Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Jaime León
Desencanto. Ese es el sentimiento de muchos jóvenes y mujeres iraníes seis meses después del comienzo de las protestas desatadas por la muerte de Masha Amini ante los escasos cambios que se han logrado a un alto coste.
La joven kurda de 22 años murió bajo custodia policial tras ser detenida por la Policía de la Moral por no llevar bien puesto el velo islámico en Teherán, lo que desató unas protestas que han pedido el fin de la República Islámica.
Con imaginación y teléfonos móviles, jóvenes iraníes protestaron en calles, universidades y hasta colegios al grito de “mujer, vida, libertad” durante meses. Incluso, muchas mujeres quemaron sus velos y bailaron en las calles, en una serie de actos inimaginables semanas antes. Se permitieron soñar con un Irán diferente a la teocracia fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979. Pero no pudo ser.
La República Islámica recurrió a una represión que causó cerca de 500 muertos y la detención de docenas de miles de personas.
A causa de esa represión las protestas casi han desaparecido, más allá de fugaces fogonazos, como ocurrió la noche del martes durante la celebración del festival del fuego iraní o “Chaharshanbe Suri”.
El alto precio en muertes y detenciones ha hecho calar el desencanto entre muchos de los que soñaron con otro Irán.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Medidas de fondo para garantizar la seguridad en el clásico platense
“No ha cambiado nada”, dice Kyra, una vecina de Teherán que desde hace meses no usa el velo, en un gesto de desobediencia civil.
“El movimiento de las protestas no ha sido reconocido por el régimen”, explica la mujer, lo que para ella significa que el Gobierno no está dispuesto a aceptar cambios.
Las autoridades anunciaron en diciembre de manera confusa el desmantelamiento de la temida Policía de la Moral, azote de mujeres que no se cubrían la cabeza o el cuerpo lo suficiente.
Y muchas mujeres continúan su lucha dejando al aire sus melenas, sin el velo, uno de los símbolos de la teocracia iraní.
Pero para Kyra no es suficiente, las leyes que imponen el velo no se han eliminado y cree que el problema no solo es el Gobierno.
“Puedes ir sin velo por el norte de Teherán, pero por los barrios del sur, más conservadores, la gente te dirá de mala manera que te lo pongas”, explica.
“La mentalidad de mucha gente sigue intacta en un país que en el fondo es muy tradicional”, continúa. Darejani, otra vecina de la capital iraní, coincide con Kyra.
“Lo único que ha cambiado es que muchas mujeres vamos sin velo”, explica con su melena morena al descubierto.
Pero esta madre de dos adolescentes teme que las autoridades van a imponer de nuevo el hijab, de una manera u de otra.
“Hay bancos en los que no te atienden si no llevas velo”, dice.
Darejani estima que detrás de todo lo que ha ocurrido hay sobre todo un cambio generacional y apunta a sus hijas adolescentes, absolutamente reacias a cubrirse la cabeza con un trozo de tela.
“¿Qué va a hacer el Gobierno con mis hijas y sus amigas?”, se pregunta.
Raffaele Mauriello, iranólogo y profesor titular de Lengua y Literatura Española de la Universidad Allame Tabatabaí en Teherán, apunta también al cambio de generación más que a cambios políticos.
“No es un cambio paradigmático. Es un paso generacional”, explica.
Se refiere a la generación de los 1380 (según el calendario iraní, los nacidos desde 2000), que llegaron al mundo décadas después del triunfo de una Revolución Islámica con la que no se identifican.
Y ve a su alrededor “mucha desilusión” tras las “fallidas” protestas. “Muchos de los jóvenes que han protestado han visto con sus ojos que no es tan fácil cambiar las cosas”, sostiene.
Pero entre el desencanto hay quien todavía ve atisbos de esperanza. “Hay más solidaridad entre la gente”, cuenta a EFE otra vecina de Teherán.
“Cuando voy por la calle sin velo y me cruzo con una mujer también sin velo nos guiñamos un ojo o hacemos el gesto de la victoria con los dedos”, asegura.
Y también cree que muchos hombres son ahora menos machistas y apoyan más a las mujeres a consecuencia de las protestas. “Habrá cambios, pero llegarán de forma más lenta de lo que queremos”, dice, convencida de que tarde o temprano conseguirán las libertades que anhelan muchos iraníes. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí