archivo
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Carlos Seijas Meneses
Yaizis Hidalgo prepara un almuerzo para niños en un comedor social de Petare, la favela más grande de Venezuela, mientras se pregunta qué les dará de desayuno a sus hijos al día siguiente, una preocupación común en el país, el menos feliz de Latinoamérica, según el más reciente Informe Mundial de la Felicidad, una emoción aplacada por la crisis.
Desde muy temprano, la mujer de 44 años ayuda en el comedor comunitario, sin más remuneración que su almuerzo y el de sus hijos, una bendición en medio de las carencias, que la mantienen inmersa en un estado de intranquilidad que afecta a su bienestar.
Un reciente estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) revela que el 90 por ciento de la población siente preocupación ante la situación del país, y el 40 por ciento manifiesta que su ánimo se ha ido deteriorando.
El estudio, llamado Psicodata y elaborado entre diciembre y enero, y para el que fueron consultados 1.500 adultos, muestra también que la economía es la mayor causa de estrés, sobre todo para los pobres, que representan el 81,5 por ciento de la población, según la medición por ingresos calculada por la UCAB.
Yaizis quisiera mejorar la calidad de vida de sus hijos, pero sus ingresos -la mayoría percibidos a través de las ayudas del Estado- no son suficientes, según dijo.
“Hasta el sueño te quita, no duermes, da insomnio, te paras a veces triste (...) Siempre estás con la preocupación, la tristeza, porque uno quisiera darle mejor calidad de vida a sus hijos (...) eso te genera angustia. (...) He dejado a veces de mandar a los niños al colegio porque no tienen desayuno”, lamentó.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La devaluación silenciosa
De 137 naciones evaluadas en el Informe Mundial de la Felicidad 2023, lanzado recientemente por la red de soluciones para el desarrollo sostenible de Naciones Unidas (SDSN), Venezuela ocupa el puesto 88.
En este sentido, el director de la Escuela de Psicología de la UCAB y coordinador de Psicodata, Danny Daniel Socorro, dijo que “ha habido unos estresores sociales, políticos y económicos que han incidido, sistemáticamente”, en la población.
“Afecta a todo lo que supone la experiencia personal, la experiencia psicológica y, por supuesto, afecta el bienestar”, afirmó el psicólogo, para quien los principales “estresores” son la falta de recursos para “siquiera subsistir”, el miedo a enfermar por la crisis del sistema público de salud y el costo de los servicios sanitarios privados y la migración, además de la pandemia por Covid-19.
Según Psicodata, el 75 por ciento de la población ha sentido, en los últimos dos años, un “profundo dolor” porque familiares o amigos cercanos emigraron, y al 34 por ciento “le ha costado retomar su cotidianeidad después de experimentar esta falta”.
El estudio de la UCAB también revela que el 73 por ciento de la población se entristece al “pensar en el futuro del país”.
También “hay mucha rabia (...) ante la situación del país”, dijo Socorro, además de un “malestar psicológico” que tiene “importantes consecuencias”, entre ellas la incapacidad de llevar a cabo actividades de la vida cotidiana.
En esta coyuntura, el venezolano ha buscado, desde diferentes espacios, como la familia o el trabajo, las formas de disfrutar las actividades que hace, señaló el psicólogo de la UCAB, también profesor en este centro de estudios superiores.
El ciudadano, prosiguió, ve como su “único sostén” a la familia, amigos y, en general, a su “gente muy cercana”, de quienes recibe un “apoyo profundo”.
Según Psicodata, el 67 por ciento recurre a su familia cuando tiene un problema y, si bien se “sabe que existen instituciones (sociales, políticas, religiosas, deportivas)”, solo el 9 por ciento acude a ellas para pedir ayuda.
Socorro ve fundamental invertir en la salud mental, para lo que hay que implementar una serie de políticas públicas que se discutan previamente entre varios actores, entre ellos las mismas autoridades y especialistas, a lo que la Escuela de Psicología de la UCAB está abierta a participar.
El Ejecutivo señala a las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países a Venezuela como las responsables de la situación, que -considera- cambiaría y mejoraría notablemente si estas medidas coercitivas fueran levantadas y el Gobierno pudiera manejar los bienes que tiene bloqueados. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí