
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Por bajos salarios, 2.273 militares y policías desertaron este año
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
VIDEO. Arranca la demolición del depósito incendiado, pero hay dudas en el barrio
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Anuncian que en septiembre se normalizará la entrega de patentes
Los Hornos bajo amenaza: otro golpe millonario alarma a los vecinos
Un sector de City Bell atemorizado por una ola de robos en viviendas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La advertencia formulada por expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) acerca de que la amenaza del coronavirus no desapareció y que este 2023 podría tener momentos nuevamente complicados a partir de eventuales rebrotes de Covid-19, no debiera sorprender ni ser desestimada.
En primer lugar debería recordarse que ninguna entidad médica del mundo ni especialistas cantaron victoria, sino que mantuvieron siempre una actitud cautelosa en cuanto a la evolución de la pandemia que en la Argentina tuvo su primer caso confirmado el 3 de marzo de 2020.
“Aunque parezca que el peligro ya pasó, insistimos en afirmar que la pandemia no terminó”, dijeron en las últimas horas las autoridades de la OPS, que pronostican un año complicado especialmente para nuestra región.
“El continente americano ha sido una de las regiones del mundo más golpeadas por el coronavirus. Hemos padecido 190 millones de casos positivos, lo que representa un 25 por ciento del total mundial. Pero hemos sufrido 2.9 millones de muertes, lo que significa un 43 por ciento del total de víctimas en el planeta en tres años”.
Si bien destacaron que la incidencia del Covid es 20 a 30 veces inferior a los años anteriores -a partir del uso de herramientas esenciales como los programas intensivos de vacunación y el acopio de información científica sobre una enfermedad que era totalmente desconocida- se alertó sobre la necesidad de que los países americanos mantengan los métodos preventivos, la vigilancia y la observación del patógeno.
A pesar de los logros alcanzados, los expertos alertaron que el Covid-19 “todavía está con nosotros”.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Dijeron que en el último mes “hemos visto más de 1.5 millones de nuevos casos”, que dejaron el saldo de 17 mil muertos. “No podemos bajar la guardia”, fue la consigna.
Es verdad también que existieron aprendizajes y grandes avances, sea en cuestiones de prevención, en tecnologías, en hábitos de higiene, en uso de cubrebocas y en nuevas formas de convivencia.
Hasta las formas de saludo entre personas son puestas hoy bajo la lupa.
Asimismo no puede dejar de mencionarse el mayor desarrollo alcanzado por los sistemas médicos para abordar una pandemia tan peligrosa.
El comunicado de la OPS, que contiene otras indicaciones y conclusiones, puede colaborar para que los sistemas de salud de los países americanos pongan mayor atención los programas de vacunación, en las medidas preventivas que debe mantener la población y, entre otros aspectos, en el seguimiento de los llamados síndromes pos Covid y cuáles son las mejores herramientas para poder salir de la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí