
Cambios en LLA: el hermano de Adorni encabezará la lista de legisladores en La Plata
Cambios en LLA: el hermano de Adorni encabezará la lista de legisladores en La Plata
Las acciones argentinas saltan en Wall Street y el dólar blue se atrinchera por encima de los $1.300
La buena vida de Vinícius Jr., rodeado de mujeres y lujo en Brasil: playa, fiestas y mucho más
Llega la segunda ola de frío del invierno a la Provincia: cuándo y qué efectos tendrá, según el SMN
VIDEO. Un nuevo ataque de quemacoches mantuvo en vilo a los vecinos de un barrio de La Plata
Gimena Accardi, tras su separación de Nico Vázquez: "Tengo el corazón cerradísimo"
La agenda infantil de las vacaciones de este miércoles: teatro, shows, cine y más en La Plata
"Lamelas go home": quién es el embajador designado por Trump y criticado por la oposición
Epstein en el casamiento de Trump: las fotos que son una “maldición” para el presidente
Un grupo inversor de La Plata compró el club chileno O’Higgins: "Formador de talentos"
Con Domínguez fortalecido, un cambio de paradigma en Estudiantes y ¿también de planificación?
“La Derecha Fest”: Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
El asesinato de Bordabehere: un capítulo oscuro en la historia del Senado argentino
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Polémica! Un pancho y una Coca en Bariloche cuesta casi lo mismo que un almuerzo en Aspen
¿Chau a la escoba? Lo que viene detrás del furor por las "aspiradoras robot"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Consultoras privadas y bancos estimaron una inflación de 17,1% mensual para diciembre y un acumulado anual 189,2% para 2023, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado ayer por el Banco Central (BCRA).
En el informe se difundieron los resultados de la encuesta realizada entre los días 28 y 30 de noviembre, previo a las medidas económicas anunciadas -con una fuerte devaluación que ya está impactando en los precios-, con los pronósticos de 35 participantes (23 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina).
El banco JP Morgan, mientras, pronosticó que la inflación en la Argentina se acelerará en los próximos meses, producto de las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, pero que se registrará una merma a partir del segundo trimestre de 2024 siempre que las mismas “se ejecutan correctamente”.
Así lo señaló la entidad bancaria estadounidense en un documento dado a conocer tras el anuncio de Caputo, al tiempo que proyectó un “brusco estancamiento” de la actividad económica debido a la corrección de precios relativos y el ajuste fiscal.
“Se espera que la inflación general se acelere, acumulando algo más del 60% en diciembre y enero”, puntualizó JP Morgan, no obstante, subrayó que “si las medidas anunciadas se ejecutan correctamente, la inflación debería empezar a desacelerarse en el segundo trimestre de 2024”.
La hipótesis de base actual de la entidad bancaria norteamericana “supone una inflación mensual media del 13,3% en el segundo trimestre de 2024, del 4,5% en el tercero y del 2,3% en el cuarto”, precisa el documento.
LE PUEDE INTERESAR
Melconian, muy critico: “Canjean la motosierra por la licuadora”
LE PUEDE INTERESAR
Reaccionó la CGT: “El ajuste lo va a pagar el pueblo”
Por otra parte, prevé que la actividad económica “sufrirá un brusco estancamiento en la ruptura del circuito debido al impacto de la corrección anticipada de los precios relativos sobre la renta disponible, así como del ajuste fiscal”.
“Así pues, mantenemos la proyección de una contracción anual del PBI del 3% en 2024, reconociendo que los riesgos están sesgados a la baja, lo que en realidad oculta una contracción más profunda de la demanda interna, en particular del consumo”, evaluó JP Morgan.
En el relevamiento de noviembre, los analistas del REM proyectaron para 2023 un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) 1,4% inferior al promedio de 2022, 0,6 p.p. mejor que en el relevamiento previo.
Para 2024, los participantes del REM estimaron una nueva contracción promedio de 2,4% interanual, lo que implicó un deterioro de 0,7 p.p. respecto del relevamiento anterior.
La tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del año se proyectó en 6,8% de la Población Económicamente Activa (PEA, -0,1 p.p. respecto al REM previo). Pronosticaron además una tasa BADLAR de bancos privados de 143,5% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 11,8%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí