

La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los sindicatos venían reclamando que se revisara el aumento pactado hace menos de dos meses ante la disparada de los precios
En medio de la escalada inflacionaria, el gobierno bonaerense decidió reabrir la negociación salarial con los gremios estatales y docentes. La convocatoria, que se había anunciado para el próximo martes 2 de mayo, finalmente se hará un día después, el miércoles 3 de mayo, y se da en medio del reclamo de los sindicatos para que se active la cláusula de revisión del aumento pactado entre fines de febrero y principios de marzo y cuya primera cuota ya quedó superada por la disparada del costo de vida.
Así, tal como adelantara este diario en su edición del domingo, la Provincia formalizó el llamado que había sido anticipado a algunos dirigentes sindicales por parte del ministro de Economía, Pablo López.
El aumento de sueldos para los empleados públicos bonaerenses del 40 por ciento en tres cuotas para los primeros siete meses del año, se planteó en base a una proyección inflacionaria del 60 por ciento para todo el año que el ministro Sergio Massa incluyó en el Presupuesto 2023. El sendero descendente que el ministro proyectaba no sólo no se cumplió, sino que por el contrario se dispararon las variables junto con el estrepitoso fracaso del programa oficial Precios Justos que buscaba controlar las subas de los precios.
En ese contexto inflacionario, la primera cuota de esa mejora salarial del 20 por ciento que se pagó en marzo, ya quedó por debajo de la inflación del primer trimestre del año que trepó al 21,7 por ciento. La suba de los precios de ese mes que alcanzó un pico del 7,7 por ciento, impulsó a los gremios a redoblar los reclamos para que se activaran las cláusulas de negociación anticipada previstas en el acuerdo paritario. En principio, las representaciones estatal y sindical iban a volver a verse las caras en agosto para rediscutir la suba del resto del año, pero la disparada de los precios que continúa y que ubicaría a la inflación de abril muy cerca de la del mes pasado, terminaron por apurar la reapertura de la paritaria.
Voceros del Poder Ejecutivo bonaerenses señalaron ayer que la reunión con los maestros se llevaría a cabo el 2 de mayo a las 10, mientras que la de los estatales se concretará ese mismo día pero a las 14. Pero en las últimas horas desde los sindicatos indicaron que se llevará a cabo en día después y que se mantuvieron los horarios de la convocatoria para cada sector.
Los gremios empezaron a reclamar una urgente convocatoria a paritarias, planteo que se profundizó luego de que el Indec diera a conocer el preocupante dato de la inflación de marzo que se ubicó en el 7,7 por ciento. Cumplido el primer trimestre, la inflación acumulada ya es del 21,7 por ciento, con lo cual el aumento del 20 por ciento que se pagó el mes pasado ya quedó debajo del costo de vida.
LE PUEDE INTERESAR
"Dólar de crisis": no hay quien frene al blue, que coqueteó con los $500 pese a la intervención del Gobierno
LE PUEDE INTERESAR
El Presidente culpó “a la derecha” y la oposición lo cruzó con dureza
Entre fines de febrero y principios de marzo, los sindicatos firmaron acuerdos con la administración de Axel Kicillof en torno del 40 por ciento para los primeros siete meses del año. El dato clave está en el primer tramo de las tres cuotas pautadas. La mejora es del 20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio. También, como parte del acuerdo se incluyó una cláusula de revisión en mayo y el compromiso del gobierno provincial de reabrir la negociación en agosto. La primera parte del aumento se pagó. Y ese 20 por ciento ya quedó por debajo de la inflación acumulada en el primer trimestre del año.
La nueva negociación se producirá en medio de un delicado contexto económico, enmarcado no sólo por la disparada inflacionaria sino también por la inestabilidad cambiaria y la suba del dólar blue que termina metiendo aún más presión a los precios.
Frente a un escenario que asoma muy difícil para desinflar las expectativas inflacionarias (se suma la interna oficial que aún con la salida de Alberto Fernández de la carrera electoral no cede), los gremios se empiezan a inclinar por una paritaria corta, con aumentos cada dos o tres meses en busca de que los sueldos no pierdan contra la suba del costo de vida. Ese mecanismo ya lo plantearon tanto los sindicatos enrolados en la Fegeppba como UPCN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí