Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrollaron un sistema de manejo de aparatos articulados que utiliza los movimientos del diafragma a través de la respiración, y con el que un ser humano podría operar un tercer brazo robótico para distintos usos.
El sistema forma parte del Third Arm Project, un proyecto de colaboración científica con el que se quiere dotar a seres humanos de un miembro robótico que les ayude en tareas de la vida cotidiana o pueda ser utilizado, por ejemplo, en operaciones de rescate.
Inicialmente pensado para ayudar a personas amputadas, el proyecto de investigación ha extendido su campo y ahora también se concibe como una posibilidad para personas que tienen sus dos brazos en perfecto estado, pasando del enfoque rehabilitatorio al del perfeccionamiento humano, destacó un comunicado de EPFL.
“Nuestros trabajos abren nuevas y apasionantes posibilidades, mostrando que podemos controlar brazos suplementarios, de manera simultánea al uso de los naturales”, destaca el neuroingeniero Silvestro Micera, uno de los responsables de la investigación y profesor de bioelectrónica en la Escuela Superior Santa Ana (Italia).
En el estudio, donde han participado 61 personas como voluntarias en test, primero se creó un entorno virtual donde ya se buscaba el uso del diafragma (el músculo en forma de cúpula que separa los pulmones y el corazón del abdomen) para accionar un brazo, en esos iniciales experimentos meramente digital.
En las últimas etapas de la investigación, publicada en la revista especializada Science Robotics, se creó un verdadero brazo robótico por ahora muy simplificado, apenas una varilla que puede ser extendida o replegada para señalar cosas.
“El control del tercer brazo con el diafragma es muy intuitivo, sus usuarios aprenden a operarlo muy rápidamente (...) y ese control no afecta a la capacidad del usuario de habar de forma coherente”, indicó Giulia Dominijanni, investigadora del proyecto.
Uno de los objetivos del estudio es ver cómo afecta al cerebro la posibilidad de efectuar operaciones completamente nuevas, y si ello puede afectar a la capacidad de aprendizaje, una investigación que puede ser útil para personas discapacitadas o afectadas por ictus.
“Se trata de adquirir nuevas funciones motrices, mejoras que vayan más allá de las funciones existentes, sea en una persona sin discapacidad o discapacitada, enlazando la rehabilitación con el perfeccionamiento”, señaló el coautor del estudio Solaiman Shokur. El equipo que realiza esta investigación estudia también la posibilidad de usar los músculos de las orejas para desempeñar tareas, tales como desplazar el ratón de un ordenador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí