
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Estudiantes y una rotunda decepción por la diversidad de errores
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
VIDEO.- Furor por Paredes: llegó al país, se hizo la revisión médica y revoluciona el mundo Boca
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIGUEL H. E. OROZ
Asociación Bonaerense de Estudios Fiscales
El nuevo estado de cosas imperante a partir de la asunción de la nueva administración que conducirá los destinos del país por los próximos cuatro años, donde se ha producido un viraje sustancial en materia de política económica con cambios radicales que ya generaron un notorio impacto en los presupuestos provincial y municipal, empujó a que muchos comunas llevados por la necesidad echen mano a viejas y cuestionadas recetas para incrementar la recaudación tributaria, ya sea retocando la base imponible o modificando las alícuotas aplicables y en otros tantos supuestos, reintroduciendo tasas que de modo residual, abarcan de modo genérico e indefinido, un sinnúmero de materias que prácticamente no dejan ningún sector de actividades sin gravar, en muchos casos, incurriendo en una múltiple imposición.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
A partir de ello, con mayor recurrencia se advierte el fenómeno de emulación de los esquemas tributarios de una comuna hacia otra. Los denominados Códigos Tributarios Municipales –muy de moda en este último tiempo-, generalmente diseñados por quienes han tenido cierto paso por la función pública en gestiones anteriores, se replican sin variar su contenido, y en la mayoría de los supuestos, prescindiendo de las complejidades y particularidades que cada ámbito territorial enfrenta. Se aplica de la misma manera en un municipio de pequeñas dimensiones que en otro de enormes superficies, con población, composición socio económico, capacidad contributiva, actividades y hechos imponibles diferentes. Las inconstitucionalidades del pasado, se reeditan por doquier.
Un buen ejemplo de todo esto, es lo que está sucediendo con la denominada Tasa por Servicios Directos e Indirectos varios, incluido en numerosas ordenanzas locales literalmente calcadas, y que ante los evidentes dislates incurridos, la jurisprudencia viene declarando la improcedencia por su notoria inconstitucionalidad.
En cuanto al hecho imponible, establecen que se abonarán las tasas que fije la Ordenanza Impositiva anual por los servicios prestados por la Municipalidad, de carácter indivisible o indirectos, en particular los destinados al ordenamiento y control del tránsito y señalización vial, promoción del desarrollo humano, económico, educativo y cultural, atención a la minoridad y problemática social, defensa civil, atención y resolución de situaciones de emergencia. Comprende también el mantenimiento y conservación de parques, plazas, paseos y otros espacios públicos de uso comunitario e infraestructura urbana, forestación, reforestación, y su conservación y/o mantenimiento. Abarca el desarrollo y conservación de la red vial y/o vía pública en general e instalaciones complementarias, incluyendo diseño, planificación, aperturas, ornamento, bacheo y reparación de vías pavimentadas o no, y conservación de los servicios troncales, del alumbrado público y semáforos, excepto en lo comprendido por la Tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública. Como puede advertirse, su campo de aplicación, no reconoce límites precisos.
En relación a los obligados al pago, refieren que son contribuyentes y/o responsables, las personas físicas o jurídicas con residencia permanente o transitoria en el ámbito municipal, o que por cualquier circunstancia tengan el uso o goce, real o potencial, de alguno de los servicios directos e indirectos prestados y/o disponibles en el Municipio, o utilicen y/o usufructúen infraestructura o bienes municipales o de dominio público situados en la comuna y que para su existencia, utilidad o mantenimiento demanden la intervención de la Municipalidad. En particular, supone vinculación con el hecho imponible la posesión de bienes registrables radicados en el territorio municipal.
Las objeciones de este proceder, son diversas y de variada naturaleza. Analizado el vínculo o ligazón entre el destinatario de la tasa y el servicio que presta con relación a él la autoridad municipal, se evidencia su falencia, pues para justificar la percepción debe necesariamente efectivizarse una vinculación con el hecho imponible. No es suficiente para validar la pretensión tributaria que aquel se encuentre organizado sino que resulta imprescindible acreditar la efectiva prestación respecto del contribuyente, sin que sea suficiente que lo haga a otros ajenos a la relación tributaria que se examina.
La técnica legislativa utilizada, al abordar de manera indiscriminada múltiples servicios como constitutivos del hecho imponible, atenta contra la posibilidad de individualizar con la precisión exigible cuál o cuáles de todos ellos se concretan con relación a casa sujeto. Organizar un servicio a partir de esa prestación difusa dispuesta y pretender que sean los propietarios o poseedores de inmuebles registrables radicados en el ámbito municipal -solo por esa vinculación con los bienes raíces- quienes deban costear esa genérica actividad direccionada a toda la población sin distinciones y que no se enlaza de manera directa o concreta con los mentados sujetos pasivos de la gabela, da cuenta de la desnaturalización de la especie tributaria bajo examen.
Un diseño en los términos referenciados, traduce una elasticidad impropia que atenta contra el principio de legalidad tributaria. No es la indiscriminada condición de propietario o poseedor de un bien la que autoriza a facturar la Tasa sino las particularidades propias de cada inmueble, zona o región en la que, efectivamente, esa actuación pública se materialice, que además requiere una prestación efectiva y no potencial, con una correspondencia entre el costo de la misma y el gravamen a pagar, y donde la carga de probar la concurrencia de tales recaudos para validar tal proceder, se encuentra a cargo exclusivo de la autoridad administrativa de recaudación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí