

VIDEO.- La semana arrancó con múltiples choques en la Región: dos ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Conmoción por la aparición de un joven sin vida en un campo de Berisso
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Vecinos de Parque Sicardi, entre calles intransitables y autos que terminan en un zanjón
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
Tras denunciar a José Luis Espert, Juan Grabois visitará La Plata: el acto en Meridiano V
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La faena y la producción de carne de cerdo fue récord en 2022 y en el inicio del 2023 la tendencia creciente en la actividad se consolidó en el primer bimestre. Se enviaron a los frigoríficos que faenan porcinos un total de 1,2 millones de cabezas, una cifra que se ubica 10,6% por encima de los envíos anotados en el mismo período del año pasado, cuando fueron 1,1 millones.
La producción porcina en la Argentina volvió a batir un récord en el primer bimestre del año, de acuerdo con un trabajo elaborado por los investigadores Juan Manuel Garzón y Lautaro Sibilla del Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
Los economistas llegaron a esta conclusión tras analizar los movimientos de porcinos que se enviaron a faena en las distintas provincias argentinas, en base a los registros del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En el informe explicaron que, de acuerdo a los documentos de tránsito de Senasa/ SAGyP, se enviaron a faena unos 1,2 millones de porcinos en los primeros 2 meses de 2023, una cifra que se ubica 10,6% por encima de los envíos registrados en igual período de 2022 (1,1 millones). Estos envíos, que son un buen indicador del nivel de actividad del sector, vienen creciendo en forma sostenida en los últimos años, a una tasa del 3,4% promedio anual en el período 2018–2023 (tomando 2 meses de cada año).
En el período bajo análisis Córdoba registra la mayor cantidad de animales movilizados para faena (341 mil cabezas), le sigue muy cerca Buenos Aires (322 mil); luego, más atrás, vienen Santa Fe (196 mil), Entre Ríos (107 mil) y San Luis (61 mil). Estas 5 jurisdicciones concentran el 88,4% de los envíos totales, participación que se viene manteniendo bastante estable en los últimos 5 años.
Todas las provincias envían cerdos a faenar a plantas industriales que pueden estar en el propio territorio o en el de otra, generalmente una jurisdicción vecina; y reciben animales de granjas localizadas en la propia provincia o en alguna otra.
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Lula tensa el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea
LE PUEDE INTERESAR
Sube hasta tres veces la cuota de la moratoria
Del análisis surge que existen 10 jurisdicciones receptoras netas, reciben más animales de los que envían, y 11 emisoras netas. Un caso particular es el de Tierra del Fuego, provincia con poca actividad en el sector, en la todos los animales propios quedan en la provincia y no se reciben animales de otras jurisdicciones (una economía “cerrada”).
En el sistema se observa crecimiento de un modelo de producción más desintegrado (y especializado) a nivel de granjas. En efecto, el flujo de porcinos movilizados con destino a invernada se está expandiendo con fuerza, a un ritmo de 7,7% promedio anual entre los años 2018 – 2023 (tomando como referencia los 2 primeros meses de cada año), encontrándose una relación creciente entre los animales enviados a invernar y los enviados a faena, tanto a nivel país como en las provincias líderes.
En el país, actualmente 2,3 animales se envían a invernar a otras granjas por cada 10 animales que se envían a faena; esta relación sube a 3,0 y 2,7 en los casos de Santa Fe y Córdoba, mientras que baja a 1,6 y 1,9 en Buenos Aires y Entre Ríos, respectivamente.
Finalmente, los datos de faena que fueron analizados por la SAGyP (primeros meses de este año) muestran que el país contaba con unos 414 frigoríficos, de los cuales 104 realizaron faena de bovinos y porcinos (frigoríficos de faena dual), unos 60 que se concentraron sólo en la faena de porcinos y unos 250 que realizaron solamente faena bovina.
Un caso interesante es Córdoba, donde la gran mayoría de los establecimientos faenan tanto porcinos como bovinos; del total de establecimientos que faenan porcinos, el 82% son duales y del total que faenan bovinos, el 75% son duales.
En Buenos Aires estos porcentajes son más bajos: de 40 establecimientos que faenan porcinos, sólo el 48% son duales, y de 95 establecimientos que faenan bovinos, sólo el 20% son duales. Santa Fe muestra números parecidos a los de Buenos Aires, 53% de frigoríficos duales entre los establecimientos de faena porcina y 30% de duales entre los de faena bovina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí