Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló a un peatón y murió
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras los rumores de renuncia: habló Agustín Rodríguez, el abogado de la China Suárez
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Elena Moreno
El boom de los autos eléctricos, la tecnología clave para descarbonizar el transporte, es considerado una oportunidad para crecer por los fabricantes de neumáticos que, como el francés Michelin, quieren que en 2050 su producción total sea con materiales sostenibles, al tiempo que reclaman que más países incorporen a sus legislaciones límites a las emisiones contaminantes de las ruedas.
Representantes de la firma gala subrayaron, en un encuentro con prensa internacional, su compromiso de llegar a esa fecha con la totalidad de sus gomas fabricadas con materiales sostenibles al 100 por ciento y de esa manera contribuir al objetivo global de reducir progresivamente las emisiones contaminantes que también se ha marcado el sector del automóvil.
El rodaje de los neumáticos, elaborados con más de 200 componentes como caucho natural y sintético, metales, textiles, otras llantas recicladas y carbón a negro (blackcarbon) y sílice, entre otros, produce el desprendimiento de micropartículas contaminantes.
Un vehículo que recorre 27.000 kilómetros al año genera, según las pruebas del fabricante francés, partículas contaminantes equivalentes a 3,7 kilos, mientras que con sus nuevas ruedas 1,6.
“Si se quiere reducir el impacto global de los neumáticos, todo el mundo tiene que contribuir”, dijo el director de Innovación del grupo francés, Cyrille Roget, que animó a países como China y Estados Unidos a adoptar en sus legislaciones iniciativas como la europea para limitar esas emisiones.
“Nos gustaría que esa regulación existiera en todo el mundo”, declaró Roget, que también indicó que su grupo cumplirá con la normativa europea a ese respecto, a la vez que consideró “una pesadilla que haya regulaciones diferentes en los países para reducir las emisiones contaminantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Por la inflación, le piden a Pesce una suba de hasta 500 puntos en las tasas
La Comisión Europea presentó en noviembre pasado la nueva normativa, conocida como Euro 7, para automóviles diésel y gasolina, que, entre sus novedades, incluye rebajar esas emisiones contaminantes y marca sus niveles máximos desde 2025 hasta que en 2035 se prohíba la venta de vehículos nuevos de motor de combustión en la Unión Europea (UE).
“Cada país intenta encontrar las reglas que mejor le convienen a su industria del automóvil”, señaló Bruno de Feraudy, vicepresidente de ese grupo para equipamiento de primera monta, es decir de los neumáticos con los que un coche va equipado al salir de fábrica.
De Feraudy se refirió también a que países como China, “intentan ir un paso por delante de Europa, e incluso en Estados Unidos, que ha puesto en marcha su legislación IRA para proteger su industria, los constructores norteamericanos de automóviles se han pasado al eléctrico. Todo el mundo es consciente de que había que hacerlo”.
“El objetivo es global para todos, la amenaza consistiría en no mantener el ritmo (de reducción de emisiones) que se ha anunciado”, afirmó el directivo, que explicó que en el caso de Michelin pueden mejorar esos objetivos y, si ya en 2030 se puede pasar a que sus neumáticos contengan un 40 por ciento de materiales sostenibles, “eso nos va a dar mucha información sobre si podremos ir mas rápido” de cara a 2050.
Para 2023 la multinacional gala, que produce neumáticos en 67 fábricas, está presente en 175 países (incluido España y varios de Latinoamérica) y emplea a 132.000 trabajadores, apunta a las transformaciones estratégicas que prevé para el grupo ante los cambios del mercado que afectan a conductores, constructores de vehículos y por la crisis climática.
Las ruedas de los coches eléctricos suponen también un reto para el sector del automóvil, ya que su tamaño aumenta por el mayor peso de los vehículos, lo que a su vez incide sobre el consumo de combustible y en las emisiones de CO2, al tiempo que requieren de mayor capacidad de carga por el peso de las baterías que los vehículos de combustión.
Ello llevará a una mayor digitalización de los procesos de producción, acompañados de la utilización de inteligencia artificial y del proceso de datos, agregaron las fuentes.
Para Michelin el objetivo es llegar a la “factoría 4.0”, que combina el uso de robots con inteligencia artificial, aumentando la escala de su transformación y que permite al fabricante anticiparse a las paradas de producción, aumentar esta y ganar en flexibilidad, además de mejorar las condiciones laborales de las plantas. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí