
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo empeoró sus perspectivas para la economía argentina, con suba de precios del 88% y crecimiento casi nulo
kristalina georgieva, titular del fondo monetario internacional / web
El Fondo Monetario Internacional ha considerado que Argentina tendrá un crecimiento prácticamente nulo durante 2023. El organismo rebajó las perspectivas económicas de ese país, para ubicarlas en apenas 0,2% para el año en curso. En contraposición, el informe de Perspectivas Económicas Globales (conocido como WEO, por sus siglas en inglés) proyecta que la inflación se mantendrá en niveles “muy elevados”.
El contexto de esta novedad no es un detalle menor. Argentina, cual alumno observado por su profesor, se encuentra en un proceso de rendición de cuentas frente al organismo. La semana pasada el FMI analizó si se cumplieron las metas de acumulación de divisas en el Banco Central (BCRA), recorte del déficit primario y límite a la emisión monetaria. Todo tuvo luz verde y, acto seguido, se aprobó el giro de 5.400 millones de dólares.
A esto se suma una flexibilización de exigencias que sirvió como respiro para el Gobierno argentino. El objetivo de acumulación de dólares se fijó en 8 mil millones de dólares. Originalmente se había estipulado en 9.800. Pero todas esas señalas positivas se empañaron con este reporte. El 30 de enero pasado, el Fondo había pronosticado un crecimiento del 2% para Argentina. Eso, con este informe, quedó pulverizado.
El economista jefe del Fondo, Pierre-Olivier Gourinchas, explicó los cambios en una conferencia de prensa:
“La razón por la cual tenemos esa revisión a la baja tan grande es la sequía masiva que tiene un enorme impacto en la economía. Estamos revisando la tasa de crecimiento para 2023 a la baja, pero en 2024 se espera que sea un 2%, que es mas o menos un promedio”.
Las modificaciones van en línea con el vaticinio del Banco Mundial. La entidad sostuvo que Argentina experimentará un crecimiento del 0% este año. En cuanto al comportamiento global, el reporte concluye: “El crecimiento mundial disminuye hasta aproximadamente 2,5% en 2023, mientras que el crecimiento de las economías avanzadas cae por debajo de 1%”.
LE PUEDE INTERESAR
Subió el blue y bajaron los dólares financieros por nuevas regulaciones
LE PUEDE INTERESAR
La canasta alimentaria de marzo trepó a $86.032
Algo parecido a lo mencionado anteriormente ocurre en el terreno inflacionario. Para el caso de Argentina, el Fondo proyecta una inflación anual en el orden del 98,6%. El número es sustancialmente menor en comparación con las estimaciones privadas, que ubican la suba anual en un 120%.
Un poco más allá, el organismo espera incrementos en torno al 60,1% para 2024. No obstante, con una economía tan delicada y un año de elecciones en el mediano plazo, cualquier pronóstico parece arriesgado. Con esta serie de novedades, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, viajará a Washington el 13 de marzo para reunirse con representantes del FMI.
Tanto para el crecimiento como para la inflación, los augurios del FMI deben ser considerados a partir de su contexto más inmediato. Queda comprobado que, en un escenario económico de tanta volatilidad, es muy posible que aquello que hoy se avizora como un horizonte positivo mañana cambie.
Petya Koeva Brooks, economista del Fondo que participó en la conferencia, respondió a medios argentinos sobre inflación: “La inflación terminó el año pasado en 94,8%, es un número muy grande. También vimos un repunte en enero, aunque parte de eso se debió a los precios de los alimentos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí