
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Prohíben el ingreso a la cancha de otro grupo de hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Andrea Rodríguez
En la década de 1990 Cuba alcanzó los 11 millones de habitantes, una cifra que se ha mantenido estable. Hasta ahora. La población decrece y envejece en la nación caribeña, tal como ocurre en países de Europa o algunos de América Latina como Uruguay, pero a diferencia de estos, la isla -en el marco de una fuerte crisis económica- no recibe migrantes que puedan equilibrar las cifras en el mercado laboral como ocurre en aquellos. “No es un tema menor”, reconoció Juan Carlos Alfonso Fraga, el vicejefe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), la dependencia que maneja los números de todos los sectores de la vida del país e imprescindibles en la toma de decisiones.
Pocos nacimientos y una población envejecida implican, según los expertos, dificultades a futuro: habrá menos fuerza laboral y una mayor presión sobre el sistema de jubilaciones y de atención a la tercera edad. “Con eso tenemos que trabajar y con eso tenemos que desarrollar el país. No dramatizarlo ni flagelarnos’’, reflexionó Alfonso Fraga.
La cifra exacta oficial de cubanos residentes al cierre de 2022 era de 11.089.500, precisó el funcionario. Pero es un dato preliminar, ya que esa estadística no ha descontado aún a los miles de isleños que se aventuraron a migrar el año pasado, cuando se registró un pronunciado repunte de travesías al exterior. La estrechez económica y el impacto de las sanciones de Estados Unidos catapultaron la ola migratoria.
Como en años anteriores, en 2022 los nacimientos fueron superados por las defunciones: nacieron 95.402 bebés y murieron 129.049 personas. En 2021 los partos fueron 99.096 -una cifra que bajó a menos de 100.000 por primera vez en la historia de Cuba- y las muertes alcanzaron las 167.000 pese a que las vacunas contra el Covid-19 contuvieron los fallecimientos. A la isla le está ocurriendo lo que a sociedades modernas y con mejor posición económica como Francia, España o Alemania -o Uruguay y Costa Rica, en América Latina-, en donde nacen menos personas de las que mueren cada año.
Los especialistas llaman a eso ``transición demográfica’’ y, en el caso de esos países, la brecha se compensa con la llegada de migrantes en edad laboral o de tener hijos. Pero Cuba no sólo no recibe migrantes, cada vez son más lo que se marchan de la isla.
La caída de la natalidad “no es algo que empezó hoy”, recordó Alfonso Fraga. “La fecundidad (de las cubanas) está por debajo del reemplazo y eso significa que (cada mujer) deja menos de dos hijos que la sustituyan en su función reproductiva”.
LE PUEDE INTERESAR
La solidaridad de vecinos platenses con escuelas rurales del norte del país
LE PUEDE INTERESAR
Dilemas del “Massa candidato” y una economía que se empioja
Las mujeres cubanas tuvieron en 2020 una tasa de fecundidad de 1,52 hijos por madre. En contraste, en Bolivia cada mujer tiene 2,7 descendientes en promedio y en Honduras 2,4, pese a que tienen una población similar a la de Cuba, con 12 y 10 millones de habitantes, respectivamente.
La tendencia es más pronunciada que en el resto del Continente donde la fecundidad viene descendiendo y se ubicó a en 1,85 hijos por mujer por lo que la cantidad de población comenzará a descender pero recién en unas tres décadas, según un reporte de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), algo que ya sucede en Cuba.
A su vez, décadas de políticas de salud y educación pública elevaron la expectativa de vida de los cubanos hasta los 78 años contra los 72 años de la media del continente en cifras ofrecidas por la propia CEPAL. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí