 
					
					
				 
            La reunión de Economía con los banqueros/télam
En Gimnasia la Asamblea fue caliente, bochornosa y terminó con incidentes
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El acuerdo patea hasta 2025 títulos que se ajustarán por inflación y dólar. También incluye un “seguro” para bonistas
 
            La reunión de Economía con los banqueros/télam
El Gobierno anunció ayer un acuerdo con banqueros y compañías de seguros por un megacanje de 7,5 billones de pesos de deuda que vencían este año y que incluye una suerte de “seguro” para que los bonistas puedan desprenderse de los títulos cuando así lo deseen. El objetivo es patear esas obligaciones para 2024 y 2025, es decir cuando ya la Casa Rosada esté en poder de otra administración, lo que generó un amplio rechazo opositor: “Es una pistola en la cabeza del próximo gobierno”, dispararon en Juntos por el Cambio.
Con el Palacio de Hacienda como sede, funcionarios del ministerio de Economía y bonistas se reunieron ayer para darle las puntadas finales a la operación que permitirá diferir parte de los vencimientos de distintos títulos en pesos que debían saldarse entre marzo y junio. El monto, como se dijo, asciende a unos $7,5 billones (y no a 9,8 billones, como trascendió en un primer momento, cuando se estimaba que iban a llegar hasta julio) que se repartirán en igual medida entre el sector público y privado.
Puntualmente, el acuerdo contempla dos canastas de títulos (a elección de los tenedores de bonos) con vencimientos en 2024 y 2025: una con bonos ajustados por inflación y otra compuesta en un 60% por inflación y un 40% por instrumentos duales, que también protegen ante una eventual devaluación. Según lo anunciado, el Tesoro absorberá títulos que vencen en marzo, abril, mayo y junio, la mitad de ellos en manos del sector público -incluyendo al Banco Nación- y la otra, en el sector privado. De ese total, un 20% de los vencimientos del segundo trimestre ($ 1,4 billones) corresponde a los bancos.
El Gobierno medirá el éxito del canje, que será voluntario y estará abierto entre el 9 y el 14 de marzo, en función del nivel de aceptación de los privados. En ese sentido, esperan poder alcanzar una adhesión entre los bancos de entre 45 y 50%.
Frente a las críticas opositoras que sostienen que la operación está incubando una “bomba” que puede estallar en el futuro, en despachos oficiales salieron a defender que la medida tiene el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El ministro de Economía, Sergio Massa, evitó dar precisiones claras sobre los bonos que entrarán al canje, pero aseguró que la decisión oficial “desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar” y que es para llevar “tranquilidad a los ahorristas”. También buscó disipar los temores del mercado ante un eventual cambio de gestión en octubre al descartar la posibilidad de un “reperfilamiento de deuda”.
LE PUEDE INTERESAR
 
          La inflación anual pasó la barrera del 100 por ciento en el distrito porteño
LE PUEDE INTERESAR
 
          Alak habló del desarrollo urbano en Gorina
“Queremos despejar la incertidumbre”, dijo el tigrense a los bonistas que participaron del encuentro con el secretario y subsecretario de Finanzas, Eduardo Setti, y Leandro Toriano, respectivamente; el jefe de Gabinete de Hacienda, Leonardo Madcur; el viceministro, Gabriel Rubinstein; el titular del Banco Central, Miguel Pesce y el vicepresidente segundo de la autoridad monetaria, Lisandro Cleri.
También el presidente, Alberto Fernández, valoró a través de Twitter que “el programa de mejora del perfil de deuda local da confianza y protege el ahorro argentino. Fortalece la posición del Estado y nos da la tranquilidad de poder pensar la Argentina con un programa de deuda certero y sostenible”.
No es lo que piensan en la oposición, donde ayer hablaron de “una operación vil y ruinosa para el Estado”. Especialmente, criticaron que el acuerdo incluya un “reaseguro” que le permitiría a los bancos venderle los títulos al Banco Central en cualquier momento, tal como reconocieron en Economía: “(Los bonistas) pueden salir cuando quieran, es para que tengan una ventana de acceso a liquidez”.
Pero para los referentes económicos de Juntos por el Cambio, Hernán Lacunza, Guido Sandleris y Luciano Laspina, esto implica un “seguro de cambio” para los bancos con un “riesgo enorme” para los argentinos, “porque si la opción se ejerce podría gatillar un nuevo salto de la inflación en cualquier momento, que ningún banquero central responsable podría admitir”, cuestionaron.
Por eso, la oposición considera que patear deuda para dentro de dos años es “una pistola en la cabeza del próximo gobierno” y que lo de ayer fue “una nueva maniobra del Ministerio de Economía que sólo traerá más inestabilidad”.
En Hacienda, en cambio, minimizaron el comunicado opositor diciendo que solo busca “hacer ruido”, mientras reconocieron: “Hay un riesgo de reperfilamiento que tiene que ver con la oposición. Esperamos que pueda ceder si cambian el discurso. Y si no cambia, el problema persistirá hasta que se vea que no tiene sentido salvo que alguien quiera defaultear la deuda ¿Quién querría hacerlo? Además, en algún momento tendrían que pagarla”.
En una posición intermedia se ubicaron economistas y analistas para los que el canje anunciado ayer podría “oxigenar” la deuda de este año, pero al precio de postergar los problemas. Así lo advirtió, por caso, el economista Nery Persichini, de GMA Capital: “Las variables subyacentes detrás de estos instrumentos (inflación y tipo de cambio oficial) son las más sensibles dentro del plan de estabilización que la próxima gestión debería encarar para no profundizar los desequilibrios de los últimos tres años”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí