
Un testimonio clave cambia la investigación sobre los músicos que murieron atropellados en Romero
Un testimonio clave cambia la investigación sobre los músicos que murieron atropellados en Romero
"Riesgo toxicológico": por qué es peligroso el polvo en la demolición del edificio incendiado
Elecciones 2025: la Junta Electoral publicó el padrón y ya se puede consultar el lugar de votación
Murió "Locomotora" Oliveras: qué dijeron las autoridades médicas que la atendieron
Visas para EEUU: qué dijo el Gobierno tras el acuerdo anunciado con la funcionaria Kristi Noem
Gimnasia concretó la llegada de Sebastián Lomónaco: cuándo se sumará a los entrenamientos
El CSKA Moscú prepara una millonaria oferta para llevarse a Tiago Palacios de Estudiantes
Accidente en Barrio Aeropuerto entre una camioneta y una moto: hay dos heridos, uno es menor
Comenzaron las obras de la nueva plaza República del Perú en La Plata
Luis Ventura tras la agresión que lo dejó internado: “Hay un comisario negador”
VIDEO. Indignación en Plaza Malvinas por un robo a plena luz del día
Estudiantes celebra sus 120 años en UNO: día por día, todas las actividades libres y gratuitas
Embargos y cierres de cuentas bancarias: las nuevas medidas anunciadas por el Banco Central
Murió la "Locomotora" Oliveras: la decisión de la familia tras el fallecimiento de la ex boxeadora
Homenajearon a Jorge Lanata y las hijas rompieron el silencio por la ausencia de Elba Marcovecchio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
La China Suárez confirmó la denuncia a Wanda Nara por el video de Mauro Icardi: “Es un delito”
Guido Carrillo fue operado con éxito en La Plata por la fractura de tabique nasal
Los sentidos mensajes del arco político tras el fallecimiento de la "Locomotora" Oliveras
Caos en la bajada de Villa Elisa: cortes por obras y demoras en el tránsito
El Gobierno de Kicillof asegura que Nación frenó mil obras en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María M.Mur
El presidente chileno, Gabriel Boric, se convirtió el 11 de marzo de 2022 en uno de los mandatarios más jóvenes del mundo y llegó al palacio La Moneda con una ambiciosa agenda de cambios y entre grandes expectativas, pero la luna de miel le duró poco. Un año después, el exlíder estudiantil, de 37 años, goza de escasa aprobación, aún no ha podido sacar adelante ninguna de sus reformas emblemáticas y reiteradamente se ve obligado a enfrentar alguna polémica o conflicto, ya sea por errores de su propio equipo o por una oposición que no le da tregua.
“No fue un buen año. En las encuestas ha ido en caída libre. Ha pasado la mayor parte del año bajo el 30 por ciento de aprobación”, indicó Kenneth Bunker, analista de Político Tech Global y director de la encuestadora Tresquintos.
El último golpe lo recibió el miércoles, justo cuando parecía que empezaba a repuntar tras una exitosa gestión de los mortíferos incendios que azotaron el sur en febrero.
Por un estrecho margen, la Cámara de Diputados rechazó su reforma tributaria, empañando la conmemoración del Día de la Mujer, en la que el Gobierno pretendía sacar músculo de su vocación feminista.
“Es una buena noticia para quienes eluden impuestos de manera impune y vergonzosa”, señaló Boric, a la par que lamentó que “hay un sector que intenta hacer que las cosas no cambien”.
La reforma, con la que se buscaba recaudar un 3,6 por ciento del PIB en cuatro años y que tenía el espaldarazo de la OCDE, es imprescindible para financiar el programa social del Gobierno y su rechazo sacude especialmente al hombre clave de Boric: el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
LE PUEDE INTERESAR
La falta de agua, un agravio a derechos esenciales y a la calidad de vida de la Región
LE PUEDE INTERESAR
Crónica de una recesión anunciada
“Se le van a poner las cosas aún más difíciles si la oposición y otros partidos oportunistas siguen con la cortedad de miras que hemos visto en la votación de la reforma tributaria”, dijo Julieta Suárez Cao, de la Universidad Católica de Chile.
Para la experta, el “asedio” de la oposición se acrecentó tras el plebiscito de septiembre, cuando perdió la opción de Boric y el 62 % de los chilenos rechazó la propuesta de nueva Constitución: “El referéndum le dejó con mucho menos poder simbólico. Después, se volvió más difícil retomar la agenda”.
“El mayor desacierto del año es haber vinculado tan directamente al Gobierno con la opción “Apruebo” en el plebiscito”, subrayó Mireya Dávila, de la Universidad de Chile.
Rodrigo Pérez de Arce, del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES), es más crítico y considera que la votación de la reforma tributaria “no es un triunfo de la derecha, que no contaba con una mayoría suficiente, sino una derrota autoinfligida”.
“El Gobierno ha tenido que remar sobre todo contra sus propios desaciertos. Recordemos que al poco llegar al poder, la ex ministra del Interior Izkia Siches visitó la comunidad mapuche de Temucuicui y fue repelida a balazos”, apuntó Pérez de Arce sobre un criticado episodio que se vinculó a la inexperiencia de parte del Gobierno.
La derrota parlamentaria alimenta aún más los rumores de un cambio ministerial para buscar un nuevo equilibrio entre las dos coaliciones oficialistas: Apruebo Dignidad (izquierda) y Socialismo Democrático (centroizquierda).
Algunos expertos apuntan a la convivencia entre estos dos bloques, que representan estilos y trayectorias muy diferentes, como uno de los grandes problemas de Boric.
“Tener que pisar huevos para no enojar a nadie es un problema. Quizá no hay una solución y simplemente las coaliciones donde hay extremos no son funcionales”, planteó Bunker, quien recordó que el peor momento de Boric fue el pasado enero, cuando indultó a presos detenidos por delitos cometidos en las protestas de 2019.
“La gente ha dejado atrás el estallido social y están mucho más preocupadas en este momento de la economía, la migración o la crisis de seguridad”, agregó Bunker.
Pese al complicado escenario interno, Boric sigue atesorando capital político en el exterior, gracias sobre todo a su defensa de los derechos humanos en foros multilaterales y su contundente condena a Venezuela o Nicaragua, posición que le ha distanciado de otros líderes progresistas regionales.
“Ha habido hitos que rompen con unos años en los que Chile se había alejado de la senda multilateral que lo había caracterizado”, indica Shirley Götz, de la Universidad Alberto Hurtado, quien resalta en ese sentido la firma del Acuerdo de Escazú, el primer pacto ambiental de Latinoamérica.
Para Bunker, no todo está perdido: “Boric tiene mucho a favor, solo ha perdido tiempo, pero no la oportunidad de hacer las cosas bien, dependerá de cuanto ha aprendido de sus errores y de su capacidad para enmendarlos”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí