

Aunque no lo consideraba terminado, a “Gabo” se lo editarán igual / web
Detienen al sospechoso del asesinato de Pedro Pablo Mieres en Berisso
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Piden que Cristina Kirchner cumpla con la prisión domiciliaria en otro lugar
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Escándalo en la vía pública: Flavio Mendoza se peleó en la calle, hay una denuncia policial
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Desde Provincia advierten que aumentó 20% la atención en hospitales públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque no lo consideraba terminado, a “Gabo” se lo editarán igual / web
“En agosto nos vemos”, un manuscrito de 150 páginas que el Nobel literario colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014) reescribió durante años sin llegar a considerarlo terminado, será publicado como novela el año próximo por Penguin Random House en todos los países de habla española, salvo México, por decisión de sus herederos con motivo del décimo aniversario de la muerte del autor de “Cien años de soledad”.
Se trata de un manuscrito recuperado del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, entidad que custodia muchos de los escritos inconclusos o simplemente sin publicar que dejó a su muerte el escritor de “El amor en los tiempos del cólera”.
Ese texto sin embargo no es del todo desconocido, fue en 1999 que Gabo dio a conocer un fragmento de “En agosto nos vemos”, durante una lectura en la Casa América de Madrid, pieza que presentó como punto de partida de una futura novela compuesta por cinco historias autoconclusivas. Tenía 72 años en ese momento, pero no bastaron los siguientes 15 años para considerarla publicable.
El comienzo del relato que tiene a Ana Magdalena Bach como protagonista fue recuperado por el diario español El país: “Volvió a la isla el 16 de agosto en el transbordador de las tres de la tarde. Llevaba una camisa de cuadros escoceses, pantalones de vaquero, zapatos sencillos de tacón bajo y sin medias, una sombrilla de raso y, como único equipaje, un maletín de playa. En la fila de taxis del muelle fue directo a un modelo viejo y carcomido por el salitre. El chófer la recibió con un saludo de viejo conocido y se lanzó dando tumbos a través del pueblo indigente, con casas de bahareque y techos de palma amarga, y calles de arenas blancas frente a un mar ardiente”.
Las cinco historias de esa novela serían autónomas pero formarían un unitario siguiendo los cuentos que Bach, una atractiva adulta mayor, hace cada 16 de agosto frente a la tumba de su madre en el cementerio de los pobres, en un pueblo que no es el suyo, sobre su vida sexual.
Más allá de lo que hubiera previsto García Márquez en aquella presentación, luego priorizó la redacción de “Vivir para contarla”, sus exitosas memorias publicadas en 2002 y en 2004 llegaron sus “Memorias de mis putas tristes”, su última ficción. Luego su salud se fue deteriorando, especialmente en su memoria.
LE PUEDE INTERESAR
¿Jurassic Park es posible?
LE PUEDE INTERESAR
El patentamiento de vehículos creció un 7,7% interanual en abril
Su editor de aquel entonces, Cristóbal Pera, reveló un año después de la muerte del Nobel que a Gabo “no le acababa de convencer el resultado final de la novela, a pesar de haber trabajado largamente en ella” y que por eso, finalmente, había quedado desechada.
Quedó entonces en la decisión de sus herederos, sus hijos Rodrigo y Gonzalo García Barcha, la posibilidad de publicarla, quienes en coincidencia con el décimo aniversario de la muerte del padre, leyendo “una vez más” aquellas páginas, notaron lo siguiente: que “el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos y nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo”.
“’En agosto nos vemos’ fue el fruto de un último esfuerzo por seguir creando contra viento y marea. Leyéndolo una vez más a casi 10 años de su muerte descubrimos que el texto tenía muchísimos y muy disfrutables méritos y nada que impida gozar de lo más sobresaliente de la obra de Gabo: su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor, posiblemente el tema principal de toda su obra”, señalaron en el comunicado donde explican las razones por las que el libro saldrá ahora al mercado.
“Como editores de toda la obra de Gabriel García Márquez, la publicación de un inédito suyo supone un inmenso orgullo, además de ser una noticia que los lectores del mundo entero celebrarán. Es un honor además publicarlo en el 2024, año en el que se conmemoran los 10 años de su muerte”, declaró por su parte Pilar Reyes, directora editorial de Penguin Random House.
García Márquez es el autor latinoamericano más leído y traducido del español en el siglo XXI desbancando incluso al Quijote, según datos del propio Instituto Cervantes, por lo que se espera que esta publicación sea un suceso editorial que se traduzca a las principales lenguas del mundo, como el inglés, el francés, el alemán y el árabe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí