

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato corresponde al último trimestre de 2022. El repunte de los últimos dos años, tras un extenso periodo de caída, fue moderándose durante el año pasado. Ahora, la industria en rojo y la administración pública, clave
El repunte post pandemia de la actividad económica en la Ciudad parece ir apagándose de a poco, pero en forma constante, según lo determina un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Los números a los que arribó el informe periódico del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LadeSet) avanzan sobre el cuadro que dejó el último trimestre del año pasado: la actividad económica de La Plata creció 3,4% respecto al mismo período del año anterior.
El indicador pone la lupa sobre la producción, el comercio y los servicios. Concluyen los investigadores que se mantiene “en terreno positivo”, como viene sucediendo en el último bienio, pero en el análisis de esas tasas de expansión de la actividad se advierte una desaceleración desde hace ya seis trimestres.
En números, el guarismo del último trimestre de 2022 es el más bajo de todo el periodo de recuperación, quedando detrás del 4 por ciento del primer trimestre de 2021, inicio de la curva positiva. También está lejos de la comparación interanual (9.3%) y sigue el tobogán de los números positivos en 2022, cuando se obtuvo el pico del 5.9 por ciento en el primer trimestre. Luego, el indicador de crecimiento fue bajando con 5.3 y 3.7 por ciento respectivamente.
Así y todo, se destaca en el estudio, “el índice de actividad se encuentra por encima de 2019, y cerca del valor más alto de la serie (segundo trimestre de 2018)”, se analiza.
El crecimiento es apuntalado por la actividad de las inmobiliarias, el transporte, los servicios comunitarios, la administración pública y la construcción, determina el Indicador de Actividad Económica que difunde el Laboratorio cada tres meses.
Si se pone la lupa hacia el interior de esos números, midiendo el peso de cada sector, “se observa que la administración pública es la rama de actividad que mayor aporte hace al crecimiento”, determina la investigación. Le siguen en importancia a ese impulso del sector público (1.9%) los servicios comunitarios y domésticos (0.5%), inmobiliarios (0.4%), el transporte (0.4%) y el comercio minorista (0.3%).
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven los piojos y el combate puede costar entre 3 mil y 12 mil pesos
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Veteranos y caídos, eje del recuerdo de Malvinas
En contrapartida, dentro de los números negativos se destacan los de la industria manufacturera (-0.2%) y el comercio de autos (-0.1%).
En tanto, dentro del renglón del comercio sólo se salva el minorista (0.3%) ante caídas del sector mayorista (-0.1%) y la venta de autos (-0.1%).
La masa salarial real del promedio de La Plata cayó un 2% respecto del mismo período de 2021, lo que impacta también en el menor ritmo de recuperación de la actividad.
Con respecto a la actividad inmobiliaria, se analiza que “el índice posee vaivenes muy marcados sin una clara tendencia. Uno de sus principales componentes, la actividad de compraventa de inmuebles, creció un 33% en este período de análisis y es el factor explicativo principal del valor que alcanzó el índice”.
Según el estudio, la administración pública es la rama que más aportó al crecimiento
En cambio, se determina que “las actividades empresariales por su parte caen 3% en el trimestre”.
En ese sentido, desde el sector relativizaron esos números hacia arriba en el último trimestre del año pasado: “Constituye una brisa y se debió, básicamente, a que veníamos de un índice cero por la pandemia y ahora la situación vuelve a desacelerarse”.
La investigación se detiene también en el sector de la construcción, considerado “un gran dinamizador de la economía y generador de empleo”. Se indica que “comenzó su recuperación en el tercer trimestre de 2020” y continúa en terreno positivo, superando niveles pre pandemia (4º trimestre 2019), pero desacelerando el crecimiento. En números, desde el último trimestre de 2022, cuando se registró una suba de 15.8 por ciento hacia arriba, pasó a 12.1 en el primero de este año y luego al 11.9, 7.5, 5.7 por ciento sucesivamente.
El consumo eléctrico se estudia como uno de los indicadores de la actividad económica. “Para los principales componentes es mayor que los valores previos a la pandemia (2019) a excepción de los organismos públicos”, indica el estudio. No obstante, establece que “las viviendas y la industria son las que más crecieron en su consumo eléctrico entre 2019 y 2022. En cambio, “en industria y comercios se redujo respecto del mismo trimestre de 2021”.
Con respecto al complejo industrial local se concluye que “mostró una recuperación más acelerada que el conjunto de actividades de la Ciudad a partir del tercer trimestre de 2020, cuando aflojaba el encierro obligatorio. “Sin embargo en el cuarto trimestre de 2022, las actividades manufactureras cayeron un 1,5 por ciento, perdiendo el ritmo de crecimiento de los últimos trimestres”, se indica. Con todo, el informe apunta que “el índice se mantiene más de 12 puntos porcentuales por encima de los valores pre pandemia”.
Los hoteles y restaurantes continúan con impulso positivo, se señala, pero “a un ritmo mucho menor que en trimestres anteriores, a una tasa de 0,6% interanual)”. El escenario en ese rubro tiene que ver con “un relativo agotamiento de su capacidad, tanto en mesas de restaurantes, como en plazas disponibles en los establecimientos hoteleros”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí