscal en 2024 de la mano de una recomposición del frente externo que permita estabilizar las variables macroeconómicas, incluyendo la inflación.
De acuerdo al último Monitor de Humor Social y Político elaborado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, tras la primera vuelta electoral del 22 de octubre, en la que Massa fue el candidato más votado, la inflación continúa siendo la principal preocupación de los argentinos, pero la percepción de la situación económica entre los encuestados y la evaluación de la gestión de Gobierno mejoraron desde el piso observado en agosto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí