
Con cortes al tránsito, está todo listo para la inauguración del mural al Papa Francisco en La Plata
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuestionan la flexibilización de metas que negocia la Argentina con el organismo de crédito y le apuntaron al elevado índice de riesgo país
El grupo más duro de los bonistas reestructurados cuestionó la flexibilización de metas que negocia la Argentina con el FMI y marcó qué tiene que pasar para que baje el riesgo financiero del país que debería volver a los mercados voluntarios de deuda hacia fines de 2025.
“La Argentina no crecerá de manera sostenida hasta que el riesgo país se reduzca a niveles normales”, advirtió el Exchange Bondholder Group, el grupo de bonistas reestructurados que asesora Dennis Hranitzky, ex abogado del fondo Elliott Management con el que litigó Argentina tras el default de 2001.
Para los bonistas, la flexibilización de metas que negocia el equipo económico con los técnicos del FMI no permite bajar el riesgo país. En ese marco, abogaron por una baja del déficit fiscal y la eliminación del cepo cambiario.
En los últimos días, entró en escena el ex secretario de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, con trayectoria fiscalista y promotor de reformas en el Gobierno de Michelle Bachelet, que será el nuevo responsable del Hemisferio Occidental. De esta forma, será el supervisor del programa con la Argentina, algo que antes estaba a cargo del ahora presidente del BID, Ilan Goldfajn.
El Gobierno avanzó en un cambio en las metas del primer trimestre, para tener más aire en la acumulación de reservas en medio de las distorsiones que generaron la sequía y el dólar soja para la liquidación del campo. Las metas seguirán siendo anuales como se determinó también el año pasado. “El riesgo país retrocederá cuando crezcan las reservas. Las reservas crecerán cuando Argentina tenga equilibrio fiscal y tipo de cambio libre”, advirtieron los bonistas sobre la hoja de ruta que comparten, sin embargo, con el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional aunque la discusión siempre pasa por la “implementación”.
En su costumbre de salir a presionar por redes sociales, los tenedores de bonos reclamaron: “el FMI no debería darle vía libre a Argentina para evitar decisiones difíciles”. Las mismas decisiones que alguna vez reclamó también Kristalina Georgieva, según El Cronista.
LE PUEDE INTERESAR
Las consultoras proyectan más inflación y suba fuerte del dólar
LE PUEDE INTERESAR
Un intendente renunció a cobrar la antigüedad, pero no lo quieren dejar
El Gobierno se comprometió a cumplir con la meta de déficit fiscal de este año de 1,9%/PBI pero los acreedores detectan la presión interna del kirchnerismo en el Frente de Todos por aumentar el gasto, que avanzará a medida que se recaliente el año electoral. El Fondo, por su parte, sabe que se encuentra en medio de la contienda política y busca no entorpecer el escenario hasta saber con quién se sentará a negociar por los próximos cuatro años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí