

archivo
La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Mientras que el consumo promedio de legumbres en el mundo es de aproximadamente ocho kilos por persona al año, los argentinos consumen en promedio sólo 800 gramos, advirtieron desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Frente a esta realidad, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia recomendó ayer “aumentar la ingesta” por su alto valor nutricional.
Las legumbres son una variedad de semillas pequeñas y multicolores que tienen un gran valor nutritivo y son un alimento sano y económico, señalaron desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires en el marco del Día Mundial de las legumbres, que se celebra hoy.
Las más conocidas son arvejas, lentejas, garbanzos y porotos, y dentro de ellas existen distintas variedades, con la característica de dar saciedad, aportar textura, y al no poseer un sabor diferencial pueden ser utilizadas en preparaciones tanto dulces como saladas.
Las legumbres forman un grupo de alimentos con un gran potencial, ya que son ricas en nutrientes, fuente de fibra y de proteína vegetal, al tiempo que contienen alto contenido en hierro y zinc y bajo índice glucémico. Además, aportan vitaminas del grupo B, y no tienen colesterol ni gluten.
“Son uno de los principales alimentos que las Guías Alimentarias para la Población Argentina recomienda consumir. Se trata de un alimento mínimamente procesado, que en su versión en seco no cuenta con agregado de nutrientes críticos como el azúcar, la sal o las grasas”, explicó la licenciada en Nutrición Lucía Vázquez, quien recomendó aumentar su ingesta.
Actualmente, el 98% de la producción total de legumbres de nuestro país se exporta, principalmente, para la elaboración de alimento seco para ganado, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En ese sentido, la nutricionista advirtió que “el consumo y producción de legumbres en Argentina presenta características particulares que necesitamos poner sobre la mesa si queremos pensar posibles soluciones para la problemática alimentaria actual”.
“Nos encontramos hoy con un escenario complejo donde contamos con una alta disponibilidad de alimentos de producción nacional, casi sin requerir la importación de éstos, pero con baja capacidad de acceso de la población. Es decir, los alimentos abundan pero no se distribuyen equitativamente”, sostuvo la especialista.
Según el último informe de la FAO, el 37% de la población en Argentina se halla en situación de inseguridad alimentaria, a lo que se suma la priorización del cultivo de la soja que genera una disminución en la producción y un aumento en los precios de otros alimentos, señalaron desde el Colegio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí