
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
El Senado va por leyes resistidas por el Gobierno y algunos gobernadores acordaron no acompañar
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
Gimnasia: Mammini se perfila para reemplazar a Hurtado y Orfila ya tiene un once en mente
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Al estilo Mundial de Clubes, versión argenta: los cambios arbitrales para el Torneo Clausura
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
La Plata insegura: lo sorprenden mientras descansaba, le roban y le sacan un préstamo millonario
La Ruta Provincial 11: entre el cementerio de autos y el “punto ciego” para los seguros
Se tensa la relación entre Brasil y EEUU tras la amenaza de Trump de aplicar fuertes aranceles
Se pudrió todo: Ángel de Brito "mandó a laburar" a la China Suárez
Trio Rocky: Nico Vázquez, Mercedes Oviedo y Daiana Fernández hablaron de los rumores de romance
VIDEO. El día que Francia hundió la paz: a 40 años del atentado al Rainbow Warrior
Dolor en La Plata por la muerte de ingeniero Enrique Camilo Corrá
“Promoción delictiva”: hicieron un “2x1” en un terreno familiar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La causa que involucra a funcionarios del gobierno de María Eugenia Vial y que se dio en llamar “gestapo sindical”, se tramitará en los tribunales porteños de Comodoro Py y quedó en manos del juez Marcelo Martínez del Giorgi.
Así, dejará de ventilarse en los tribunales federales de La Plata.
Como se sabe, la Justicia investiga si la AFI realizó durante el gobierno de Vidal espionaje ilegal para perseguir y detener al ex líder de la Uocra, Juan Pablo “Pata” Medina.
LE PUEDE INTERESAR
“Los Hornos puede ser el corazón productivo de la Ciudad”
LE PUEDE INTERESAR
"No podemos seguir indefensos frente al flagelo de la inseguridad"
En noviembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó por inadmisible un recurso del abogado del sindicalista que buscaba que el caso siguiera en el juzgado de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak. Frente a ese fallo, los letrados que asisten a Medina volvieron a apelar y en las últimas horas se conoció que los jueces de la Sala II del tribunal de Apelaciones rechazaron el planteo y confirmaron que la causa se siga ventilando en los tribunales federales porteños.
Bajo la lupa de la Cámara Federal porteña quedarán los procesamientos dictados contra gran parte de los participantes de aquella reunión en la sede porteña del Banco Provincia que aparecía en un video, entre ellos el ex subsecretario de Justicia bonaerense Adrián Grassi; el senador de Cambiemos Juan Pablo Allan y los ex directivos de la AFI Juan Sebastián De Stéfano (Asuntos Jurídicos), Diego Dalmau Pereyra (Contrainteligencia) y Darío Biorci (ex jefe de Gabinete de la subdirección de la AFI). También, el ex ministro de Trabajo Marcelo Villegas y el intendente Julio Garro. En aquel fallo se había dispuesto además profundizar la investigación a las “autoridades nacionales” que dieron órdenes y a las judiciales por el supuesto armado de causas.
Martínez De Giorgi había planteado que el caso debía pasar a Comodoro Py porque hay otras denuncias referidas a las actividades supuestamente ilícitas de la AFI. Según dijo, “los procesos no pueden ser escindidos e imponen la necesidad de que un único juez concentre en una misma causa la investigación de todos los hechos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí