

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
En lo que va de la actual administración Fernández-Fernández, el Gobierno tuvo cuatro crisis cambiarias, de diferente envergadura. La primera fue en octubre de 2020 por el ahogo del Covid, con un dólar blue que llegó a $195. La segunda fue el portazo del ex ministro Martín Guzmán, en julio del año pasado, con el blue a $338. La tercera fue en enero último, cuando se comprendió que la baja inflacionaria de Sergio Massa había fracasado, y el blue llegó a $ 386. Y la cuarta es la que vivimos hoy, con la comprensión de que este año habrá gran escasez de dólares por la sequía, con la que el blue estuvo a milímetros de los $400.
Por supuesto, todas esas cifras son nominales. Si ajustamos por inflación el overshooting de octubre de 2020, aquellos $195 serían $ 770 de hoy. Los $ 338 de la salida de Guzmán serían hoy $584, los $ 386 del réquiem de los precios justos cotizarían ahora a $ 467. Y la semana pasada, con un cuádruple embrujo, el blue cotizó en un pico de $ 398 en la apertura del miércoles, que luego fue aplacado por Massa por una nueva sorpresa salida de su galera, que en este momento muchos expertos califican más roedor que conejo.
Frente a todo este maremágnum de números, para intentar comprender dónde estamos parados, deben responderse dos preguntas esenciales: qué fue el cuádruple embrujo de la semana pasada y tratar de entender si el actual valor del dólar libre es caro, barato o si está en línea con el resto de los precios de la economía.
El cuádruple embrujo nos atosiga, es un cruce casi demoníaco de factores, algunos internacionales y otros locales. El primero es el colapso bancario global. El segundo es una inflación desatada. El tercero es la confirmación de los principales bancos centrales del mundo de seguir subiendo las tasas de interés. Y el cuarto es el mal trago de la sequía: después de cosechas promedio de 130 millones de toneladas de trigo, cebada, maíz, sorgo, cebada y girasol entre 2018 y 2022, este año tendremos sólo 84 millones de toneladas, 35,4% menos. Y no solo estaremos con menos cantidades: el precio en dólares de la soja en la Bolsa de Rosario cae 11% en marzo y 18% en lo que va del año (Brasil y otros países tuvieron cosechas tan grandes, que hay posibilidades que este año tengamos menos cantidades para vender y precios internacionales mucho más deprimidos que en los últimos tres años).
Esta mala situación contrastó con dos números recién salidos del horno y que les quemó la cabeza a los analistas. El déficit fiscal del primer bimestre fue el más grande de este siglo. Y Massa tuvo que guardarse otra vez sus palabras: había dicho que no le pediría más adelantos transitorios de liquidez al Banco Central (emisión nueva, con billetes con tinta fresca), y sin embargo tuvo que pedirle $ 130.000 millones para poder pagar las cuentas, a pesar de los canjes de deuda que le van dejando un agujero de regalo al próximo Gobierno y de la buena licitación de bonos en pesos de la semana pasada, con la que tomó deuda por $425.889 millones ($ 416.546 el miércoles y $ 9.343 el jueves), y ni siquiera con todo eso alcanzó.
LE PUEDE INTERESAR
Macron corteja a los sindicatos
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El cuádruple embrujo de la semana pasada le hizo comprender al viceministro Gabriel Rubinstein antes que a nadie que este año a la economía le faltará el ingreso de por lo menos US$ 20.000 millones que no entrarán por la sequía. Con todo esto la población comprendió que el actual peso argentino es una moneda que se está incendiando, y los inversores se preguntan qué hacer con los ahorros. El caos internacional no hace sentir que el dólar sea un refugio tan seguro, la compra de bienes se encuentra con sobreprecios descabellados y los activos considerados como refugios de los últimos tiempos (como en oro, la plata o las criptomonedas) también están en discusión.
Probablemente la primera pregunta que se hacen todos es tratar de entender si está caro o barato este dólar blue súper intervenido que terminó el jueves a $389. Si nos guiamos por la administración de Alberto y Cristina, la inflación acumulada desde que están sentados en sus poltronas es del 383% y en ese mismo período el dólar blue sube 489%, el MEP trepa 423%, el contado con liquidación sube 419%, el dólar oficial aumenta 257% y el dólar mayorista está a la cola, muy atrasado, con un incremento del 244%.
O sea, en esta situación de incertidumbre, sin llegar a ser de pánico, los dólares libres están en un overshooting, mucho más leve que en los temblores anteriores. Pero en este momento acaba de iniciarse un terremoto con consecuencias desconocidas: Massa se animó a anunciar la venta por unos US$ 4.000 millones de bonos nominales que hay el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, los quiere reemplazar por un bono Dual (ajustado por inflación o por tipo de cambio) con vencimiento en 2036. Pero la movida tiene varias incógnitas que están en proceso, y que comenzarán a digerirse esta semana en los mercados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí