Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ali Bekhtaqui
AFP
Símbolo de la potencia económica de Estados Unidos, el dólar está lejos de ser destronado como “rey” de las divisas a pesar de las críticas y los desafíos de quienes se oponen a su hegemonía en el comercio y la finanza mundiales.
Es muy difícil prescindir del dólar en la compra de barriles de petróleo o de aviones y en la emisión de deuda en mercados internacionales.
Cada vez hay más llamados e iniciativas tendientes a reducir la dependencia del billete verde, como el que formuló el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en su reciente viaje a China. “¿Por qué todos los países están obligados a hacer su comercio atados al dólar? (...) Hoy un país necesita correr detrás del dólar cuando podría exportar en su moneda propia”, dijo en China. La declaración del mandatario brasileño se dio poco después de la firma de un acuerdo con Pekín para realizar intercambios comerciales en yuanes y reales.
Bangladés anunció recientemente el pago en yuanes de una central nuclear a Rusia y China canceló una entrega de gas natural licuado en su propia moneda al francés TotalEnergies.
Ahora Argentina anunció que pagará en yuanes las importaciones provenientes de China, con el objetivo de preservar sus dolarizadas reservas internacionales, en el marco de un mecanismo de “swap” o intercambio de monedas del que ya disponían Buenos Aires y Pekín. Se sabe que el dólar es un valor refugio para la población y las empresas ante la fuerte inflación que supera el 100% en 12 meses.
LE PUEDE INTERESAR
Por economía, muchos padres dejan de enviar a sus hijos a jardines de infantes privados
LE PUEDE INTERESAR
Entre la gobernabilidad y la inestabilidad en Latinoamérica
“Hay un deseo de depender menos del dólar en muchos países en desarrollo, particularmente para el comercio”, señaló Paola Subacchi, profesora de Economía Internacional en la Universidad Queen Mary de Londres.
Estos países “se dan cuenta de que el dólar es demasiado dominante”, sobre todo China, abundó.
El “privilegio exorbitante” del dólar, según la expresión del presidente francés Valéry Giscard d’Estaing (1974-1981), da a Estados Unidos ventajas competitivas en el comercio y para financiar sus déficit. Al mismo tiempo, los países en desarrollo se ven afectados por los movimientos de la divisa estadounidense, que marca los precios de sus exportaciones e importaciones.
Los tipos de interés en Estados Unidos tienen, a su vez, consecuencias sobre el costo de la deuda que contraen en dólares.
El dólar es, además, un arma que Estados Unidos utiliza para obtener ventajas geopolíticas.
Cuando el gobierno estadounidense impones sanciones económicas a un país, obliga a las empresas extranjeras que utilizan el dólar a acatar sus restricciones so pena de verse sancionadas.
“Estados Unidos utiliza la hegemonía del dólar para sancionar a Rusia. Otros se inquietan de verse sancionados, y deciden optar por otras divisas”, resumió a la AFP Larry Yang, economista jefe de la firma de inversiones First Seafront, en Shenzhen (China).
El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó su preocupación por la “extraterritorialidad del dólar”, al regreso de una reciente visita a China.
Segunda economía mundial y gran rival político de Estados Unidos, China internacionaliza su divisa desde hace años. Pero el yuan carece de un elemento importante que el dólar sí tiene: la libre convertibilidad.
La divisa china es ampliamente regulada por el poder en Pekín. Al día de hoy, “ninguna divisa puede competir con el dólar”, señala Subacchi.
Las reservas que tienen los bancos centrales muestran una caída progresiva de la parte del dólar en su composición, que pasó de 71% del total en 1999 a 59% en 2021, según un informe del FMI publicado el año pasado.
El descenso se debe a que “pequeñas” divisas (distintas del euro, el yen o la libra esterlina) aumentaron su participación en esa canasta a un 10% del total a 2021.
El billete verde representa actualmente 42% de las divisas utilizadas para el comercio internacional, contra 33% para el euro, 6% para la libra británica, 5% para el yen y apenas 2% para el yuan, según los últimos datos del sistema internacional de pagos Swift.
“¿Podemos ir progresivamente hacia una moneda alternativa? Sí”, considera Alessandra Ribeiro, economista de la consultora brasileña Tendências Consultoria, de Sao Paulo.
“Pero toda la estructura que Estados Unidos ofrece en términos de seguridad e institucionalidad debería ser propuesta” por los demás, añade, citando un banco central y una gobernanza estables, objetivos de inflación claros, y cierta protección al inversor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí