Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santill el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santill el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se refirió a las modificaciones sobre el colegio secundario que aprobó el Consejo General de Educación y afirmó que ahora el secundario “no es más fácil”.
El Consejo ratificó una reforma sobre las evaluaciones que se aplica de hecho desde el regreso a clases tras la pandemia de coronavirus y desde la oposición se planteó que “se modifica la normativa para que los chicos pasen y se les exija cada vez menos”.
En ese sentido, dijo que “no creemos en el facilismo, no creemos que un docente deba aprobar a alguien que no sepa”.
Según el ministro, “el ciclo lectivo antes estaba organizado en trimestres y ahora lo está en cuatrimestres. Nos parece que ello dota de mayor tiempo para la planificación de la enseñanza”, describió Sileoni.
“A la vez, ahora hay un registro institucional de trayectorias educativas, que lleva el docente sobre todos los estudiantes. Eso permite un seguimiento y acompañamiento individual. Lleva una nota conceptual durante el año, que luego se transforma en una nota numérica”, contó.
Lo que se ratificó el lunes es el Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE), que es lo que determinará si una materia está aprobada o no en cada cuatrimestre. Ese registro convivirá con notas numéricas anuales.
LE PUEDE INTERESAR
Aguardan que baje la temperatura y empiezan a encender estufas en escuelas
LE PUEDE INTERESAR
¿Se avecina la tormenta?: cómo seguirá el clima en La Plata
Al respecto, el ministro destacó que “se prevé, si el alumno no satisface los conocimientos, algunas instancias de evaluación en febrero y marzo”, pero apuntó que también se contemplan “los denominamos períodos de intensificación, en los que estará el docente con el alumno en una instancia individual trabajando con estrategias como evaluaciones orales, escritas y trabajos prácticos”, dijo.
“No se tocó el régimen de promoción, se pasa de año con dos materias previas como máximo; no desaparecen las mesas de exámenes, ni la nota numérica. No es más fácil. Sí hay más tiempo de acompañamiento a los estudiantes, que nos parece que es lo que tenemos que hacer”, continuó.
De modo enfático, el funcionario provincial planteó luego que “la sociedad incorporó identidad de género, matrimonio igualitario y cuestiones que parecían impensadas, pero cuando tenemos que discutir la matriz de la secundaria, que tiene 100 años, pareciera que es inmodificable” y recalcó que “es posible pensar en acciones y estrategias que no sean más fáciles, pero sí más acompañadas”.
Sileoni sostuvo que “los docentes están preparados para acompañar a estudiantes, advertir que comprenden, trabajar en lo que tienen que mejorar” y añadió: “Creemos en las posibilidades y en las instancias”.
Luego, sostuvo que “no creemos que dé lo mismo que el chico esté adentro de la escuela y no se vaya. Debemos hacer todo lo posible para que no se vayan. Pero ese todo lo posible no es regalarles nada, sino acompañarlos en su trayectorias. Los chicos de sectores más vulnerables están más solos en esa posibilidad, mientras que los de clase media tienen un profesor particular o alguien que los ayuda. Por eso, desde el Estado, les tenemos que tender una mano”, enfatizó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí