Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
“A partir de ahora todo será en modo reelección”. La frase es de un funcionario leal a Axel Kicillof. Se refiere al rumbo que trazó el Gobernador en la última apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, que marcará los próximos meses. Fue claro: va por la continuidad. Se trató de un mensaje dirigido al peronismo bonaerense, donde conviven sectores con peso que lo resisten pero lo terminan aceptando por su vínculo con Cristina Kirchner. Traducido: “Basta de relativizar mi postulación”.
Es que eso venía pasando intra muros en el PJ provincial: una cierta “corpo”, encarnada en un buen lote de caudillos del Conurbano y en Máximo Kirchner (el presidente del partido), venía agitando extraoficialmente la idea de “subir” a Axel a la pelea nacional. Que sea candidato a Presidente, justamente por su condición de cristinista por excelencia.
Con su aviso en la Legislatura, el Gobernador pareció buscar un ordenamiento automático, un “stop” a ese sinfín de operaciones políticas contra sus intenciones en lo que tal vez fue el punto culmine de su larguísimo mensaje. ¿Logró su cometido?
Por empezar, el PJ bonaerense parece haber dejado esas ambigüedades de lado, al menos por el momento, y ahora apunta su libido política a otro objetivo central: esmerilar la figura de Alberto Fernández, quien insiste en mantener las Primarias Abiertas como mecanismo de resolución de candidaturas. Casi ningún dirigente del staff que responde a Máximo o, sin ser camporista, que pretende ganar en su terruño, quiere ver al Presidente en una boleta del Frente de Todos.
Miran encuestas: la imagen del jefe de Estado en el Conurbano, por ejemplo, es pésima. Axel y Cristina, aún sin guarismos para festejar, están bastante mejor posicionados. Será digno de un estudio sociológico: el kirchnerismo duro parece haber logrado el milagro de transmitir la sensación en buena parte de la población bonaerense de que no es parte del actual gobierno nacional. Que, vale aclarar, fue parido por la Vicepresidenta.
Tuit de Martín Insaurralde, uno que quería (¿quiere?) ir por el sillón de Kicillof: “Queremos que la presidenta sea Cristina. Es la persona más capacitada para gobernar la Argentina y construir un futuro mejor”. Agrega: “Si ella considera que Axel es el candidato en la Provincia, voy a ser el primero en acompañarlo, como lo hice en 2019 y en 2021 sumándome como jefe de Gabinete”.
LE PUEDE INTERESAR
No cantar victoria por el Covid-19, una advertencia para nuestro continente
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Dos observaciones. Primera: el lomense dejó pintado al óleo a Alberto con su reverencia servicial a la vice. Segunda: se plegaría a Kicillof sólo si Cristina se lo indica. El mensaje de Insaurralde no debe leerse como un tuit personal. Habla en nombre del grupo de intendentes peronistas del Gran Buenos Aires que él lidera. Otra vez, todos esperando que la lideresa toque el silbato.
Pero el más filoso contra Alberto siempre ha sido el ministro de Desarrollo provincial Andrés Larroque. Es funcionario de Axel pero su jefa política es Cristina. A veces, escuchando lo que dice, parece que al “Cuervo” ya no le importa nada. Como cuando dijo que él dudaba que Fernández realmente quiera que gane el peronismo en octubre, su forma de decirle que se baje de la PASO. El remedo setentista “Luche y Vuelve” que ahora agita el kirchnerismo asoma, en parte, como su creación. Es el eslogan del operativo clamor para que la Vicepresidenta finalmente sea candidata a algo, el “leit motiv” de ayer en el encuentro de Avellaneda. Otra vez, como si Cristina no fuera parte del Gobierno y estuviera en otro lado.
En la oposición no descartan que Cristina finalmente se postule. La tesis -en rigor, la especulación- más extendida en Juntos por el Cambio es que podría presentarse como candidata a senadora nacional, con un rol decisivo en la campaña para fidelizar votos K en la Provincia. Algunas versiones indican que, al menos un sector del PRO, evaluaría ofrecerle a Lilita Carrió la misma postulación. Un duelo de damas fuertes, acaso más vistoso que la puja por la Gobernación.
Pero el gran dilema opositor en Buenos Aires es cómo serán las PASO propias. Lo que pase en la Provincia indefectiblemente estará regido por la pelea por la candidatura presidencial. Si bien el radical jujeño Gerardo Morales se lanzará próximamente como postulante a la Rosada, la verdad es que la sensación imperante en Juntos es que la UCR terminará no guerreando sino fusionándose con los dos postulantes más lanzados, que son del PRO: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Ambos libran una silenciosa batalla de posicionamiento en la opinión pública del Conurbano, territorio definitorio. Aunque son números reservados, trasciende que ninguno picaría en punta con la ventaja suficiente como para ya estar tranquilos.
La estructura del radicalismo provincial, liderada por el diputado Maximiliano Abad, avanza con señales afines a Bullrich. La ex ministra acaba de coronar una foto con Facundo Manes, el crédito de Abad que parece haber apaciguado un poco su ímpetu presidencial. Morales, por el contrario, aparece con el alcalde porteño cada vez que puede. Formas de diferenciarse.
Otro sector de la UCR bonaerense referenciado en Gustavo Posse acaba de pedirle a Abad que el partido llame a internas abiertas para designar autoridades y candidatos. Lo respaldó con 25 mil firmas. Tiene destino de nada pero mete presión para negociar. Posse asoma alineado con Morales y, así, en cierto diálogo con Larreta y con Evolución, de Martín Lousteau. ¿Qué discute realmente hoy Juntos como espacio, pero en especial el PRO? La “Y” o la “I”. Esto es: que Larreta y Bullrich se enfrenten en la presidencial pero eventualmente compartan candidatos provinciales (la Y) o, por el contrario, que cada uno vaya con una lista completa, desde el candidato a presidente hasta el último concejal (la I).
Si fuera por los intendentes, ninguno quisiera interna local en sus distritos. Bullrich, que por ahora respalda a tres pre-candidatos a gobernador (Joaquín de la Torre, Néstor Grindetti, Javier Iguacel), parece la más intransigente: duelo a morir, dice. Con más razón si sella una alianza con Abad, razonan a su lado. Larreta, cuyo postulante provincial es Diego Santilli, supuestamente reúne el apoyo de los alcaldes bonaerenses amarillos. Pero éstos, se reitera, preferirían no tener que enfrentarse con referentes bullrichistas que les disputen liderazgo y por eso presionan “hacia arriba” para que los que deciden se pongan de acuerdo. Por ahora, final abierto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí