

El ministro de economía Sergio Massa y su “plan llegar” / Web
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque se evita hablar del tema, la discusión ya la zanjó el mercado con la suba de los dólares libres y los tipos de cambio diferenciados
El ministro de economía Sergio Massa y su “plan llegar” / Web
Carlos Barolo
Los gobiernos esconden sus cuentas públicas con deuda o emisión de dinero, pero el ajuste y la devaluación en Argentina ya ocurrieron y no lo deciden n i el Fondo Monetario ni el propio Gobierno, aunque en parte tomó esa medida al poner tipos de cambio diferenciales para el agro, las economías regionales, el dólar malbec, el de la industria del conocimiento, los destinados a importaciones y exportaciones, y otros tantos que están en el largo menú cambiario argentino.
Lo cierto es que la devaluación ya se produjo y como muestra solo hay que mirar las cotizaciones de los dólares blue, contado con liquidación y MEP o Bolsa, los únicos libres del mercado.
El paralelo subió este año de $346 el 2 de enero pasado a los actuales $442 con que cerró en la city porteña, una apreciación del 27,75%, en un momento en que el dólar estadounidense empezó un recorrido de depreciación en el resto del mundo contra otras monedas.
Devaluar quiere decir perder valor y el peso argentino, que es lo que perdería valor frente a otras monedas como el dólar si se devaluara, ya perdió y sigue perdiendo valor cada día. Solo basta ver las cotizaciones on line para descubrir lo que está a la vista de todos.
Por eso muchos especialistas sostienen que el ajuste se hacía ordenadamente desde el Gobierno o desordenadamente lo hacía la economía, como está ocurriendo ahora.
Mucho se habla del “Plan llegar” con el que el ministro Sergio Massa intentaba tapar las restricciones externas con distintas medidas, más cepo y tipos de cambio diferenciados, entre otras.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof presionó con un decreto y prepara un acto para Cristina
LE PUEDE INTERESAR
El exministro Guzmán comparó la crisis actual con la de fines de los ‘80
Buena parte de los precios de la economía están atados al dólar blue o al contado con liquidación, porque hay un importante sector de la economía que tiene restricciones a las importaciones. Esas barreras actúan como un arancel. Como hay una equivalencia en la cual una devaluación es igual a un arancel más un subsidio a las exportaciones, una parte de la devaluación ya se hizo por la vía de las restricciones. Entonces, para muchos sectores de la economía con muchas barreras, buena parte de la devaluación ya se hizo.
Cuando sube el valor del dólar -que es un bien más de la economía, como la carne o el pan- en realidad lo que bajó es el valor del peso. y cuando suben los precios de los alimentos muchas veces, como pasó hace apenas una semana atrás, el Gobierno culpa a los almaceneros o a los chinos del súper. Allí no se habla de depreciar o devaluar el peso, se habla de los monstruosos “formadores de precios”.
Pero algunos dicen que en matemáticas dos más dos es cuatro, aunque a veces la “ingeniería financiera” de los gobiernos hacen que no sea tan así o que se quiere sustentar una política económica que déficit crónico en todas sus cuentas y escasez de dólares que impiden la vida sana de todo su sistema productivo.
Y como la devaluación ya se produjo, el que toma decisiones económicas trata de hacer las operaciones con el dólar paralelo, y en especial para las empresas, al contado con liquidación.
Por eso mes a mes economistas y bancos empeoran sus pronósticos para la economía argentina en lo que resta de 2023, un año marcado por la alta inflación, la devaluación y un entorno poco favorable en la previa de las elecciones presidenciales. Y tampoco ven mejoras sustanciales para el próximo año.
Se espera que la inflación promedie notablemente más alta este año que en 2022, con un peso devaluado, más financiamiento monetario del déficit fiscal y presiones por el precio de los combustibles. Por eso los precios volátiles de la energía y la “generosidad fiscal” antes de las elecciones son riesgos clave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí