Milei y los gobernadores, reunidos en la Casa Rosada: buscan acuerdos para las próximas reformas
Milei y los gobernadores, reunidos en la Casa Rosada: buscan acuerdos para las próximas reformas
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, deslizó lo que para él sería una adecuada cotización de la divisa norteamericana a partir de la asunción de Milei como presidente
Francos consideró que un “dólar razonable” podría costar $650 / web
Una nueva categoría de cotización del dólar surgió ayer cuando el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, habló del tipo de cambio que podría tener el gobierno de Javier Milei. Se trata del “dólar razonable”, una cotización que se ubicaría entre “600 y 650 pesos”.
“El dólar a 600, 650 pesos sería razonable” dijo Francos durante una entrevista televisiva. Y argumentó su posición en base al “valor histórico del dólar y los valores reales”.
“No estoy diciendo que es el valor que vaya a tener”, se atajó Francos, quien también recordó que no pronosticó el precio ideal de la divisa estadounidense “desde la visión de un economista”, ya que él no lo es. Sin embargo, “si no hubiera expectativas, el valor razonable debería ser ese (entre 600 y 650 pesos)”.
Si bien aclaró que su opinión no implica que ése sea el valor que va a tener la moneda norteamericana, sí desató una serie de especulaciones en el mercado.
Con un dólar oficial que ayer cerró en 378 pesos, llevarlo a los 650 pesos implicaría una devaluación cercana al 80 por ciento. En la City creen que de esta forma, Milei lograría achicar la brecha cambiaria, que podría pasar del 150 por ciento actual al 50 por ciento, si los dólares paralelos acompañan sin dispararse producto de una devaluación menor a la esperada hasta hace unas semanas.
Los dichos de Francos fueron interpretados por el mercado como la idea de un salto cambiario mucho menor al que se especulaba cuando Milei fue electo. En la City se habla de una política de “gradualismo cambiario”, que implica una devaluación más baja que la prevista y un sostenimiento del cepo, más allá del 10 de diciembre.
LE PUEDE INTERESAR
“Vamos a poner en valor a nuestras Fuerzas Armadas”
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. acepta una “catarata” de renuncias de sus funcionarios
La reacción inmediata se dio en el mercado paralelo este lunes donde el blue anotó una baja de casi 2 por ciento y volvió a los 930 pesos y el contado con liquidación se acomodó por debajo de los 900. De esta manera, las declaraciones de Francos habrían servido para reducir la brecha cambiaria al 139 por ciento.
El economista Fernando Marull, de FM y Asociados, dijo: “Se buscaría un dólar oficial similar al dólar exportador de 50/50 de hoy de 650 pesos, es un nivel de 2007”. El economista marcó que esto se daría “sin desdoblamiento” ni ”unificación” con el contado con liquidación de 840 pesos. Por eso tienen que mantener el cepo más gradual que 2015”. Al mismo tiempo sumó: “Apuntan a que la brecha baje con el tiempo y con las medidas fiscales”.
En ese escenario, Marull afirmó: “Si el “Plan Caputo” apunta a un dólar oficial similar al dólar exportador de 650 pesos, un nivel “algo bajo”, es posible que la brecha no caiga tanto como la esperada; y no descartamos un rebote a niveles de 1000 pesos (con una brecha del 50 por ciento). Si van por menos devaluación, habrá más brecha”. Al mismo tiempo, señaló: “Esperábamos un dólar oficial a 800 pesos y una brecha de 25 por ciento”.
Respecto del impacto que esa devaluación provoque en el resto de los precios de la economía, Gabriel Caamaño Gómez, de Consultora Ledesma, señaló que éste se vinculará con el plan fiscal que presente Milei y las expectativas que genere.
El economista opinó que la medida de llevar el dólar a 600 pesos “sería en su mayor parte un sinceramiento”. Y explicó que para las exportaciones el dólar de referencia ya es parecido a ese valor y para buena parte de las importaciones”.
Y evaluó que “la inflación va a seguir alta, pero podría no acelerar tanto y que sea transitorio con esa devaluación si hay un buen anclaje de expectativas”.
El Banco Central terminó la primera rueda de la semana con ventas por 85 millones de dólares para atender las necesidades del mercado.
El economista Gustavo Ber analizó que “los operadores siguen atentos a las señales respecto a la política cambiaria, e incluso no descartan a futuro una unificación en caso de poder administrarse exitosamente el exceso monetario y recomponerse las reservas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí